MINEM declara oficial la realización del Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025 en Lima
El Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, que se realizará del 24 al 25 de junio, en Lima, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.
La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento, organizado por el Grupo Digamma, se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en la Avenida de la Arqueología N° 172, distrito de San Borja.
El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que en el evento se abordará el impulso a las inversiones, los avances en la formalización minera y el desarrollo de clúster mineros.
Asimismo, se presentará la cartera de proyectos de ampliaciones mineras; la relación de obras y proyectos de desarrollo logístico y un análisis de riesgos e inversiones en el Perú y América Latina.
OPINIÓN FAVORABLE
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, opina que resulta procedente la oficialización de MINPRO 2025, ya que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores claves de la industria minera, abordando los desafíos más importantes que enfrenta el sector.
Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.
CONFEMINA
La feria Expo Mineros y Proveedores también servirá de escenario para la realización de la séptima edición de la Conferencia Internacional de Minería – CONFEMINA, espacio en donde connotados expositores de los sectores público y privado analizarán los logros, retos y perspectivas de la minería peruana en importantes foros.
Para mayor información acerca de la venta de stands en Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, los invitamos a visitar www.minproperu.com
SNI junto a Produce y PromPerú lanzan la Expo Industria 2025 para promover la cadena de valor de la manufactura peruana
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) realizará, del 11 al 13 de junio, la tercera edición de la Expo Industria, que esta vez se traslada al Centro de Exposiciones Jockey para recibir a alrededor de 7 mil visitantes y a más de 200 expositores de la pequeña, mediana y gran industria, teniendo como aliados estratégicos a PromPerú y el Ministerio de la Producción.
La presentación de este evento, que forma parte de la Semana de la Industria 2025, se realizó hoy en las instalaciones de la SNI. Estuvo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, el presidente de la SNI, Felipe James Callao; el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo Del Castillo, y el gerente general del gremio industrial, Antonio Castillo Garay, y contó con la asistencia de representantes de empresas nacionales y transnacionales, del cuerpo diplomático acreditado en el Perú, así como de las cámaras binacionales y organismos multilaterales.
El titular del Produce resaltó que a través de la Expo Industria se impulsa la competitividad y el desarrollo de las empresas manufactureras, sobre todo las pequeñas, y subrayó que la XVI Rueda de Negocios Industria Perú 2025 “promoverá la articulación comercial que necesitan nuestras empresas”.
Mientras, Felipe James indicó que “la industria es el quinto motor de la economía peruana, pues es el sector productivo que genera más trabajos formales y de calidad, además de crear una clase media sólida”.
“Esta edición de la Expo Industria es un evento mucho más grande, porque vamos a dar varias conferencias y seminarios, invitar a expositores internacionales y demostrar que el Perú se va a encadenar a la visión que tenemos, la de ser el futuro centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano”, subrayó el presidente de la SNI.
El titular de PromPerú, Ricardo Limo, indicó que la rueda de negocios Industria Perú, con la que arrancará la Expo Industria 2025, es una plataforma clave para la internacionalización de las empresas. “Desde del año 2010 se han desarrollado 15 ediciones, y esta vez habrá 160 compradores internacionales de 25 países para hacer contacto comercial con más de 250 exportadores peruanos, esperando generar una expectativa de negocios de cerca de US$ 45 millones”, resaltó.
Una feria renovada
La Expo Industria 2025 resaltará una vez más como un espacio para la promoción de toda la cadena de valor de la manufactura peruana, que reunirá a compradores nacionales e internacionales con proveedores locales alrededor de productos y servicios innovadores.
La feria tendrá más de 7,000 m2 y albergará sectores industriales tan diversos como los de automotriz, tecnologías de la información y comunicación (TIC), electrónica y tecnología, química y petroquímica, medioambiente y sostenibilidad, industria forestal, industria de la defensa, energías renovables, alimentos y bebidas, industria naval, entre otros. Asimismo, se contará con un pabellón internacional para atender a las potenciales empresas exportadoras.
Se espera contar con más de 7,000 participantes, entre empresarios, emprendedores, presentantes de instituciones públicas, privadas y de cooperación, profesionales, proveedores, y líderes del sector industrial nacional e internacional.
Ruedas de negocios internacional, nacional y sostenible
El evento empezará con la XVI Rueda de Negocios Industria Perú 2025, a cargo de Promperú, con la que se busca promover la oferta exportable de sectores clave como minería, automotriz, empaques y equipamiento alimentario.
El Ministerio de la Producción desarrollará la rueda de negocios Grandes Compradores Nacionales, a la cual convocará a emprendedores de diversas regiones para conectar con expositores afines y así facilitar oportunidades de negocio.
Y la Sociedad Nacional de Industrias junto al Produce estarán presentes con la Rueda de Negocios Sostenible, donde las pymes ofertarán sus productos a medianas y grandes empresas tractoras impulsando así una producción más circular y competitiva.
Foros de innovación, economía circular y sectoriales
La Expo Industria 2025 también fomentará el conocimiento, a través del Foro de Innovación Industrial, a cargo de innovadores y directores de empresas disruptivas; el Foro de Economía Circular, que conectará a actores privados, públicos, de la cooperación, y la academia, así como foros sectoriales en lo que se abordarán temas como eficiencia operativa, innovación, cadena de valor, inteligencia artificial, y digitalización Industrial, entre otros que representan un desafío para la industria de hoy.
Wake Up Conferences 2025, el evento de liderazgo, negocios y desarrollo personal celebrará su quinta edición internacionalizándose
Con la presencia de un centenar de profesionales, Franquicia Ciudapolis, destacada empresa peruana en el ámbito inmobiliario, realizó el lanzamiento oficial de la V edición de WAKE UP CONFERENCES 2025, la mayor conferencia de Liderazgo, Negocios, y Desarrollo Personal en Perú y América Latina.
Esta nueva edición, por primera vez, dejará el Perú para internacionalizarse y llevarse a cabo los días 3 y 4 de octubre en la Bogotá, Colombia, en el imponente Coliseo MedPlus.
“Aportar conocimiento y valor a las personas” es la filosofía de Jorge Loza y Jenny Barrera, fundadores de Franquicia Ciudapolis y Wake Up Conferences. Los empresarios, ambos grandes referentes del Real Estate Peruano, lo crearon “como iniciativa para despertar consciencia en los peruanos, que pueden pensar en grande y tomar acción por la conquista de sus sueños”.
Es así que desde el 2021, se viene desarrollando Wake Up Conferences, cada año con la participación de speakers internacionales y de mucha trayectoria, como John C. Maxwell, Ismael Cala, Vilma Nuñez, Marcus Dantus, Gus Marcos, Carlos Muñoz, Cristian Arens, Lucía Bellochio, Juan Carlos Tassara, Sandra Murcia, Arturo Yep, entre otros.
En este 2025, el orador principal de la conferencia es Tony Robbins, considerado por muchas organizaciones como el estratega número uno a nivel mundial en temas de negocios, desarrollo personal, empoderamiento y liderazgo.
“Desde hace 25 años, no venía a Sudamérica y gracias a Wake Up Conferences es posible”, destacó Jorge Loza. “El coliseo MedPlus, albergará 10,000 personas que podrán disfrutar de esta magnífica experiencia”, indicó.
Para finalizar, Jenny Barrera precisó que “con la adquisición de tu entrada, no solo podrás disfrutar de dos días de mucho conocimiento, networking y experiencias que cambiará tu vida; si no también contribuyes a que personas con escasos recursos económicos, puedan tener una alimentación adecuada. Ciudapolis Foundation, donará raciones de alimentos para personas en estados de vulnerabilidad de las regiones de Lima y Bogotá”.
Cabe mencionar que Franquicia Ciudapolis creó Ciudapolis Foundation y el programa educativo de la Fundación es el Wake Up Conferences, que significa “conferencias del despertar”; que busca despertar mentes y corazones y transformar la vida de más personas en el mundo.
Relanzamiento de la marca OKc: Un cambio de imagen que refleja su evolución
El relanzamiento de OKc marca una nueva etapa en la evolución de la empresa, reflejando los pasos estratégicos que ha dado a lo largo del tiempo. Desde sus inicios como OK Computer, dedicada a la venta de computadoras, la compañía ha crecido hasta convertirse en un proveedor integral de servicios tecnológicos en sectores clave como educación, minería, sector público y empresas privadas.
Este crecimiento ha sido posible gracias a su equipo humano, cuyo conjunto de valores y sueños tienen como propósito contribuir al futuro de la sociedad. La transformación de OKc no solo es organizacional, sino también un cambio de mentalidad que refuerza su compromiso con la innovación y la generación de impacto positivo.
Liderazgo y transformación empresarial
Omar Crespo, Gerente de Innovación Comercial, lidera este proceso de transformación. La nueva identidad de OKc busca acompañar a socios, aliados, proveedores, clientes y colaboradores en la creación de una sinergia que genere impacto y transforme a las organizaciones mediante el uso de la tecnología.
La tecnología es un pilar fundamental en la evolución de las empresas, ya que permite aumentar la productividad, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevas formas de hacer negocios. En este sentido, OKc ofrece una propuesta de valor integral que abarca desde el diseño estratégico digital hasta la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Con más de 100 técnicos certificados en tecnología de vanguardia, la compañía asegura soluciones que impulsan la eficiencia, la innovación y el crecimiento de sus clientes.
«El rebranding no es solo un cambio de logo o de imagen corporativa, sino un mensaje de crecimiento, inspiración y compromiso con la sociedad. Queremos demostrar que la tecnología puede generar un impacto significativo en las personas y las organizaciones», afirma Omar Crespo.
Una historia de crecimiento y evolución
El fundador de la empresa, Jonathan Medina, y el CEO Remy Barreda recuerdan con orgullo los inicios de la empresa hace 20 años. Desde su fundación en 2004, han trabajado con visión de futuro, adaptándose a los cambios acelerados del mundo tecnológico y apostando por la evolución constante.
A lo largo del tiempo, OKc ha ampliado su enfoque más allá del hardware, especializándose en soluciones tecnológicas innovadoras. Su posicionamiento como proveedor del Estado y del sector minero ha sido clave en su crecimiento, siempre ofreciendo valor agregado a través de la innovación y la tecnología de vanguardia.
Preparados para el futuro
OKc se encuentra en constante evolución, fortaleciendo sus competencias internas mediante la capacitación de su personal y la consolidación de sus alianzas estratégicas. Su compromiso con la excelencia en la gestión se ve reflejado en la certificación de tres normas ISO: 9001, 14001 y 45001, lo que garantiza altos estándares en calidad, seguridad y sostenibilidad.
La empresa busca ser reconocida como un socio estratégico en la transformación digital de las organizaciones, impulsando la colaboración y la productividad a través del uso de inteligencia artificial. Sus áreas de especialización incluyen gestión tecnológica, ciberseguridad, modernización tecnológica, data center y cloud, así como la digitalización de los entornos de trabajo.
El objetivo de OKc es generar un impacto positivo tanto en sus clientes como en la sociedad, consolidándose como un referente en innovación y transformación digital.
Un propósito claro hacia el 2025
Toda transformación parte de un propósito. Con su visión 2025, OKc reafirma su compromiso con la cultura y el ADN de sus empleados, impulsando el desarrollo tecnológico en la sociedad, creando valor y modernizando organizaciones con impacto positivo y sostenible. Este relanzamiento es un paso firme hacia el futuro, asegurando que la tecnología siga siendo el motor de transformación para empresas y la sociedad.
ExpoSur Industrial 2025 se realizará del 11 al 13 de abril
La multiferia se desarrollará en Arequipa, una región que mantiene indicadores positivos para las inversiones.
De acuerdo al INEI, la región Arequipa a nivel nacional representa el 5,5 % del PBI y el 4,4 % del PBI industrial. En ese contexto, se realizará ExpoSur Industrial, feria multisectorial que se constituirá en una plataforma comercial de exhibición de soluciones, productos y servicios que atienden cabalmente la demanda actual. Este evento, en su quinta edición, se desarrollará del viernes 11 al domingo 13 de abril próximo, y se presentarán innovaciones y tecnologías de cara a los desafíos de la globalización y el comercio mundial.
Al igual que en las ediciones pasadas, el Centro de Convenciones Cerro Juli, de la ciudad de Arequipa (capital de la región del mismo nombre), será la sede de ExpoSur Industrial 2025 que incluirá las ediciones especiales de Grafinca Sur, Expo Plast Sur, Pack Perú Expo Sur, Gastromaq Sur, Alimentos en Perú Sur, y Expo Metalmecánica Ferretería y Herramientas Sur. Además, en el marco de esta feria se realizará el Tercer Congreso de Reciclaje y Residuos Sur (12 de abril).
En esta oportunidad se espera recibir a miles de visitantes (profesionales, empresarios y emprendedores) provenientes especialmente de las regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; inclusive de Bolivia y el norte de Chile. Todos ellos, en tres días de feria, podrán apreciar la extensa oferta de los proveedores más dinámicos del país en los rubros de plástico, packaging (envases, empaques y embalajes), alimentos y bebidas, gastronomía, metalmecánica, e impresión y publicidad.
Puedes encontrar mayor información sobre el evento en https://www.exposurindustrial.pe/
INNOVA TI: Especialistas debatirán retos y desafíos de la innovación y tecnología en el sector minero
El congreso INNOVA TI se desarrollará del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Open Pucp de San Miguel. El programa se compone de paneles, conferencias magistrales, charlas técnicas y una feria de exhibición.
El sector minero está adoptando nuevas tecnologías para aumentar la productividad y afrontar retos medioambientales, reducir riesgos laborales, y actualmente es la clave de la rentabilidad futura. Para preparar a los profesionales y proveedores del futuro, se precisa una estrecha colaboración entre el sector público y privado es esencial.
Por tal motivo, diversos especialistas se reunirán para debatir esos y otros temas en “INNOVA TI”, Congreso de Innovación Minera y Tecnología Sustentable, que se desarrollará del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Open PUCP de San Miguel.
El evento tendrá como presidente al ingeniero Samuel Tuesta Solís, jefe de Proyectos TI de Compañía Minera Poderosa. Lo acompañan en el comité organizador Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú; Edmundo Alfaro, catedrático de la Sección de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Edwin Saldaña, superintendente IT & OT Minsur.
Asimismo, Eunice Villicaña, directora del Departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica de la UTEC; Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú; Adolfo Samaniego, director independiente, experto en Energía y Automatización Industrial, y Fernando Alvarado, director gerente de Grupo Ecomin.
El programa de INNOVA TI se estructura en cuatro bloques temáticos: Inteligencia Artificial; Innovación y Gestión; Sostenibilidad; Minería Digital y Automatización.
En estos se abordarán temas de relevancia actual, como Blockchain en minería; Industria 4.0, casos prácticos; Data Science and Digital Mining; Movilidad eléctrica para minería; Gestión de activos, Asset & Facility Management; entre otros.
Además de los paneles y conferencias magistrales, INNOVA TI ofrecerá charlas comerciales libres en el anfiteatro del Open PUCP, así como la visita de stands en una zona de exhibición donde podrán conocerse más de cerca casos de éxito en innovación minera.
Más información de Innova TI: https://lnkd.in/e86z5SkU
Director General de Operaciones de Southern Perú es nombrado presidente de la conferencia y feria minera ExpoCobre 2026
Con cuarenta años de servicios ininterrumpidos como alto funcionario del Grupo México, de los cuales diez presta servicios a nuestro país, Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, fue nombrado como presidente de la Tercera Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2026, evento que se llevará a cabo del 24 al 26 de junio en la ciudad de Lima, así lo dio a conocer el gerente general de InterMet Perú, Alfredo Olaya, empresa organizadora del evento.
El representante de la compañía minera manifestó asumir con mucho honor esta responsabilidad y aseguró desarrollar su cargo lo mejor posible. “Tenemos dos años de gran compromiso e ideas donde se puedan incluir aún más a la academia e invitar a áreas del gobierno para platicar sobre algunos proyectos importantes que debemos de trabajar en conjunto”, refirió.
El ingeniero Meza ha ocupado el puesto de director de estudios de proyectos de Grupo México donde tuvo a cargo el Complejo Metalúrgico en el estado de Sonora, fundición con tecnología amigable ambientalmente y de alta eficiencia en agua, energía y cero descargas.
También fue director de coordinación y sinergia para México y Perú, donde tuvo a cargo el mapa de operaciones de Grupo México, (USA, Perú y México) para identificar las mejores prácticas operativas y transferirlas a las operaciones con los indicadores que requieran mejorar como el sistema de gestión de energía, buscando prácticas de ahorro y gestión de energéticos, combustibles, agua y energía eléctrica.
Resultados alentadores de la ExpoCobre 2024
La Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024 se realizaron proyecciones de negocios mayores a los US$ 1,300 millones de dólares. Se informaron de las inversiones mineras destacando China con 11 mil millones de dólares, cuarenta y dos operaciones mineras, cinco proyectos avanzados de cobre; hubo representantes de más de 500 empresas, instituciones gubernamentales, embajadas, cámaras de comercio, universidades, ciento de investigaciones, representantes de proveedores y comunidades.
Región Moquegua: Queremos que la minería sea un aliado estratégico para el desarrollo
El planteamiento fue hecho por gobernadora Gilia Gutiérrez al inaugurar el IV MOQUEGUAMIN 2024
Con un llamado a consolidar una minería responsable y sostenible se inició la cuarta Feria de Exposición Minera MOQUEGUAMIN, evento que forma parte del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024 (COMASURMIN) 2024.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el alcalde de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, quienes destacaron la importancia de promover un desarrollo minero que respete a las comunidades y al medio ambiente.
Gutiérrez se encargó de dar la bienvenida a los líderes de la industria minera y proveedores presentes, subrayando la visión de consolidar a Moquegua como un «hub de innovación minera a nivel nacional».
Propuesta
En su intervención, destacó el significativo crecimiento económico que la minería ha traído a la región, aunque también señaló la necesidad de una operación respetuosa con las normativas ambientales y comprometida con el bienestar social.
“Nuestra gestión regional apuesta por el desarrollo de Moquegua a través de una minería que respete el medio ambiente y fortalezca su relación con las comunidades”, afirmó Gutiérrez.
Enfatizó la importancia de una colaboración entre el sector privado y el gobierno regional para cumplir con objetivos comunes. “Queremos una minería que sea un aliado estratégico en el crecimiento regional, que se base en el diálogo y el trabajo conjunto, para que los moqueguanos sigan confiando en esta actividad económica”, subrayó.
Minería responsable
Por su parte, el burgomaestre provincial de Mariscal Nieto subrayó la relevancia de adoptar en Moquegua una minería moderna y responsable, alineada con las demandas de sostenibilidad y digitalización.
“Cuando nos unimos, podemos construir una minería que minimice su impacto ambiental y asegure un desarrollo sostenible”, indicó el burgomaestre, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo constante para afrontar los desafíos ambientales”, indicó.
“Nuestro compromiso es con una minería que trabaje en armonía con su gente y su entorno, construyendo el futuro que Moquegua se merece”, agregó.
La autoridad municipal afirmó que Moquegua se está consolidando como la «capital del cobre y la minería digital», señalando que esta distinción requiere un esfuerzo conjunto para asegurar un desarrollo duradero y significativo.
IV Feria MOQUEGUAMIN
La IV edición de la Feria MOQUEGUAMIN y el VI Congreso COMASURMIN 2024 reúnen a más de 142 expositores, incluidos actores clave de la industria minera, proveedores y entidades del gobierno.
La feria, ubicada junto a la sede del Gobierno Regional de Moquegua, está abierta a toda la comunidad de manera gratuita, permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y se espera que reciba a más de 12,000 visitantes, consolidando a Moquegua como un referente de minería responsable y desarrollo social en el Perú.
Presidenta Boluarte en la clausura de ExpoCobre 2024: “Nuestro gobierno promueve una minería responsable y sostenible”
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó que su gobierno promueve una minería responsable y sostenible que contribuya al desarrollo de las comunidades.
«Desde nuestro gobierno promovemos una minería responsable y sostenible, que contribuya al desarrollo de las comunidades aledañas, a los proyectos y al país. Y por supuesto, apoyamos proyectos que consoliden al Perú como líder en la producción de minerales, como el cobre, a nivel internacional», dijo la mandataria durante la clausura de ExpoCobre 2024.
La jefa de Estado destacó que nuestra economía registra una recuperación sostenida, con la menor inflación de la región, y brinda estabilidad jurídica y reglas de juego claras a las inversiones responsables con el medio ambiente.
Además, señaló que los conflictos internacionales y la pandemia han acelerado el cambio de la matriz energética mundial lo que ha causado un impulso inusitado de la demanda de los minerales, dentro de los cuales resalta el cobre.
En ese contexto, enfatizó, el mundo ve al Perú con gran interés y expectativa especialmente por sus riquezas minerales y energéticas.
«Un reciente reporte de una de las empresas mineras más grandes del mundo destacan como el cobre está redibujando nuestro futuro y cómo su demanda podría duplicarse hacia el 2050», sostuvo.

Líder en la producción mundial de cobre
La mandataria mencionó que se trata de un escenario favorable para que el Perú se consolide como líder en la producción mundial de dicho mineral, objetivo en el cual contribuye la ampliación de la fundición y refinería en Ilo, el crecimiento de Cuajone y la puesta en marcha de proyectos como los Chancas, Michiquillay, Tía María.
«Queremos una minería que sea motor de la transformación de nuestras regiones, que construya junto a nosotros un mejor futuro para el Perú, un futuro sin brechas de desigualdad, y con progreso y justicia social en cada lugar del país», subrayó.
La mandataria resaltó que solo en agosto de este año la producción nacional de cobre alcanzó las 246 568 toneladas métricas finas, la cifra mensual más alta del 2024, que representa un crecimiento del 10,9 % respecto de julio de este año y un aumento del 10,7 % en comparación con agosto de 2023.
Recordó, asimismo, que las exportaciones del metal rojo ascendieron a 1951 millones de dólares en julio del 2024, lo que representa un crecimiento del 1,4 % en comparación con julio del 2023.
La Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024 reunió del 28 al 31 de octubre en Lima a los principales actores de la industria y a destacados expertos.
VI COMASURMIN: Ministro Rómulo Mucho inaugurará Congreso Minero en Moquegua
Moquegua, la región que concentra la mayor producción de cobre en el Perú, será sede del sexto Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024, del 04 al 08 de noviembre, en donde se debatirá sobre el futuro de la minería en el país.
El evento será inaugurado el lunes 4 por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani y la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, informó el patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), organizador de la cumbre minera.
El presidente de PROUNAM, Javier Salazar Muñoz, adelantó que han asegurado su participación los principales líderes y empresarios del sector, así como expertos y académicos vinculados a la industria minera.
El VI COMASURMIN 2024 tiene por finalidad consolidar a Moquegua como “Capital del Cobre y de la minería digital”, posicionándola como un referente ante el mundo por su gran potencial del mineral rojo.
La coorganización del evento está a cargo de las empresas mineras Southern Perú, Anglo American, Buenaventura, así como del Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.
AGENDA
El VI COMASURMIN 2024 abordará temas como el desarrollo de la tecnología aplicada a los camiones autónomos, la minería digital, inteligencia artificial, hidrógeno verde, minería y objetivos de desarrollo sostenible, así como la participación de mujeres en la minería.
También, el potencial de los proyectos mineros en la región, como San Gabriel y Los Calatos, que prometen generar beneficios sociales y económicos significativos, además de numerosos puestos de trabajo durante sus fases de construcción y operación.
Por último, el congreso ofrecerá visitas técnicas a importantes unidades mineras, incluidas Cuajone, Toquepala, Quellaveco y San Gabriel, permitiendo a los participantes conocer de cerca el nivel de equipamiento y tecnología de primer nivel con el que cuentan estas operaciones y proyecto de oro como el caso de San Gabriel de Compañía de Minas Buenaventura. Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.
