ExpoSur Industrial 2025 se realizará del 11 al 13 de abril
La multiferia se desarrollará en Arequipa, una región que mantiene indicadores positivos para las inversiones.
De acuerdo al INEI, la región Arequipa a nivel nacional representa el 5,5 % del PBI y el 4,4 % del PBI industrial. En ese contexto, se realizará ExpoSur Industrial, feria multisectorial que se constituirá en una plataforma comercial de exhibición de soluciones, productos y servicios que atienden cabalmente la demanda actual. Este evento, en su quinta edición, se desarrollará del viernes 11 al domingo 13 de abril próximo, y se presentarán innovaciones y tecnologías de cara a los desafíos de la globalización y el comercio mundial.
Al igual que en las ediciones pasadas, el Centro de Convenciones Cerro Juli, de la ciudad de Arequipa (capital de la región del mismo nombre), será la sede de ExpoSur Industrial 2025 que incluirá las ediciones especiales de Grafinca Sur, Expo Plast Sur, Pack Perú Expo Sur, Gastromaq Sur, Alimentos en Perú Sur, y Expo Metalmecánica Ferretería y Herramientas Sur. Además, en el marco de esta feria se realizará el Tercer Congreso de Reciclaje y Residuos Sur (12 de abril).
En esta oportunidad se espera recibir a miles de visitantes (profesionales, empresarios y emprendedores) provenientes especialmente de las regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; inclusive de Bolivia y el norte de Chile. Todos ellos, en tres días de feria, podrán apreciar la extensa oferta de los proveedores más dinámicos del país en los rubros de plástico, packaging (envases, empaques y embalajes), alimentos y bebidas, gastronomía, metalmecánica, e impresión y publicidad.
Puedes encontrar mayor información sobre el evento en https://www.exposurindustrial.pe/
FoodTech Ingredients 2024 fue el centro de innovación y tecnología alimentaria
La feria de soluciones y tecnologías para plantas, establecimientos y negocios alimentarios concluyó exitosamente su última edición. El evento fue celebrado en el Centro de Exposiciones Jockey y marcó las pautas sobre los últimos avances en tecnología alimentaria, nuevos ingredientes, alimentos, maquinarias, soluciones en Higiene y desinfección, envases y servicios fueron presentados en 3 días llenos de negocios y capacitación.
Siempre enfocados en mejorar e innovar constantemente preparamos una 7ma edición que tendrá lugar nuevamente en el Centro de Exposiciones Jockey, el 17, 18 y 19 de julio 2025, iniciando el cambio a construir la principal plataforma de soluciones y tecnologías de la Región Andina.
FoodTech Ingredients atrajo a una audiencia especial, Empresarios, Gerentes, Jefes y encargados de compra de las principales fábricas, establecimientos y negocios alimentarios quienes visitaron la feria para ver sus requerimientos y proyectos con proveedores especializados y concretaron ventas y negocios con los expositores de la feria. Así mismo, tuvieron la oportunidad de capacitarse con los congresos, eventos y de conocer las innovaciones y tecnologías en una programación estelar.
La 6ta edición de FoodTech Ingredients desarrolló:
● «VI Congreso de Maquinarias para el Procesamiento de Alimentos y Bebidas»
● «IV congreso de Envases y Embalajes para Alimentos y Bebidas.»
● «VI Congreso Higiene, Desinfección, Saneamiento y Bioseguridad.»
● «III Congreso Horeca & ConfiBakery.» (Salón Gastronómico)
● «9no Congreso Internacional de Ingredientes y Aditivos Alimentarios.»
Así mismo, la feria desarrolló en simultáneo eventos únicos:
● II Concurso Nacional de Innovación de Alimentos y Bebidas
● El nuevo 1er Tasting Theatre
● Mesas de negocios premium
● Ferias InnovaPack y ConfiBakery
Líderes de la industria comparten perspectivas
Los temas más destacados de la feria principalmente fueron: nuevas tecnologías para la producción de alimentos, tendencias en alimentos e ingredientes para la Salud y el Bienestar, Soluciones sostenibles en procesos, envases y productos, Innovación alimentaria como foco de crecimiento en el sector.
A través de los Congresos y eventos en simultáneo como: Tasting Theatre y Salón Gastronómico destacados líderes del sector compartieron su experiencia en ciencia, tecnología e innovación alimentaria y temas diversos orientados a la inocuidad, normativa alimentaria, higiene, desinfección y saneamiento, innovación y diseño de envases, desarrollo de productos y nuevas tendencias en los consumidores.
Además, la Mesa de Negocios Premium facilitó la generación de negocios entre los visitantes que buscaban productos y soluciones específicas con expositores específicos, fomentando las ventas y el crecimiento del sector, generando nuevas colaboraciones y oportunidades comerciales para pequeñas, medianas y grandes empresas.
Este evento reunió a más de 140 expositores de prestigiosas marcas, con una asistencia de más de 10,000 visitantes quienes pudieron conocer diversas soluciones y tecnologías alimentarias en 5 pabellones especializado y entre las empresas destacadas que estuvieron:
● Pabellón FoodTech: SPA, Thermodyne, San Marcos, Real Steel, Microfiltración, Termometal, AntonPaar, Testo, WC Climatización, Enerquimica, Ingeniería Termotecnia, Iccnox, Gorrión, Alta Cocina, etc.
● Pabellón Ingredientes: Anders, Biocon, Quimerco, Sonutra Blumos, DVA, Marva, Efysisa, Esquisa, Orginor, Drocersa, Roha, GLM, Quimicos Goicochea, Coquin, etc.
● Pabellón Insumos Confi-Bakery: Lesaffre, Barentz, Puratos, Aicasa, Nutrilis, Dübör, Industrias Makin, Calderon, Aylin Export, Home Cake, etc.
● Pabellón Saneamiento: Spartan Chemical, IQMEH, Skillchem, Panasa, Hortus, Inro, Cruz Verde, Insumos Bioquimicos, Rupipest, Peruvian Cleaning, JVC, Pandora, etc.
● Pabellón Alimentaria B2B: Casa Grande, Cartavio, Ajinomoto, Yichang, Makro, Ecoandino, Ferymar, Mazomayo, Representaciones Agroindustriales, AOPSA, La Estantería, etc.
● Pabellón InnovaPack: Romasa, Limapack, M & R Envases, Aleck, FaceCups, Icemplast, Argoplast, Fariprint, etc.
La feria FoodTech Ingredients 2024 ha consolidado su posición como un evento especializado imperdible para el empresario o profesional que busca productos y tecnologías para mejorar sus plantas, establecimientos o negocios de alimentos y bebidas. A medida que el mundo se vuelve cada vez más competitivo, eventos como este son sumamente relevantes porque promueven la tecnología alimentaria y contribuyen con el crecimiento, desarrollo y modernización de la industria nacional.
Internacionalización de FoodTech Ingredients 2025: Feria de Soluciones y Tecnologías para la Región Andina
Tenemos el firme compromiso de mejorar e innovar constantemente para consolidar a FoodTech Ingredients como la principal feria de soluciones y tecnologías alimentarias de la Región Andina. Es por ello que la 7ª edición de FoodTech Ingredients 2025 implementamos:
● Campaña de Internacionalización de la feria.
● Mesas de Negocios con compradores internacionales de la Región Andina.
● Nuevos Pabellones: Horeca Hub y Alimentaria B2B.
● Nuevo Plano con un enfoque renovado inspirando en el proceso alimentario.
La 7ª edición de FoodTech Ingredients 2025 se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones Jockey.
En simultáneo la 7ma edición presentará: 4 Congresos Internacionales, II Tasting Theatre, III Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas: Innova Foods 2025, Mesas de Negocio Premiun, Salón VIP y los nuevos Pabellones HorecaHub y Alimentaria B2B.
Así mismo, HorecaHub presenta el evento “CULINARIA: Innovación y técnica gastronómica” y HorecaDeco para el diseño y decoración de los negocios Horeca, y el Pabellón Alimentaria B2B presenta la zona Luxury Alimentaria para los productos más gourmet y delicatessen del Perú.
Con una proyección de 15,000 visitantes, más de 250 ruedas de negocio, 4 congresos internacionales y 200 stands, la feria FoodTech Ingredients 2025 invita a todos los interesados a participar en su 7ma edición y seguir construyendo la principal plataforma de tecnología alimentaria de la región Andina.
“Juntos llevamos las soluciones y tecnologías que las plantas, establecimientos y negocios alimentarios necesitan”.
Especialistas debatirán sobre los retos de la innovación y tecnología en el sector minero en el Congreso INNOVA TI
La innovación y la tecnología están transformando el sector minero, permitiendo una mayor productividad, sostenibilidad ambiental y reducción de riesgos laborales. En este contexto, el Congreso INNOVA TI: Innovación Minera y Tecnología Sustentable reunirá a destacados especialistas para debatir los retos y desafíos de la industria. El evento se realizará los días 25 y 26 de febrero de 2025, en el Open PUCP, ubicado en San Miguel.
El congreso, que se ha consolidado como un espacio clave para promover la colaboración entre el sector público y privado, contará con un programa variado que incluirá paneles, conferencias magistrales, charlas técnicas y una feria de exhibición.
Comité organizador
El evento estará liderado por el ingeniero Samuel Tuesta Solís, jefe de Proyectos TI de Compañía Minera Poderosa, acompañado por un comité de reconocidos expertos, entre ellos:
• Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú.
• Edmundo Alfaro, catedrático de la Sección de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Edwin Saldaña, superintendente IT & OT de Minsur.
• Eunice Villicaña, directora del Departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica de la UTEC.
• Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú.
• Adolfo Samaniego, director independiente, experto en Energía y Automatización Industrial.
• Fernando Alvarado, director gerente de Grupo Ecomin.
Bloques temáticos y actividades destacadas
El programa de INNOVA TI se estructurará en cuatro bloques temáticos clave:
- Inteligencia Artificial.
- Innovación y Gestión.
- Sostenibilidad.
- Minería Digital y Automatización.
Entre los temas que se abordarán destacan:
• Blockchain en minería.
• Casos prácticos de Industria 4.0.
• Data Science y Digital Mining.
• Movilidad eléctrica para minería.
• Gestión de activos y mantenimiento avanzado.
Además, los asistentes podrán participar en actividades complementarias, como:
• Charlas comerciales en el anfiteatro del Open PUCP.
• Visitas a stands en la feria de exhibición.
• Charlas abiertas al público con casos de éxito en innovación minera.
Un espacio de encuentro para el sector
El Congreso INNOVA TI busca fomentar la discusión sobre la adopción de tecnologías emergentes en la minería, así como fortalecer la relación entre empresas, proveedores, academia y autoridades.
Más información sobre INNOVA TI
Para consultas o detalles adicionales, escribir a innovati@ecomingrupo.com o visitar este enlace https://lnkd.in/e86z5SkU
NovaTech Connect Latam 2024: Innovación, colaboración y crecimiento regional desde Lima
Este mes de diciembre se celebró NovaTech Connect Latam 2024, un destacado evento de networking que tuvo lugar en la ciudad de Lima, Perú, organizado por NovaTech Automation, una compañía con más de 40 años de trayectoria, especializada en productos de automatización y soluciones para infraestructura eléctrica.
El evento contó con la participación de Carlos Lázaro, Gerente de NovaTech Automation en Perú, Guillermo Velarde, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para America Latina, y Conrad Oakey, CEO de la casa matriz de NovaTech Automation, quien llegó a Lima acompañado por su equipo de los departamentos de Finanzas, Ventas Globales, Marketing e Ingeniería.
Durante el encuentro, se destacaron los logros de la oficina de NovaTech Automation en Lima, que no solo ofrece un apoyo más cercano a los clientes locales, sino que también permite fortalecer la relación con otros países de la región Latinoamérica. Asimismo, se presentó al equipo local que trabaja en las áreas de Ingeniería, Operaciones y Marketing, quienes han desempeñado un papel clave desde que la oficina comenzó a operar hace un año.
BJ Weill, vicepresidente de Finanzas, afirmó: “Estamos entusiasmados por el crecimiento en Latinoamérica, específicamente en Perú, para el siguiente año. La oficina en Lima es fundamental para nosotros debido a su proximidad con nuestros partners en países vecinos. Este hub regional nos permite brindar soporte técnico y comercial en la misma región geográfica y en el mismo idioma, lo cual es clave para continuar con nuestro crecimiento en los próximos años”.
El evento también fue un espacio para el intercambio de experiencias y casos de éxito entre partners y clientes de Colombia, Chile, Ecuador y Perú, y se realizó un reconocimiento especial a su labor en diversas categorías.
Además, se presentaron los productos lanzados durante este año, así como el nuevo portafolio que será presentado en los próximos meses, destacando las líneas Orion, Kronos y Bitronics. Uno de los puntos clave de la presentación fue el avance en tecnología disruptiva de NovaTech Automation, que impulsa la transición de subestaciones digitales a subestaciones virtuales, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica.
Por su parte, Conrad Oakey, CEO de NovaTech Automation, destacó: “Iniciamos como una empresa familiar hace 40 años y, al día de hoy, seguimos manteniendo ese espíritu. Esperamos que ustedes lo perciban al interactuar con nuestro equipo. A pesar de la distancia geográfica, los valores que nos hicieron exitosos en Estados Unidos —trabajo en equipo, integridad, servicio e innovación— están presentes aquí en Lima”.
Para conocer más sobre NovaTech Automation, síguelos en LinkedIn y visita su página web: novatechautomation.com
La feria que revoluciona la industria peruana: EXPO PERÚ INDUSTRIAL 2025
Del 21 al 23 de agosto de 2025, el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, Perú, será el escenario de un evento sin precedentes: Expo Perú Industrial 2025. Este magno encuentro promete consolidarse como el epicentro de la innovación y el desarrollo industrial en Perú, conectando a empresas, profesionales y líderes de distintos sectores estratégicos en una plataforma única de intercambio, aprendizaje y oportunidades de negocio.
Un espacio de oportunidades para la industria
Expo Perú Industrial 2025 no es solo una feria, es un catalizador del crecimiento industrial y económico del país. En un contexto donde la tecnología y la innovación dictan el rumbo de las cadenas productivas, esta feria se convierte en un espacio esencial para quienes buscan modernizarse, diversificar sus mercados y ampliar sus redes de contactos comerciales.
Con un enfoque multisectorial, Expo Perú Industrial 2025 reunirá a empresas de sectores clave como:
- Energía Eléctrica y Renovables: Impulsando la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y eficientes.
- Metalurgia y Metalmecánica: Sectores estratégicos para la construcción, infraestructura y manufactura.
- Madera y Muebles: Promoviendo la innovación y sostenibilidad en el diseño y fabricación.
- Seguridad Industrial: Garantizando que la modernización vaya de la mano con condiciones de trabajo seguras.
- Intralogística y Movimiento de Materiales: Optimización de procesos logísticos en la era de la automatización.
- Plásticos y Recubrimientos Industriales: Materiales esenciales para las industrias del futuro.
Expo Perú Industrial reúne tecnología, tendencias y soluciones innovadoras en un espacio único para diversos sectores.
¿Qué hace de Expo Perú Industrial 2025 un evento imprescindible?
Networking Estratégico: Más que una feria, este evento es una plataforma para generar conexiones valiosas. Empresarios, proveedores, distribuidores y compradores se encontrarán en un solo lugar, abriendo puertas a nuevas alianzas comerciales.
Espacios de Aprendizaje: A través de talleres, conferencias y demostraciones en vivo, los asistentes podrán acceder a conocimientos actualizados sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos en sus respectivas industrias.
Oportunidades de Negocio: La feria facilitará un entorno propicio para negociaciones directas, creando un impacto tangible en los resultados comerciales de las empresas participantes.
Expo Perú Industrial: Motor del crecimiento económico del país
La industria peruana ha demostrado ser un motor clave del desarrollo económico nacional. Eventos como Expo Perú Industrial no solo celebran este hecho, sino que también impulsan la modernización de las cadenas productivas y fomentan la competitividad en un mercado globalizado.
En su edición 2025, la feria buscará superar expectativas y consolidarse como la FERIA DE LA INDUSTRIA PERUANA
Una invitación para las empresas visionarias
Si formas parte de la industria y buscas llevar tu negocio al siguiente nivel, Expo Perú Industrial 2025 es el lugar donde debes estar. Convertirte en expositor te permitirá:
- Posicionar tu marca: Tu empresa será parte de un evento que atrae a miles de visitantes y compradores potenciales.
- Mostrar tu liderazgo: Tendrás la oportunidad de demostrar por qué tus productos o servicios destacan en el mercado.
- Acceso a un público especializado: Los asistentes incluyen tomadores de decisiones, directores de proyectos y líderes empresariales de alto nivel.
¡Únete al futuro de la industria peruana!
En Expo Perú Industrial 2025, el futuro de la industria ya está aquí. Participar no solo es una oportunidad, es una decisión estratégica para cualquier empresa que quiera destacar en un entorno competitivo y en constante evolución. Reserva tu espacio hoy mismo y sé parte del evento que está revolucionando la industria peruana.
Para más información sobre cómo participar como expositor, visita nuestra página web oficial o contáctanos directamente. ¡Nos vemos del 21 al 23 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey!
Expo Plastic & Composites: El nuevo pilar de innovación y sostenibilidad
La industria peruana se encuentra en una etapa crucial de transformación, y Expo Perú Industrial 2025 reafirma su compromiso con el futuro al incorporar el sector Plastic & Composites. Este nuevo segmento, dedicado a la innovación en materiales y tecnologías, promete ser uno de los grandes atractivos de la feria, reflejando las últimas tendencias globales en sostenibilidad y eficiencia industrial.
Materiales que transforman el futuro
La inclusión de Plastic & Composites es una apuesta por la modernización y el compromiso con el medio ambiente. Este sector presentará soluciones diseñadas para atender las crecientes demandas de la industria contemporánea:
- Innovación en materiales sostenibles: Desde plásticos reciclables hasta biodegradables, se destacarán productos diseñados para minimizar el impacto ambiental sin comprometer la calidad ni el rendimiento.
- Composites de última generación: Materiales ligeros, resistentes y versátiles que están revolucionando sectores como la construcción, la automoción y la aeronáutica.
- Tecnologías de fabricación avanzada: Equipos y procesos que maximizan la eficiencia productiva al tiempo que reducen residuos y emisiones.
El Impacto de Plastic & Composites en la Industria Peruana
La llegada de este sector a Expo Perú Industrial 2025 marca un punto de inflexión para la industria nacional, ofreciendo:
- Sostenibilidad: Alternativas más ecológicas que ayudan a las empresas a cumplir con estándares ambientales cada vez más exigentes.
- Competitividad: Materiales innovadores que permiten mejorar productos y procesos, posicionando a las empresas peruanas en un mercado globalizado.
- Colaboración: Una oportunidad única para que fabricantes, distribuidores y compradores conecten y exploren nuevas formas de trabajo conjunto.
Una plataforma para el Aprendizaje y el Networking
El espacio dedicado a Plastic & Composites no solo será una vitrina para mostrar productos y servicios, sino también un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias.
- Conferencias especializadas: Expertos internacionales discutirán temas como el reciclaje avanzado, el diseño sostenible y las tendencias en composites de alto rendimiento.
- Demostraciones en vivo: Los visitantes podrán experimentar de primera mano cómo funcionan las tecnologías más avanzadas en este campo.
- Espacios de negocio: Se facilitarán reuniones entre empresas y potenciales socios, generando oportunidades de colaboración y expansión comercial.
La Revolución Verde en Expo Perú Industrial 2025
La incorporación de Plastic & Composites refleja un cambio necesario y urgente en la industria peruana, alineándola con las tendencias globales hacia una economía circular y baja en carbono. Este sector no solo muestra el potencial de los materiales sostenibles, sino que también impulsa un mensaje claro: el futuro de la industria es verde, innovador y colaborativo.
Una invitación a la innovación
Si tu empresa está vinculada a los plásticos, composites o materiales sostenibles, este es el lugar donde debes estar. Participar como expositor en este nuevo sector te permitirá:
• Mostrar tus innovaciones ante un público especializado.
• Conectar con líderes del mercado y explorar nuevas oportunidades comerciales.
¡Descubre el Futuro de los Materiales en Expo Plastic & Composites!
Visita la página web de EXPO PERÚ INDUSTRIAL: https://expoperuindustrial.com/
La Feria Internacional EXPO PESCA & ACUIPERU – SEAFOOD LIMA 2025 está de regreso
Empresas líderes de la Industria y proveedores destacados de todo el mundo estarán presentes, mostrando sus productos y servicios en un entorno diseñado para fomentar la interacción y las alianzas estratégicas.
Del 03 al 05 de septiembre de 2025, la industria de la Pesca, Acuicultura y Seafood vuelve a vibrar con el regreso de la Feria Internacional Expo Pesca & Acuiperu – Seafood Lima 2025, un evento que reunirá en Lima, Perú a los actores más importantes del sector.
La 11va Edición de Expo Pesca y Acuiperú 2025, especializada en la Exhibición de Equipos, Suministros y Servicios para la Pesca y Acuicultura, reservar su stand le permitirá conectar con una audiencia exclusiva, contactar grandes clientes y generar alianzas estratégicas.
En paralelo, celebraremos la 3ra. Edición de Seafood Lima 2025, una vitrina internacional especializada en pescados & mariscos en conservas, congelados, frescos, curado, así como harina y aceite de pescado.
¿Qué puede esperar en la Edición 2025?
1. Exhibición de equipos y servicios: Los Exhibidores presentarán lo último en tecnología de Equipos, Servicios y Suministros para Pesca, Acuicultura y Seafood.
2. Visitantes de calidad: Esperamos la visita de 9,500 Compradores Internacionales de primer-nivel del Perú y Extranjero durante los tres días del evento.
3. Congreso técnico: Durante la feria, se llevará a cabo un congreso técnico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los principales desafíos y avances del sector.
Exhibir su marca en el evento, es una oportunidad única de mostrar sus productos y servicios a una audiencia especializada, establecer contactos clave y expandir su red de negocios.
Información de contacto
Para más información sobre cómo participar en el evento, favor de contactarnos a los siguientes correos o whatsapp:
- Correos: bsanchez@thaiscorp.com – gdelatorre@thaiscorp.com
- Whatsapp: +51 987 421 834 / +51 982 508 607
Director General de Operaciones de Southern Perú es nombrado presidente de la conferencia y feria minera ExpoCobre 2026
Con cuarenta años de servicios ininterrumpidos como alto funcionario del Grupo México, de los cuales diez presta servicios a nuestro país, Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, fue nombrado como presidente de la Tercera Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2026, evento que se llevará a cabo del 24 al 26 de junio en la ciudad de Lima, así lo dio a conocer el gerente general de InterMet Perú, Alfredo Olaya, empresa organizadora del evento.
El representante de la compañía minera manifestó asumir con mucho honor esta responsabilidad y aseguró desarrollar su cargo lo mejor posible. “Tenemos dos años de gran compromiso e ideas donde se puedan incluir aún más a la academia e invitar a áreas del gobierno para platicar sobre algunos proyectos importantes que debemos de trabajar en conjunto”, refirió.
El ingeniero Meza ha ocupado el puesto de director de estudios de proyectos de Grupo México donde tuvo a cargo el Complejo Metalúrgico en el estado de Sonora, fundición con tecnología amigable ambientalmente y de alta eficiencia en agua, energía y cero descargas.
También fue director de coordinación y sinergia para México y Perú, donde tuvo a cargo el mapa de operaciones de Grupo México, (USA, Perú y México) para identificar las mejores prácticas operativas y transferirlas a las operaciones con los indicadores que requieran mejorar como el sistema de gestión de energía, buscando prácticas de ahorro y gestión de energéticos, combustibles, agua y energía eléctrica.
Resultados alentadores de la ExpoCobre 2024
La Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024 se realizaron proyecciones de negocios mayores a los US$ 1,300 millones de dólares. Se informaron de las inversiones mineras destacando China con 11 mil millones de dólares, cuarenta y dos operaciones mineras, cinco proyectos avanzados de cobre; hubo representantes de más de 500 empresas, instituciones gubernamentales, embajadas, cámaras de comercio, universidades, ciento de investigaciones, representantes de proveedores y comunidades.
Juntos por el CIP: Primero, el ingeniero
Antecedentes
La decisión de postular a las elecciones del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) surge de una profunda reflexión sobre la situación actual de la institución y el impacto que esta tiene en sus colegiados y en la sociedad en general. Durante los últimos años, hemos observado que, aunque el CIP ha mantenido su relevancia como un pilar en la comunidad de ingenieros, enfrenta desafíos significativos en términos de modernización institucional, representación y respuesta a las necesidades cambiantes de sus miembros. Este contexto nos ha motivado a proponer una gestión que no solo mantenga los estándares actuales, sino que también impulse al CIP Lima hacia un futuro más dinámico, inclusivo y centrado en el bienestar integral de sus ingenieros y sus familias.
Nuestro equipo ha identificado áreas clave donde es necesario actuar y fortalecer Desde la consolidación de una institución más sólida y eficiente hasta la promoción del liderazgo y la integración entre los colegiados, nuestra propuesta de gestión 2025-2027 se basa en principios y valores fundamentales como la lealtad al colegiado, la integridad, el compromiso, la transparencia, la excelencia, la confianza y la inclusión. Estos valores no son meras declaraciones, sino los pilares sobre los cuales se construye nuestro plan de acción, que busca no solo cumplir con los objetivos inmediatos, sino también establecer bases firmes para un desarrollo sostenido y una mayor influencia del CIP Lima a nivel nacional e internacional.
Nos presentamos a estas elecciones con la convicción de que el CIP Lima debe ser un referente técnico en ingeniería en el Perú. Queremos promover el desarrollo profesional, la innovación tecnológica, y participar activamente en el diseño de políticas públicas que contribuyan al progreso del país y al bienestar de nuestros ingenieros y sus familias. Nuestro compromiso es transformar el CIP Lima en una institución líder, que además de representar los intereses de los ingenieros, sea también sea un motor de cambio y desarrollo para toda la sociedad. Creemos firmemente que, con una gestión centrada en la excelencia, la transparencia y el respeto por los derechos fundamentales, podemos lograr este objetivo y llevar al CIP Lima a un nivel de impacto y relevancia, colaborando estrechamente con los ingenieros, las empresas, el Estado y la sociedad civil, impulsando iniciativas que beneficien a todos
Quiénes somos
“JUNTOS por el CIP”, es una agrupación de ingenieros con un alto nivel de integridad, experiencia y conocimiento institucional, que representa a las diversas especialidades de ingeniería del Consejo Departamental de Lima (CD Lima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Cada miembro de nuestra lista se distingue no solo por sus competencias individuales comprobadas, sino también por su capacidad de trabajo en equipo, formando un grupo de alto rendimiento con una firme actitud de servicio.
La propuesta del Consejo Directivo está integrada por los siguientes profesionales: Nos presentamos con el compromiso de dirigir la institución durante el periodo 2025-2027, priorizando siempre la honestidad en cada una de nuestras acciones.
Nos comprometemos a entregar resultados medibles a través de indicadores de gestión, que serán reportados con total transparencia a todos los colegiados.
Además, trabajaremos de manera coordinada y efectiva con todos los capítulos, enfocados en el bienestar de los ingenieros colegiados y sus familias.
Objetivos
- Consolidar una institución sólida, eficiente y reconocida a nivel nacional e internacional, que promueva el liderazgo y la integración de sus colegiados.
- Fomentar el desarrollo profesional continuo, la innovación y la excelencia académica de los ingenieros miembros del CIPLima.
- Asegurar el bienestar integral de los ingenieros y sus familias, proporcionando
- Herramientas para el desarrollo personal y profesional, y promoviendo su reconocimiento.
Visión
Ser el referente técnico en ingeniería en el Perú, promoviendo el desarrollo profesional, la innovación tecnológica y la participación en el diseño de políticas públicas para el progreso del país y el bienestar de nuestros ingenieros y sus familias.
Misión
Transformar el CIP Lima en una institución líder y representativa de la ingeniería, promoviendo el crecimiento integral y el desarrollo tecnológico en todas las especialidades, aportando en las decisiones de trascendencia nacional para el progreso del país, y contribuyendo al bienestar de los ingenieros y sus familias.
Región Moquegua: Queremos que la minería sea un aliado estratégico para el desarrollo
El planteamiento fue hecho por gobernadora Gilia Gutiérrez al inaugurar el IV MOQUEGUAMIN 2024
Con un llamado a consolidar una minería responsable y sostenible se inició la cuarta Feria de Exposición Minera MOQUEGUAMIN, evento que forma parte del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024 (COMASURMIN) 2024.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el alcalde de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, quienes destacaron la importancia de promover un desarrollo minero que respete a las comunidades y al medio ambiente.
Gutiérrez se encargó de dar la bienvenida a los líderes de la industria minera y proveedores presentes, subrayando la visión de consolidar a Moquegua como un «hub de innovación minera a nivel nacional».
Propuesta
En su intervención, destacó el significativo crecimiento económico que la minería ha traído a la región, aunque también señaló la necesidad de una operación respetuosa con las normativas ambientales y comprometida con el bienestar social.
“Nuestra gestión regional apuesta por el desarrollo de Moquegua a través de una minería que respete el medio ambiente y fortalezca su relación con las comunidades”, afirmó Gutiérrez.
Enfatizó la importancia de una colaboración entre el sector privado y el gobierno regional para cumplir con objetivos comunes. “Queremos una minería que sea un aliado estratégico en el crecimiento regional, que se base en el diálogo y el trabajo conjunto, para que los moqueguanos sigan confiando en esta actividad económica”, subrayó.
Minería responsable
Por su parte, el burgomaestre provincial de Mariscal Nieto subrayó la relevancia de adoptar en Moquegua una minería moderna y responsable, alineada con las demandas de sostenibilidad y digitalización.
“Cuando nos unimos, podemos construir una minería que minimice su impacto ambiental y asegure un desarrollo sostenible”, indicó el burgomaestre, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo constante para afrontar los desafíos ambientales”, indicó.
“Nuestro compromiso es con una minería que trabaje en armonía con su gente y su entorno, construyendo el futuro que Moquegua se merece”, agregó.
La autoridad municipal afirmó que Moquegua se está consolidando como la «capital del cobre y la minería digital», señalando que esta distinción requiere un esfuerzo conjunto para asegurar un desarrollo duradero y significativo.
IV Feria MOQUEGUAMIN
La IV edición de la Feria MOQUEGUAMIN y el VI Congreso COMASURMIN 2024 reúnen a más de 142 expositores, incluidos actores clave de la industria minera, proveedores y entidades del gobierno.
La feria, ubicada junto a la sede del Gobierno Regional de Moquegua, está abierta a toda la comunidad de manera gratuita, permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y se espera que reciba a más de 12,000 visitantes, consolidando a Moquegua como un referente de minería responsable y desarrollo social en el Perú.
¡Gracias a todos los ingenieros que creen en SOMOS EQUIPO!
Nos complace anunciar que, gracias al respaldo de cada uno de ustedes y sus firmas en las planillas de adherentes, hemos logrado avanzar a la siguiente etapa en el proceso electoral. Este paso es el reflejo de nuestro compromiso compartido con los valores que nos unen: la transparencia, la unidad institucional, la actualización profesional, y el liderazgo técnico.
Agradecemos profundamente el apoyo y la confianza depositada en SOMOS EQUIPO. Este logro es de todos, y juntos seguiremos impulsando el cambio que nuestro gremio necesita.
¡Vamos por más! Seguiremos adelante, con fuerza y determinación, trabajando por un futuro donde la ingeniería sea sinónimo de excelencia y progreso para todos. Confiamos en que reafirmes tu apoyo este 17 de noviembre en el Voto Electrónico No Presencial (VENP).