6 consideraciones técnicas para especificar fijaciones para cables
En esta oportunidad, la Gerente Regional de nuestra representada Ellis Patents de Inglaterra, Gabriela Castro, resume seis consideraciones técnicas para especificar fijaciones para cables. Aunque las abrazaderas raramente llevan la prioridad en las etapas de Ingeniería de Diseño, Compras, Instalación o Mantenimiento que llevan otros accesorios para manejo de cables (como bandejas) son absolutamente críticas para proteger personas, cables, y equipos durante la eventualidad de un cortocircuito. Clientes como ENEL, Luz del Sur, Metro de Lima, Tescur y Conenhua han confiado en estos productos desde hace casi 10 años en el Perú, en proyectos en BT, MT y AT.
Entonces, ¿qué debemos tomar en cuenta? Dejamos este artículo para mentes curiosas, pero como “spoiler” les contamos que pueden ingresar a la calculadora Ellis online y hacer ustedes mismos la tarea de especificar su propia abrazadera. También lo pueden dejar en manos de Ellis y Logytec, escribiendo al Ing. César Wong (cwong@logytec.com.pe).
1. Formación del cable
¿Unipolar o en trébol? ¿Cuadrete?
Hay abrazaderas como Vulcan+ (debajo) que se adecúan a ambas formaciones (unipolar o en trébol):

Sin embargo, hay otras abrazaderas diseñadas específicamente para un cable o para tres cables, como por ejemplo 2A y Alpha, respectivamente:

Incluso hay opciones para cables en cuadrete, como Emperor Quad, entre otras:

2. Diámetro externo del cable
Esto ayudará, establecido el modelo, a saber el número de parte exacta y por tanto a especificar y cotizar la abrazadera correcta. Como se visualiza en el catálogo, Ellis cuenta con un amplio rango de abrazaderas, para varios tamaños de cable (la tabla debajo es solo indicativa):

Además, contamos con abrazaderas pensadas específicamente para cables muy pesados, como los utilizados en AT, tal como Colossus y Centaur, entre otros:

3. Fuerzas electrodinámicas y cortocircuito
Si el cliente está interesado en que la abrazadera cumpla la función de retener los cables en caso de cortocircuito, es importante saber el nivel máximo de cortocircuito (“peak”) o por lo menos el RMS, en kA. Este valor es el que el equipo de Ingeniería de Ellis, con Logytec en el Perú, utilizan para determinar no solo la abrazadera correcta sino el espaciamiento entre ellas, y por tanto la cantidad total y el precio. Todas las abrazaderas se fabrican bajo el estándar IEC61914.

4. Carga axial
Si los cables están instalados en vertical, es importante determinar la carga axial, para saber qué carga debe soportar la abrazadera. Ellis calcula este valor partiendo del peso del cable (kg/m).

5. Distancia entre conductores
Si los cables se tiran de a uno, se pueden generar fuerzas de cortocircuito entre los cables, por lo cual es valioso que el equipo de Ellis cuente con la información de la distancia entre conductores.
Las abrazaderas de acero inoxidable, por ejemplo, son las más utilizadas en proyectos mineros, petroleros y también en centros de datos (data centers), por su resistencia electrodinámica y química.
6. Medio ambiente
Factores como la salinidad, corrosión y exposición a rayos UV pueden afectar las fijaciones de los cables, por lo cual siempre consultamos con nuestros clientes sobre estas variables. Ellis diseña y fabrica en Inglaterra todas sus abrazaderas bajo el estándar IEC 61914, en acero inoxidable 316L, aluminio, o materiales poliméricos, para adaptarse a todos estos ambientes y los factores mencionados anteriormente. Todos los plásticos utilizados son libres de halógenos y con baja emisión de humo y gases (LSF).

Toda esta información técnica se encuentra resumida en el Black Book, el librillo técnico de Ellis, y siempre actualizada para cada sección de producto en la web www.ellispatents.co.uk y en el catálogo. En la web de Logytec, hay material disponible para consultar. Como les decíamos antes, también pueden utilizar la calculadora Ellis online y hacer ustedes mismos la tarea de especificar su propia abrazadera e incluso los accesorios de fijación de las mismas. También lo pueden dejar en manos de Ellis y Logytec, escribiendo al Ing. César Wong (cwong@logytec.com.pe).
Por: LOGYTEC S.A.
Calle Isidoro Suárez 236 Urb. Maranga, San Miguel – Lima – Perú
cwong@logytec.com.pe
www.logytec.com.pe


PIXSYS Línea Azul: Innovación y eficiencia para tu control industrial: Descubre los beneficios de la Gama Azul de Pixsys
Innovación y tecnología italiana para la industria peruana
La marca italiana PIXSYS se consolida como líder en el diseño y fabricación de soluciones de control industrial, ofreciendo productos de alta calidad y rendimiento. La línea Azul está desarrollada para optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y brindar un control preciso en diversas aplicaciones industriales.
En este artículo, exploraremos los beneficios y características de los modelos ATR144, ATR244, ATR444 y DRR244, diseñados para satisfacer las exigentes demandas del mercado actual.

Beneficios clave para su empresa
- Optimización de procesos: Precisión y fiabilidad que aseguran un control más eficiente de sus operaciones, minimizando errores y tiempos de inactividad.
- Aumento de la productividad: La implementación de estos dispositivos contribuye a una mayor estabilidad y rendimiento de sus sistemas, incrementando la producción.
- Reducción de costos: Gracias a su eficiencia energética, versatilidad y durabilidad que ayudan a reducir los costos operativos a largo y mediano plazo.
- Facilidad de integración: Diseñados para una fácil instalación y configuración se integran sin problemas en sistemas preexistentes, reemplazando controladores obsoletos, con nuestros productos innovadores y aptos para cualquier aplicación industrial.
Características técnicas destacables
Modelo ATR144:
• Controlador de temperatura/proceso: Ideal para aplicaciones de control sencillo con una alta precisión.
• Entradas universales: Compatible con termopares, RTD, y señales análogas estandarizadas en mA, V, etc.
• Salidas configurables: Relé y SSR en todas sus series.
• Pantalla LED de 4 dígitos: De fácil lectura de los valores.
• Compacto y fácil de instalar: Diseñado para montaje en panel.
Modelo ATR244:
• Controlador de Temperatura/Proceso avanzado: Ofrece mayor versatilidad y funcionalidades para aplicaciones industriales más complejas, que requieren de alta precisión.
• Múltiples entradas y salidas: Mayor capacidad de I/O universales para control especializado
• Funciones de programación avanzadas: Control PID con auto-sintonía, rampas, tiempo, retransmisión, etc.
• Comunicación: Opciones de comunicación Modbus RTU.
• Pantalla LED con menú intuitivo: Facilita la configuración y el monitoreo con su pantalla LED alfanumérica de alto brillo.
Modelo ATR444:
• Controlador de Temperatura/Proceso multifunción: Para aplicaciones más complejas o sofisticadas, que requieren uno o dos lazos de control con alta precisión.
• Hasta 2 lazos de control: Permite gestionar múltiples variables simultáneamente.
• Amplia variedad de entradas y salidas: Universalidad y flexibilidad para adaptarse a diferentes sensores y actuadores industriales.
• Funciones de programación avanzadas: Control PID con auto-sintonía, rampas, tiempo, retransmisión, etc.
• Comunicación: Opciones de comunicación Modbus RTU.
• Interfaz gráfica: Facilita la configuración y el monitoreo con su pantalla LED alfanumérica de alto brillo y barra gráfica para indicación del estado de la salida y de eventos.
Modelo DRR244:
• Controlador de Temperatura/Proceso riel Din: Ofrece versatilidad y funcionalidades para aplicaciones industriales, que requieren de alta precisión en la regulación.
• Entradas y salidas universales: Dispone de I/OS Universales, para control en diversas aplicaciones industriales.
• Funciones de Programación Avanzadas: Control PID con auto-sintonía, rampas, tiempo, retransmisión, etc.
• Comunicación: Opciones de comunicación Modbus RTU.
• Pantalla LED con Menú Intuitivo: Facilita la configuración y el monitoreo con su pantalla LED Alfanumérica de alto brillo.
Todos los modelos de la línea Azul de PISXYS, tales como ATR144, ATR224, ATR244, ATR444, DRR244, STR501 disponen de tecnología para suministro de energía universal con rangos de operación desde 24 a 230 VAC / VDC, lo que permite su instalación en todo proceso con distintos tipos de alimentación. Además, disponen de tecnología RDFI-NFC, lo que permite la configuración inalámbrica de todos los modelos a través del aplicativo My Pixsys para smartphones provistos de tecnología NFC.
Aplicaciones industriales beneficiosas
La línea Azul de Pixsys es ideal para una amplia gama de industrias:
• Industria alimentaria y bebidas: Control de temperatura en hornos, pasteurizadores, etc.
• Industria plástica y caucho: Control de temperatura en máquinas de inyección, extrusión, etc.
• Industria química y farmacéutica: Control de procesos en reactores, hornos, marmitas, etc.
• Industria de envases: Control de temperatura en selladoras y termoformadoras, empacadoras, etc.
• Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC): Control de temperatura y humedad.
• Y muchas otras aplicaciones industriales que requieren un control preciso y confiable.
La línea Azul de Pixsys ofrece una solución completa y confiable para sus necesidades de control industrial. Con sus avanzadas características técnicas y su facilidad de uso, los productos Pixsys le ayudarán a optimizar sus procesos y alcanzar una mayor eficiencia, logrando un pronto retorno de su inversión gracias a su innovadora tecnología.
Pixsys Línea Azul: Control inteligente, resultados confiables.
Por: ALLTRONICS PERÚ
Av. Argentina 523 Tda A16, C.C. ACOPROM, Lima, Perú
+51 999938660 | +51 999799822 | +51 985272098 | ventas.1@alltronicsperu.com
www.alltronicsperu.com

WEICON WPN Fast Cure: Innovación alemana para la protección y reparación de equipos críticos en los sectores minero e industrial
La industria de la minería y el sector de equipos pesados requieren soluciones de reparación y protección que no solo sean robustas, sino que garanticen una operatividad continua en entornos extremos. En este contexto, WEICON WPN FAST CURE se destaca como un producto de procedencia alemana, formulado para responder a las demandas de aplicaciones exigentes. Se trata de un sistema antiabrasivo bicomponente que integra cargas metálicas y cerámicas, ofreciendo una resistencia superior frente a la abrasión, ataques químicos e impactos intensos.
El diseño técnico de este compuesto se basa en una innovadora granulometría intermedia, que facilita su aplicación en una amplia variedad de superficies y estructuras. Esta característica permite que el producto se utilice en elementos tan diversos como tapas de molinos, celdas de flotación, cajones e impulsores de bombas, entre otros componentes críticos. La capacidad de adherirse y proteger superficies sometidas a condiciones de desgaste extremo lo posiciona como una opción privilegiada en reparaciones industriales y mineras, donde la durabilidad y la resistencia son requisitos fundamentales.
Uno de los aspectos más destacados de WEICON WPN FAST CURE es su coeficiente de elasticidad residual. Gracias a esta propiedad, el material es capaz de absorber impactos extremos sin perder la integridad de la reparación, lo que se traduce en una mayor vida útil del recubrimiento y una reducción significativa de los costos de mantenimiento. La resiliencia del compuesto es esencial en entornos donde las vibraciones y los golpes son constantes, permitiendo que el material se adapte a las tensiones mecánicas sin agrietarse ni desprenderse.
En cuanto a la velocidad de aplicación y la eficiencia en el proceso de reparación, el producto ha sido reformulado para optimizar el tiempo de polimerización. En condiciones ambientales adversas, como zonas de nieve o climas con alta humedad, WEICON WPN FAST CURE logra secarse en tan solo una hora. Este rápido tiempo de curado permite acortar drásticamente las horas-hombre en las intervenciones planificadas, minimizando los tiempos de inactividad en producción y reduciendo la necesidad de procesos repetitivos de reparación. La capacidad de trabajar en frío sin requerir elevadas temperaturas de curado constituye otra ventaja importante, pues posibilita la ejecución de trabajos en condiciones operativas difíciles sin la necesidad de equipos auxiliares complejos.
La mejora tixotrópica del compuesto es otro atributo técnico que ha sido perfeccionado. Esta propiedad se traduce en una excelente adherencia a las superficies, independientemente de la orientación —ya sean verticales, horizontales o incluso en aplicaciones sobre cabeza—, lo que amplía considerablemente el abanico de usos del producto. La formulación optimizada asegura que la mezcla no se deslice ni se deforme durante la aplicación, garantizando una cobertura uniforme y una adhesión robusta, características imprescindibles en reparaciones de alto rendimiento.
La presentación del sistema también ha sido objeto de una importante mejora. Tanto la resina como el catalizador se integran en un único balde, lo que facilita el traslado estratégico del kit a las zonas de aplicación. Esta optimización en el embalaje no solo reduce los tiempos de manipulación y preparación, sino que también minimiza los riesgos de error en la dosificación, asegurando que la mezcla final presente las propiedades técnicas esperadas. La homogeneidad del producto final es, sin duda, uno de los factores clave que han contribuido a su creciente reconocimiento en el ámbito minero.
En los últimos años, WEICON WPN FAST CURE ha logrado consolidarse como una solución de referencia para las reparaciones en entornos mineros. Su aceptación por parte del personal técnico y operativo se debe a su fácil y rápida aplicación, sumada a la eficiencia en la protección y la prolongación de la vida útil de los equipos. La versatilidad del compuesto le permite integrarse en rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo, convirtiéndose en una herramienta esencial para la optimización de procesos en industrias donde la fiabilidad de los equipos es determinante para la continuidad operativa.
En síntesis, la propuesta de WEICON WPN FAST CURE se sustenta en una combinación de características técnicas avanzadas: una formulación bicomponente con cargas especiales, un rápido tiempo de curado adaptable a condiciones extremas, una adherencia superior y una presentación mejorada que facilita su manejo. Estos atributos hacen de este producto una opción inmejorable para quienes buscan soluciones de reparación y protección de alta calidad en el exigente mundo de la minería y el equipamiento pesado. La innovación y precisión de esta tecnología alemana se reflejan en cada aplicación, estableciendo nuevos estándares en la industria y reafirmando su posición como uno de los mejores productos del mercado para intervenciones en ambientes críticos.

Por: ADTECH & SERVICE
Calle Calcuchimac 357 Urb. Salamanca de Monterrico
+51 998 383 415 | 01 435 4076 | ventas@adtech.com.pe | servicios@adtech.com.pe
adtech.com.pe

Válvulas de aguja y manifolds Winters para la instrumentación industrial
En la amplia y variada oferta de productos de Winters Instruments, contamos con válvulas de aguja y manifolds para los instrumentos de medición de presión con distintas configuraciones para el amplio campo de aplicaciones. Las válvulas suelen ser el acompañante idóneo para los manómetros, transmisores de presión y presostatos, y los manifolds para los manómetros y transmisores de presión diferencial, dado que nos permiten la apertura controlada del proceso hacia el instrumento, nos permiten una instalación y desinstalación sin necesidad de detener el proceso a través de la maniobra de purga, facilitan el proceso de calibración en campo, y lo más importante: le brindan mayor seguridad al personal operario debido a que pueden operar en aplicaciones de alta presión (hasta 10.000 psi).
A través de las visitas en campo realizadas por nuestro equipo de profesionales, hemos detectado muy a menudo dos malas prácticas. La primera de ellas es no instalar ningún tipo de válvula antes del instrumento de medición de presión (manómetros, transmisores de presión y presostatos), lo cual ocasiona que, para realizar la instalación o la desinstalación del instrumento de medición de presión, por maniobras de mantenimiento o calibración, se debe cortar el paso del fluido por la tubería, o en su defecto detener completamente el proceso, y evidentemente no en todos los procesos industriales puede incurrirse en dicha operación de parada por diversas razones. La segunda es instalar válvulas de bola y accesorios (Tee y niples) para realizar la labor de bloqueo y purga del instrumento de medición de presión, lo cual aumenta el tiempo de mano de obra para el montaje, aumenta la posibilidad de fugas al tener más juntas, ocupa mayor espacio, representa un riesgo para los operarios y en algunos casos suele ser una solución más costosa.
Una válvula de bola funciona en posicionamiento On/Off, cambia de estado de abierto a cerrado o viceversa con tan solo girar la manija un cuarto de vuelta (90°), lo cual no nos permitiría controlar de forma precisa el paso del flujo al instrumento de medición de presión y además este tipo de válvulas no suelen estar diseñadas para aplicaciones de alta presión. Para evitar las consecuencias de las prácticas mencionadas anteriormente, recomendamos el uso de válvulas de aguja o manifolds para la instrumentación industrial, dado que cuentan con una extensa vida útil y poseen un alto rendimiento en condiciones de presión y vibraciones altas. En virtud de lo antes expuesto, resumiremos los productos de Winters que pueden ser de su interés.

Válvulas de aguja Winters NVA Series (Bloqueo)
Su cuerpo recto o angular es fabricado en una sola pieza, disponible en acero al carbono o acero inoxidable 316 (disponible versión con certificación NACE para aplicaciones con gases agrios), nos permite la apertura y cierre lento del paso del flujo del sistema hasta el instrumento de medición de presión debido al diseño de su manija. Disponibles con asiento blando (Delrin) o asiento duro (PTFE o grafito), disponibles en rating de 6.000 psi o 10.000 psi, y en cuanto a sus conexiones roscadas NPT o BSP, están disponibles en 1/4”, 3/8”, 1/2”, 3/4” o 1”, con combinación hembra/hembra o macho/hembra.

Válvulas de bloqueo y purga Winters BBV Series (bloqueo y purga)
Su cuerpo es fabricado en una sola pieza, disponible en acero al carbono o acero inoxidable 316 (disponible versión con certificación NACE para aplicaciones con gases agrios), nos permite la apertura y cierre lento del paso del flujo del sistema hasta el instrumento de medición de presión y además nos permite liberar la presión a través de la purga sin alterar la instalación permanente del sistema, permitiendo el rápido y fácil reemplazo de los instrumentos. Están disponibles con una manija, con dos manijas o tres manijas. Disponibles con asiento de FKM, disponibles en rating de 6.000 psi o 10.000 psi, y en cuanto a sus conexiones roscadas NPT o BSP, están disponibles en 1/4”, 1/2” o 3/4”, con combinación hembra/hembra o macho/hembra.

Manifolds de 2 vías, 3 vías y 5 vías MVA Series

Manifold 2 vías: su cuerpo robusto es fabricado en una sola pieza de acero inoxidable 316, con dos manijas, para aplicación en presión estática para los transmisores de presión diferencial. Disponibles con asiento duro o blando de PTFE o Grafoil, disponibles en rating de 6.000 psi o 10.000 psi, con conexiones disponibles: 1/2” hembra x 1/2” hembra, 1/2” hembra x brida, o brida x brida.
Manifold 3 vías: su cuerpo robusto es fabricado en una sola pieza de acero inoxidable 316, con tres manijas para manómetros o transmisores de presión diferencial, la cual permite la labor de bloqueo y ecualización (disponible versión para montaje directo angular o recta para transmisores de presión diferencial).
Manifold 5 vías: su cuerpo robusto es fabricado en una sola pieza de acero inoxidable 316, con cinco manijas para manómetros o transmisores de presión diferencial, la cual permite la labor de bloqueo, ecualización, y adiciona la maniobra de purga (disponible versión para montaje directo angular o recta para transmisores de presión diferencial).
En caso de requerir más información respecto a nuestros productos no duden en contactarnos a través de nuestra página web o redes sociales, para que pueda ser asesorado por nuestros especialistas.
Por: Ing. Miguel Angel Tomedes Parada – Product Manager Latinoamérica – WINTERS INSTRUMENTS
latinsales@ winters. com
www.winters. com
www.winters. com.ar

DIRIS DIGIWARE – Medida, supervisión y análisis de energía, para todos y accesible desde cualquier lugar
El sistema DIRIS Digiware incluye numerosas innovaciones tecnológicas que revolucionan el mundo de la medida de parámetros eléctricos, ofreciendo un alto grado de flexibilidad a las instalaciones que facilita las conexiones y la configuración. Estas innovaciones, además de tener un rendimiento inigualable en cuanto a precisión y funcionalidad, convierten el sistema DIRIS Digiware en la solución más eficaz para la medida, supervisión y análisis de la energía eléctrica en aplicaciones industriales y comerciales.
Ejemplo de arquitectura del sistema DIRIS Digiware
Potencia de entrada
- Monitorización de calidad de la fuente de alimentación de servicio:
▪ Control de calidad de la energía suministrada por la compañía eléctrica.
▪ Creación de informes de calidad eléctrica según EN50160
▪ Alarmas:
◦ incidencias (caídas, cortes, incrementos)
◦ de forma local o remota WEBVIEW
◦ notificaciones por correo electrónico
• Monitorización y control de la fuente de alimentación autónoma.
Panel de conmutación principal
- Monitorización y control de disponibilidad de la energía eléctrica:
▪ Definición de la instalación eléctrica:
◦ valores mín./máx. con marca de tiempo,
◦ desequilibrio,
◦ contaminación por armónicos,
◦ caídas, cortes e incrementos.
▪ Monitorización de los dispositivos de protección de baja tensión:
◦ posición (abierto/cerrado)
◦ contadores para operaciones y disparos
◦ alarmas con marca de tiempo en la apertura
▪ Alarmas:
◦ medidas fuera de rango,
◦ de forma local o remota WEBVIEW,
◦ notificaciones por correo electrónico.
Panel de distribución
- Optimización y control del consumo energético:
▪ Cuantificación de los consumos:
◦ monitorización de curvas de carga y demanda máxima,
◦ medida multitarifa,
◦ desglose por carga, fluido y uso.
▪ Monitorización de dispositivos de protección en circuitos aguas arriba:
◦ posición (abierto/cerrado),
◦ contadores para operaciones y disparos,
◦ alarmas con marca de tiempo en apertura.
▪ Alarmas:
◦ medidas eléctricas fuera de rango,
◦ de forma local o remota WEBVIEW,
◦ notificaciones por correo electrónico.
▪ Gestión de dispositivos para reducción de carga



Por: COMERCIO Y SERVICIOS EN ELECTRICIDAD S.A.
(01) 254 8924 | +51 988 073 330 | +51 995 891 360
ventas@coselsa.com.pe | gerencia@coselsa.com.pe
logistica@coselsa.com.pe | www.coselsa.com.pe


Nuevo calibrador de temperatura touchscreen modelo RTCt
AMETEK STC y JOFRA anunciaron el lanzamiento de su nuevo Calibrador de Temperatura modelo RTCt, el futuro de la Calibración de Precisión.
El calibrador de temperatura RTCt (figura 1) representa un avance en facilidad de uso y flexibilidad. Basándose en el éxito del actual RTC, el nuevo modelo RTCt incorpora mejoras fáciles de usar, como una pantalla táctil más grande y personalizable, capacidades de entrada de doble sensor y opciones ampliadas de conectividad remota. AMETEK diseñó el RTCt para optimizar los flujos de trabajo de calibración, lo que lo convierte en la opción ideal para profesionales que necesitan una solución robusta, versátil e intuitiva.

Características clave del Calibrador de Temperatura RTCt
1. Pantalla mejorada y pantalla táctil intuitiva (figura 2)
El RTCt cuenta con una pantalla principal grande y brillante y una nueva interfaz táctil. Combinada con opciones de personalización, esta interfaz de usuario actualizada permite optimizar sus tareas de calibración, reduciendo el tiempo de configuración y simplificando las operaciones.

2. Conectividad ampliada para acceso remoto
Además de las conexiones USB y Ethernet, el RTCt ahora incluye conectividad Wi-Fi (figura 3), lo que permite el control remoto desde cualquier lugar. Ya sea que se encuentre en otra habitación o monitoreando a distancia, las opciones de conectividad del RTCt permiten realizar calibraciones sin necesidad de estar presente, lo que resulta ideal para ubicaciones de difícil acceso o sensibles.

3. Doble entrada de sensor para mayor eficiencia
Ahora equipado con dos puertos de entrada de sensor, el RTCt permite la calibración simultánea de varios sensores. Esta potente función aumenta la eficiencia, permitiendo realizar calibraciones complejas con rapidez y precisión.
4. Modo gráfico de ajuste automático
El RTCt cuenta con una función de gráficos en tiempo real (figura 4), pionera en la industria (patente en trámite), que se ajusta automáticamente según la etapa de calibración y la configuración de temperatura. Comienza con un gráfico general de la temperatura actual en comparación con una línea de estabilidad; una vez alcanzada la estabilidad de la calibración, el RTCt cambia a un gráfico relativo que muestra incluso las desviaciones más pequeñas.

5. Especificaciones y funcionalidad mejoradas
Diseñado pensando en los profesionales, el RTCt ofrece características mejoradas:
- Rango de temperatura más amplio: Rango ampliado hasta -35°C, ideal para aplicaciones extremas.
- Conmutación automática multiejecución: Realice hasta 5 conmutaciones automáticas de temperatura.
- Control de velocidad en todos los modos: A diferencia del RTC, que limitaba esta función al modo de prueba de conmutación, el RTCt incluye control de velocidad en todos los modos, lo que garantiza ajustes precisos de temperatura.
- Temperaturas predefinidas definidas por el usuario: Guarde hasta 6 temperaturas predefinidas para una calibración más rápida en tareas frecuentes, una función ausente en el RTC.
- Monitoreo gráfico de estabilidad: Con una pantalla gráfica para la monitorización de estabilidad y DLC, el RTCt ofrece información en tiempo real de un vistazo, lo que añade claridad visual a las pantallas numéricas del RTC.
- Interfaz y memorias personalizables: Personalice la interfaz y asigne un nombre a sus ajustes de calibración para facilitar el acceso, lo que permite que el RTCt se adapte a diversos casos de uso.
Consiga precisión y flexibilidad con el RTCt
Diseñado para la excelencia, el RTCt es la herramienta definitiva en calibración de temperatura, combinando tecnología avanzada y personalización para un control y una precisión inigualables. Experimente el nuevo estándar en calibración con el RTCt, diseñado para satisfacer las altas exigencias de la industria actual.
AMETEK CALIBRATION (quien tiene las líneas CRYSTAL y JOFRA) fabrica una línea completa de instrumentos de alta presión, rapidez y estabilidad, para la calibración de temperatura, presión y señales para áreas de alimentos, farmacéutica, petróleo & gas, generación de energía, minería e industria en general, que pone a disposición de sus clientes y usuarios.
Pueden encontrar mayor información en las páginas:
www.ametekcalibration.com
www.marpatech.com
Por: Ing. Marco Paretto – Gerente General – MARPATECH S.A.C.
Para mayor información o soporte, contactar a Marpatech. S.A.C.
01-224-9779 | peru@marpatech.com
www.ametekcalibration.com | www.marpatech.com


Enchufes y tomacorrientes industriales IP67 – IEC 60309
Un estudio de mercado ha revelado que en el Perú solo el 50% de la demanda de enchufes industriales herméticos IP67 está cubierta, ya que la mayoría de las marcas disponibles se centran únicamente en la conexión interna, mas no en la hermeticidad total del enchufe.
La verdadera solución hermética en enchufes y tomacorrientes industriales no solo implica tener una carcasa con protección IP67, sino también garantizar que los componentes internos estén protegidos contra la exposición a líquidos o agentes corrosivos.
Ante este déficit en el mercado eléctrico peruano, BALS presenta su gama completa de enchufes y tomacorrientes herméticos IP67. Estos productos no solo cumplen con los ensayos de laboratorio para la certificación IP67, sino que también cuentan con componentes metálicos niquelados tanto en su parte externa como interna en sus versiones de 16 A, 32 A, 63 A y 125 A.

La certificación IP67 significa “Ingress Protection” o grado de protección. Este sistema alfanumérico puntúa la resistencia de los dispositivos al polvo y al agua. El primer dígito, el 6, indica que el dispositivo es completamente a prueba de polvo. El segundo dígito, el 7, indica que el dispositivo puede resistir la inmersión completa en agua a 1 metro de profundidad durante 30 minutos sin filtración alguna.

Los componentes metálicos externos, como los contactos y pines de conexión eléctrica, y los internos, como los terminales tipo tornillo, vienen niquelados de fábrica. El niquelado consiste en aplicar una capa de níquel en la superficie del objeto, mejorando así su resistencia a la corrosión. El níquel es particularmente adecuado para muchas aplicaciones debido a su resistencia al aire, agua, ácidos y álcalis diluidos.

Todas las versiones IP67 de BALS en 16 A, 32 A, 63 A y 125 A incluyen estas características y vienen con una garantía de 2 años. Esta robustez y durabilidad hacen de BALS la opción ideal para satisfacer la demanda de soluciones herméticas en el mercado eléctrico peruano.


Por: GUILLERMO ROMERO S.A.C.
Av. Horacio Urteaga N° 1156 Of. 201
ventas@grupoagra.com | (+511) 431 6923
www.grupoagra.com

CIIT Latam Congress 2025: El hub tecnológico para minería, energía e industria en Latinoamérica
El próximo 27 y 28 de marzo del 2025, el majestuoso Country Club Lima Hotel será el escenario del CIIT Latam Congress, el congreso internacional que, en su séptima edición, se consolida como el HUB tecnológico más importante para los sectores de minería, energía e industria en toda Latinoamérica.
Con una reputación que crece cada año, el CIIT Latam Congress se ha convertido en el epicentro donde se presentan las soluciones y tecnologías más disruptivas. Más que un evento, es una plataforma que conecta empresas, especialistas y líderes para impulsar la transformación tecnológica en las industrias clave de la región.
Ponentes de Clase Mundial
En esta edición, el evento contará con un panel de keynote speakers de renombre internacional que compartirán sus conocimientos y experiencia en tecnología aplicada a la industria:
● Mark O’Brien Presidente del grupo de trabajo de IA en minería de GMG. Speaker de IMARC 2022 y Mines and Money Londres 2023. CIO en CITIC PACIFIC MINING.
● Laura Mottola Miembro del Consejo Asesor, Instituto de Minerales Sustentables. SMI-ICE Chile
● Ali Soofastaei Líder global de proyectos industriales de inteligencia artificial. Instructor de programas educativos y autor científico profesional. CEO de Innovative AI
Liderazgo y Compromiso
El congreso cuenta con la presidencia del comité liderado por Rafael Estrada, Gerente de TI, Telecomunicaciones y Procesos en Compañía Minera Antamina, quien destaca la importancia de fomentar la colaboración entre tecnología e industria para enfrentar los desafíos del futuro.
Comité Directivo y Consultivo
El evento reúne a un prestigioso grupo de líderes que forman parte del Comité Directivo y Consultivo, contribuyendo con su experiencia y visión al éxito del congreso. Algunos de sus destacados miembros incluyen:
Mariana Abugattas, Karim Batallanos, Daniel Cámac, Miguel Canz, Anamaría Chalco, Silvia Dioses, William Coronado, Ruth Escobar, Jorge García, Eduardo Rojas, Dayan Segura, Piero Saravia, Mijalco Ugarte, Richard Revoredo, Rodolfo Vera, Manuel Ortíz de Zevallos,
York Dueñas, Enrique Caballero, Soledad Bastías, Ismael Ramírez, Hugo Paredes, Carlos Montes, Pablo Herrera, José Ramón López Portillo, Marco Marticorena y Juan Carlos Pereyra.
Experiencias Exitosas
El evento contará con la exposición de casos de éxito de destacados miembros de la industria:
● Soledad Bastías – CODELCO, Chile.
● Enrique Caballero – GLENCORE, Chile.
● Silvia Dioses – ISA REP, Perú.
● Alexander Chacón – COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA, Perú.
● Eduardo Rojas – HUDBAY, Perú.
● Jorge García – ANGLO AMERICAN, Perú.
Un escenario para la innovación
El CIIT Latam Congress no solo es un espacio para la discusión y el aprendizaje, sino también una oportunidad para que empresas líderes presenten sus productos, soluciones y avances tecnológicos a una audiencia global. Este evento reafirma su compromiso de ser el puente entre las mentes más brillantes y las tecnologías más avanzadas dedicadas a los sectores de la minería, energía e industria.
Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia integral que incluye interpretación simultánea, presentaciones exclusivas, almuerzos ejecutivos y un cóctel de bienvenida. No te quedes fuera del evento más importante del año en innovación tecnológica para minería, energía e industria.
Regístrate ahora
No pierdas la oportunidad de ser parte de este encuentro que está redefiniendo el futuro de la minería, energía e industria en Latinoamérica. Regístrate hoy y asegura tu lugar en el CIIT Latam Congress 2025.
Para más información y registro, visita: [www.ciitlatamcongress.com]
EXPO PESCA & ACUIPERU – SEAFOOD LIMA 2025 ya cuenta con más de 100 expositores confirmados
El evento líder en la exhibición de equipos y servicios para la pesca y acuicultura en América Latina, ha superado ya los 100 expositores confirmados y continua avanzando a pasos agigantados. La Feria se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en Lima, Perú.
Este evento, reconocido por reunir a los principales actores de la industria, ofrecerá una plataforma ideal para establecer conexiones comerciales, conocer las últimas innovaciones tecnológicas y fortalecer el crecimiento del sector pesquero, acuícola y seafood en la región. Con una destacada presencia de expositores nacionales e internacionales, esta Feria internacional promete ser una edición imperdible.
Si su empresa aún no ha reservado un stand, es el momento de hacerlo. Los espacios disponibles son cada vez más limitados, y la demanda sigue en aumento. No pierda la oportunidad de exhibir sus productos y servicios ante un público especializado y altamente calificado.
¿Por qué participar como exhibidor?
- Conecte con compradores, inversionistas y líderes nacionales e internacionales.
- Exhiba sus productos y servicios en un mercado en crecimiento.
- Participe en conferencias y oportunidades de networking estratégico.
- Genere contactos clave y nuevas oportunidades de negocio.
Información para exhibir:
bsanchez@thaiscorp.com – gdelatorre@thaiscorp.com
Teléfonos: +51 987-421-834 / +51 982-508-607
https://www.thaiscorp.com/expopesca
¡Nos vemos en Expo Pesca & Acuiperu – Seafood Lima 2025!
MINEM declara oficial la realización del Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025 en Lima
El Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, que se realizará del 24 al 25 de junio, en Lima, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.
La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento, organizado por el Grupo Digamma, se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en la Avenida de la Arqueología N° 172, distrito de San Borja.
El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que en el evento se abordará el impulso a las inversiones, los avances en la formalización minera y el desarrollo de clúster mineros.
Asimismo, se presentará la cartera de proyectos de ampliaciones mineras; la relación de obras y proyectos de desarrollo logístico y un análisis de riesgos e inversiones en el Perú y América Latina.
OPINIÓN FAVORABLE
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, opina que resulta procedente la oficialización de MINPRO 2025, ya que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores claves de la industria minera, abordando los desafíos más importantes que enfrenta el sector.
Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.
CONFEMINA
La feria Expo Mineros y Proveedores también servirá de escenario para la realización de la séptima edición de la Conferencia Internacional de Minería – CONFEMINA, espacio en donde connotados expositores de los sectores público y privado analizarán los logros, retos y perspectivas de la minería peruana en importantes foros.
Para mayor información acerca de la venta de stands en Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, los invitamos a visitar www.minproperu.com









Parque San Martín 241 – Pueblo Libre, Lima, Perú.
informacion@industriaaldia.com