MG INDUSOL: Innovación en automatización industrial en Perú
MG INDUSOL es una empresa peruana especializada en soluciones de automatización industrial, que se destaca por su enfoque en la mejora de procesos y la optimización de recursos. Fue creada con el objetivo de transformar la industria local; MG INDUSOL ha crecido rápidamente, ofreciendo servicios a diversos sectores como minería, energía y manufactura.

Algunos de los servicios que ofrece:
- Automatización de Procesos: MG INDUSOL implementa sistemas que automatizan procesos industriales, permitiendo a las empresas aumentar su eficiencia y reducir costos operativos.
- Control y Monitoreo: Ofrecen soluciones de control y monitoreo en tiempo real, utilizando tecnologías como SCADA y PLCs, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas y rápidas.
- Integración de Sistemas: La empresa se especializa en la integración de diferentes tecnologías y sistemas, asegurando que todas las partes de una operación industrial funcionen de manera armónica.
- Mantenimiento y Soporte técnico: MG INDUSOL proporciona servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando que los sistemas automatizados funcionen de manera óptima.
Innovación y Proyectos destacados
MG INDUSOL ha estado involucrada en varios proyectos significativos, donde ha implementado soluciones que han resultado en mejoras notables en la productividad y eficiencia operativa.
Su enfoque en la innovación se refleja en la adopción de tecnologías emergentes, su certificación y capacitación constante, lo que les permite ofrecer a sus clientes soluciones personalizadas y efectivas.
MG INDUSOL se ha establecido como un actor clave en la automatización industrial en Perú, brindando soluciones que no solo mejoran la eficiencia, sino que también contribuyen al crecimiento sostenible de la industria. Su enfoque en la innovación y el servicio al cliente la posiciona como una opción destacada para empresas que buscan modernizar sus operaciones.

Por: Área de Ingeniería – MG INDUSOL
Calle Brea y Pariñas 102, Of. 704. Santiago de Surco, Lima
+51 993 362 354 | ventas@mgindusol.com
www.mgindusol.com

I EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE busca congregar a más 100 empresas del país y la región
Empresas de Perú y de otros países de la región del sector eléctrico se reunirán en Lima por primera vez durante los días 16, 17 y 18 de octubre de este año para la EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE, la primera réplica del evento colombiano que se realiza en Latinoamérica. El esperado evento se realizará en el Centro de Exposiciones Jockey y contará con stands comerciales, conversatorios académicos sobre el sector, y espacios de negocios y networking que lo convierten en el punto de encuentro de empresas, académicos e interesados en la cadena de valor del sector eléctrico peruano y de la región.
Este evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), está organizado por la alianza PECIER-FISE. PECIER es el Comité Nacional Peruano de la CIER, una asociación que representa a la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) en el Perú, y que agrupa a 27 empresas y organismos del servicio eléctrico peruano. Por otro lado, la Feria Internacional del Sector Eléctrico de Colombia (FISE Colombia) es el Programa liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquía (Colombia) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET), que busca promover los negocios, el relacionamiento, el conocimiento y convertirse en una vitrina comercial que acerca la industria eléctrica al mercado y favorece su desarrollo y liderazgo.
Ana Cristina Rendón, gerente general de FISE Colombia, comenta que en Colombia este evento se organiza desde el 2006 con 10 ediciones ya realizadas; y que apuntan a tener una éxito similar en el Perú: “Queremos que la EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE se convierta en el encuentro más propicio para hacer negocios y promover el desarrollo del sector eléctrico en Perú y la región, con un evento que trae innovación y promueve la sostenibilidad en el sector.”
Por su lado, Javier Muro, presidente del Consejo Directivo de PECIER, indicó que el sector eléctrico continúa creciendo en el país y es importante seguir promoviendo y atrayendo la inversión tanto nacional como extranjera en el sector. La EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE es un espacio perfecto para esta tarea. Este año el evento contará con más de 100 expositores y stands de empresas de Perú, Colombia, Alemania, China, Turquía, entre otros países interesados en invertir y así contribuir al desarrollo económico del país y la región.”, agregó.
Además, como parte de su agenda académica, se organizarán espacios para discutir sobre la transición energética y las energías renovables, redes eléctricas inteligentes, resiliencia en el sector, donde destacan ponencias de instituciones nacionales e internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Nokia Network Infrastructure, OSINERGMIN, Banco Mundial, Minsait Business Consulting, entre otros. Además, habrá una rueda de negocios que propiciará el relacionamiento e intercambio de experiencias.
La EXPO Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE contribuirá a la proyección de nuevos negocios, contactos y clientes, así como al intercambio de conocimiento, la introducción de nuevas tecnologías y la innovación para el país y la región latinoamericana. “Extendemos una invitación a todas las empresas e interesados en el sector a la Expo Internacional del Sector Eléctrico PECIER-FISE, para ser parte de este evento de alto impacto para el Perú”, finalizó Rendón.
Para registrarse, continúe en el siguiente enlace: https://live.eventtia.com/es/expopecierfise2024
Para conocer más sobre la feria, visite www.expopecierfise.com
A solo 1 mes de Figas & Vehigas 2024: Regístrese ahora y obtenga su pase de visitante
La Feria Internacional Figas & Vehigas, el evento más importante de Gas Vehicular, Industrial y Doméstico de la región está a punto de comenzar y si aún no se ha registrado como visitante, esta es su oportunidad.
Del 23 al 25 de octubre, Lima será el punto de encuentro para empresas líderes, proveedores de tecnología y profesionales del sector Gas, en un evento que promete generar Grandes Oportunidades de Negocio y Networking. Los visitantes podrán interactuar con expertos de la industria durante tres días y explorar las novedades más innovadoras en tecnología y servicios, todo en un solo lugar.
¿Por qué registrarse cómo Visitante?
• Conocer los avances más recientes que están marcando la pauta en la industria del gas.
• Establecer contactos claves que pueden convertirse en nuevas alianzas comerciales y oportunidades de expansión para su negocio.
• Contactar directamente a los más importantes Fabricantes, Exportadores y Distribuidores de la Industria Del Gas.
• Explorar una amplia gama de productos y servicios de última tecnología para Gas Vehicular, Industrial y Residencial.
Este es el momento perfecto para asegurar su lugar en el evento. El registro para Figas & Vehigas se encuentra en su etapa final. No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este gran encuentro internacional.
• Fecha: Del 23 al 25 de octubre
• Lugar: Lima, Perú
• Enlace de registro: https://cutt.ly/tenlW7g7
¡LOS ESPERAMOS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL GAS!
SyZ Cominsa: Más de 31 años de liderazgo e innovación en el sector eléctrico
En el competitivo y dinámico sector eléctrico, pocas empresas pueden presumir de una trayectoria tan sólida y exitosa como la de SyZ Cominsa. Con más de 31 años en el mercado, nos hemos consolidado como un referente en la representación de grandes marcas y en la oferta de soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Nuestra reciente participación en la feria Conamin 2024 en Trujillo es solo un reflejo del compromiso y la dedicación que ponemos en cada uno de nuestros proyectos.
Un éxito rotundo en Conamin 2024
La feria Conamin 2024, celebrada en Trujillo, fue una plataforma excepcional para SyZ Cominsa. Este evento, que reúne a los principales actores del sector minero y eléctrico, nos permitió no solo exhibir nuestras soluciones y productos de vanguardia, sino también conectar con clientes, socios estratégicos y profesionales del rubro.
El éxito de nuestra participación se reflejó en el interés generado y en las nuevas oportunidades de negocio que surgieron durante la feria.
Las interacciones con clientes potenciales y actuales nos permitieron mostrar no solo la calidad de nuestros productos, sino también el profundo conocimiento técnico y la capacidad de innovación que nos caracterizan. Este tipo de eventos refuerzan nuestro liderazgo en el mercado y consolidan nuestra reputación como una empresa comprometida con la excelencia y el servicio al cliente.
Tres décadas de Innovación y Excelencia
Desde nuestra fundación, SyZ Cominsa ha mantenido un enfoque claro: ofrecer productos y soluciones que no solo cumplan, sino que superen las expectativas de nuestros clientes. Nuestro catálogo incluye una amplia gama de productos eléctricos, desde equipos de protección y control hasta sistemas de automatización industrial.
Trabajamos con marcas de renombre mundial, lo que nos permite garantizar la calidad y confiabilidad de todo lo que ofrecemos.
Nuestra experiencia de más de 31 años en el mercado no solo nos ha permitido acumular un vasto conocimiento técnico, sino también adaptarnos y evolucionar con las demandas del sector. En SyZ Cominsa, creemos que la clave del éxito radica en la innovación continua. Por ello, estamos constantemente explorando nuevas tecnologías y métodos para mejorar nuestros productos y servicios. Esta búsqueda incesante de mejora nos ha permitido mantenernos a la vanguardia y seguir siendo un socio confiable para nuestros clientes.
Compromiso con la satisfacción del cliente
Una de las fortalezas que define a SyZ Cominsa es nuestro enfoque en la satisfacción del cliente. Entendemos que cada proyecto es único y requiere soluciones personalizadas. Por ello, nuestro equipo de
profesionales altamente capacitados trabaja de la mano con nuestros clientes para entender sus necesidades específicas y ofrecerles productos y servicios que realmente agreguen valor.
La relación cercana que mantenemos con nuestros clientes es uno de los pilares de nuestra empresa. Nos esforzamos por ser más que un proveedor; queremos ser un socio estratégico en cada uno de sus proyectos. Esta filosofía de trabajo nos ha permitido construir relaciones duraderas y de confianza, lo que se traduce en un alto nivel de satisfacción y lealtad por parte de nuestros clientes.
Mirando al futuro
A medida que avanzamos hacia el futuro, en SyZ Cominsa seguimos comprometidos con la excelencia, la innovación y la satisfacción del cliente. Nuestra participación en eventos como Conamin 2024 es solo una muestra de nuestro continuo esfuerzo por expandir nuestros horizontes y mantenernos como líderes en el sector eléctrico.
Con más de tres décadas de experiencia, estamos más preparados que nunca para enfrentar los desafíos del mañana. Seguiremos invirtiendo en tecnología, capacitación y desarrollo para asegurar que SyZ Cominsa continúe siendo sinónimo de calidad, confiabilidad y liderazgo en el mercado.
En conclusión, en SyZ Cominsa no solo celebramos nuestro pasado, sino que miramos con optimismo hacia el futuro. Con un equipo dedicado, productos de alta calidad y un compromiso inquebrantable con nuestros clientes, estamos listos para seguir siendo una fuerza impulsora en el sector eléctrico por muchos años más.
Por: SyZ COMINSA S.R.L.
+51 960 582 333
info@syzcominsa.pe
www.syzcominsa.pe

Logytec celebra su 36 aniversario a lo grande
El pasado 7 de junio, Logytec cumplió 36 años de trayectoria y excelencia, y para conmemorar esta ocasión tan especial, decidió compartir una experiencia inolvidable con todo su equipo:
¡un viaje a la hermosa ciudad de Cartagena en Colombia!

Durante estos días de celebración se sumergieron en la rica historia, cultura y belleza de Cartagena, disfrutaron de sus playas paradisíacas, recorrieron sus calles llenas de encanto y, sobre todo, fortalecieron lazos como equipo.
Este viaje no solo fue una oportunidad para celebrar sus logros, sino también para recargar energías y continuar ofreciendo lo mejor a sus clientes y colaboradores.
El Gerente General de Logytec, Abel Ruiz, compartió unas emotivas palabras durante el evento en Cartagena: “Este viaje ha sido una manera de reconocer el esfuerzo y la dedicación de cada uno de nuestros colaboradores. Logytec ha llegado tan lejos gracias a la pasión y el compromiso de su equipo.
En estos 36 años, hemos enfrentado numerosos desafíos, pero juntos hemos logrado superarlos y convertirnos en una empresa reconocida en nuestro sector. Estoy profundamente agradecido por el trabajo arduo y la lealtad de todos ustedes. Este aniversario no solo celebra nuestro pasado, sino también nuestro futuro lleno de oportunidades y crecimiento.”
El equipo de Logytec está muy emocionado por lo que depara el futuro y más comprometido que nunca en brindar soluciones innovadoras y de calidad. ¡Por muchos años más de éxito y aventuras juntos!
Para mayor información sobre la empresa LOGYTEC
y sus productos, visítalos en:
www.logytec.com.pe

Absisa representa marcas exclusivas de moderna tecnología en control de fluidos
El Ing. Carlos Alva Alfaro, gerente general, manifestó que la corporación tiene una amplia cartera de clientes constituida por grandes compañías de los sectores minero, petrolero e industrial.
Reconocida en el mercado por brindar las mejores soluciones para el control de fluidos, la empresa Abastecedores y Servicios Industriales S.A. – Absisa, tiene como principal actividad la representación y distribución de productos y servicios para los sectores minero, industrial y petrolero, con servicio técnico y garantía de fábrica.
El gerente general de la empresa, Ing. Carlos Alva Alfaro, manifestó que el mercado de válvulas y control de fluidos se sigue manteniendo por tener la empresa una importante cartera de clientes en la minería, petróleo e industria.
Reveló que en el sector minero hay avances importantes porque algunas compañías ya vienen desarrollando sus proyectos, por ejemplo, Antamina, donde la empresa ha tenido la oportunidad de concretar algunas ventas. Precisó que el mercado se mantiene por el mantenimiento, ampliación y modificación de plantas.
Absisa, según dijo, tiene presencia en el tema industrial en los rubros de alimentos y pesqueras. Informó que, previendo la demanda de estos sectores de un soporte de servicios, en los últimos años han ampliado su campo de acción con servicios de mantenimiento, reparación y calibración de válvulas o ajuste de la prueba de presión, para válvulas de seguridad, de presión/vacío, en la cual la empresa representa a las marcas Leser y Protego de Alemania.
Agregó que en válvulas de control Absisa representa a Jordan de Estados Unidos, así como en válvulas reguladoras representa a la marca Armstrong, una empresa reconocida en sistemas de vapor, también de Estados Unidos.
Carlos Alva Informó que Absisa obtuvo la certificación trinorma, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, hace cinco años. Asimismo, en noviembre del 2023, se consiguió la trimorma para Sistemas Termodinámicos y este año se obtuvo la trinorma para IVAFI, lo cual significa que las tres empresas del grupo cuentan con certificación trinorma.
El ejecutivo reveló, asimismo, otro logro de la empresa: la acreditación por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) con la norma NTP 17025 que es el estándar de calidad mundial para los laboratorios de ensayos y calibraciones. “Absisa es la única empresa en el Perú que cuenta con la certificación trinorma y la única con la acreditación de Inacal”, comentó el empresario.
La cartera de clientes de la empresa está constituida por grandes compañías, por ejemplo, han vendido válvulas a Pluspetrol, también a Petroperú; en estos dos casos los mismos clientes harán su mantenimiento, así como también se ha realizado ventas a Repsol.
“Por esta demanda estamos incrementando nuestra cartera en el rubro de servicios, trabajando con diferentes clientes a nivel nacional en los sectores, minero petrolero e industrial”, subrayó.
El ejecutivo reveló que para difundir estos servicios la empresa participa de diferentes simposios y congresos, como los organizados por Invermet, Metalurgia 2024, Minería 4.0. Agregó que en setiembre estarán presentes en Expomina, así como en Expomant 2024, organizado por el Instituto Peruano de Mantenimiento.
La empresa también participa, según dijo, en las actividades de Minder, una empresa que organiza de manera permanente Networking y Workshops con participación de compradores mineros especializados, donde hay oportunidades de identificar las necesidades de logística de las compañías mineras.
Por otro lado, el empresario informó que su empresa también ha ingresado en automatización, en transformación digital, así como en mantenimiento preventivo y predictivo. Precisó que en Repsol realizan inspección y mantenimiento de las trampas a vapor con equipos de ultrasonido que permiten detectar las fugas. Agregó que en base a un software pueden cuantificar las pérdidas en forma automática y buscar las soluciones correspondientes.
Agregó que hacen mantenimiento de válvulas de todo tipo, tales como cuchilla, compuerta, globo, bola, check, entre otras. También importan o preparan sus partes y repuestos.
El ejecutivo valoró el rol del capital humano de la empresa, porque los profesionales y técnicos constituyen la principal fortaleza para el cumplimiento de metas y objetivos. Con esta óptica, según dijo, los profesionales son capacitados, teórica y prácticamente, en las mismas fábricas de las marcas representadas. “Ellos ejecutan los servicios bajo la auditoría de las empresas que Absisa representa, con el objetivo de que estos servicios se realicen en estricto cumplimiento de las normas”, recalcó.
La empresa, según informó, cada año participa en diferentes concursos para nuevos servicios, con nuevas tecnologías, como la inspección de válvulas con equipos con sensores de última tecnología.
Reveló, asimismo, que algunas marcas que representan, están implementando la transformación digital, como es el caso de Parker, que viene suministrando una serie de equipos para medir la presión y la temperatura en diferentes partes de los equipos en funcionamiento.
Para la minería, indicó que la empresa viene implementando nuevas líneas con última tecnología en materiales, para garantizar mayor resistencia a la corrosión y la abrasión de productos mineros, con la compañía Dual Val de Sudáfrica con mucha experiencia en el rubro minero.
En cuanto a los materiales para la fabricación de válvulas, según indicó, hay innovaciones tecnológicas permanentes, por ejemplo, su representada en válvulas de cuchilla, la canadiense True Line, a los materiales ya conocidos como acero, carbón, acero inoxidable, agrega otros como Hastelloy, dúplex y el súper dúplex, para los cuerpos, así como para las partes internas, como las bolas y los ejes, ha desarrollado materiales muy sofisticados y de alta resistencia.
“Para los materiales blandos, igualmente, se han desarrollado polímeros de alta resistencia a la abrasión y a las altas temperaturas”, comentó. Informó que Absisa también apoya a las compañías mineras en identificar las especificaciones de las válvulas instaladas y ver su comportamiento, haciendo inventarios en sus propias instalaciones para detectar las fallas en las operaciones.
Finalmente, Carlos Alva reveló que su empresa ha obtenido dos importantes servicios con la refinería La Pampilla para el mantenimiento y calibración de válvulas de seguridad por tres años, así como mantenimiento y reparación de las válvulas en general para aplicación marítima de diferentes tipos, por dos años.
Por: Ing. Carlos Alva – Gerente General – ABSISA
(+51)(1)3481978 | (+51)(1)3481976 | (+51)(1)3489945 | (+51)(1)3489946
+51 998 197 249 | +51 989 205 901
ventas@absisa.com | www.absisa.com

¡No te pierdas la Expo Perú Industrial 2024! Un evento imperdible para todos los profesionales del sector
La Expo Perú Industrial 2024 está a la vuelta de la esquina y promete ser el evento más importante del año para los profesionales de la industria. Este año, la feria se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey, y contará con la participación de empresas líderes y expertos de renombre en diversas áreas industriales.
Expo Perú Industrial es el lugar perfecto para descubrir las últimas innovaciones y tendencias en el sector. Con más de 200 expositores y múltiples conferencias, seminarios y talleres, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano los productos y servicios que están revolucionando la industria. Desde tecnología avanzada hasta soluciones sostenibles, encontrarás todo lo que necesitas para impulsar tu negocio y mantenerte a la vanguardia.
Además, es la feria más grande y prestigiosa del sector industrial en Perú. Con una trayectoria de éxito y crecimiento continuo, la feria se ha convertido en un punto de encuentro clave para empresas, profesionales y entusiastas de la industria. Este año, estamos emocionados de presentar un programa repleto de actividades, incluyendo un congreso de energía con ponentes lideres en el sector.
¡No dejes pasar esta oportunidad única! Regístrate antes del 12 de agosto para obtener tu entrada gratuita. A partir de esa fecha, la entrada tendrá un costo de 15 soles. Regístrate ahora y evita hacer colas el día del evento. Visita nuestro sitio web y asegura tu lugar en la Expo Perú Industrial 2024. ¡No te lo pierdas!: www.expoperuindustrial.com
Explore nuevas oportunidades de negocio en la Feria Internacional de Gas Vehicular, Industrial y Residencial en Lima, Perú 2024
Lima será sede de la Décima Edición & Congreso Técnico de la Feria Internacional FIGAS & VEHIGAS 2024 en Lima – Perú. Recibiremos a más de 5,000 compradores de primer nivel durante los tres días de exhibición.
Este evento internacional se llevará a cabo del 23 al 25 de Octubre de 2024 en Lima y reunirá a los principales Fabricantes, Distribuidores e Importadores del sector vehicular, industrial y residencial para explorar las últimas innovaciones, tecnologías emergentes y tendencias de la Industria.
¿Por qué ser parte de esta Feria Internacional de Gas?
- Exposición Global: Con una asistencia esperada de más de 5,000 profesionales del sector y expertos internacionales, su empresa tendrá una plataforma sin igual para exhibir sus productos y servicios ante una audiencia especializada.
- Generación de Leads de Calidad: La Feria Internacional de Gas ofrecerá una oportunidad única para establecer contactos comerciales estratégicos y generar leads cualificados que impulsen el crecimiento de su empresa.
- Posicionamiento de Marca: Destaque entre la competencia y fortalezca el posicionamiento de su marca como un líder de confianza en la Industria del Gas en Perú.
- Acceso a Oportunidades de Negocio: Explore nuevas oportunidades de colaboración, asociación y expansión en un entorno propicio para desarrollar Grandes Negocios.
- Networking Exclusivo: Conéctese con líderes de la industria y tomadores de decisiones clave durante eventos de networking exclusivos diseñados para maximizar su participación en la más importante Feria Internacional de Gas.
¿Cómo participar en Figas & Vehigas 2024?
Para obtener más información y reservar su espacio contáctenos directamente a los correos indicados o números WhatsApp indicados.
• Emails: bsanchez@thaiscorp.com – gdelatorre@thaiscorp.com
• Whatsapp: +51 987-421-834 ; +51 982-508-607
¡Únase a nosotros en la Feria Internacional Figas & Vehigas 2024 en Lima, Perú, y lleve su empresa al siguiente nivel de excelencia y éxito!
InterMet anunció la realización de sus congresos técnicos mineros para 2025
Flotación, Minería 5.0, Muestreo y Reconciliación 2025 reunirán a profesionales destacados del sector.
InterMet, reconocida empresa con 14 años de experiencia en la organización de congresos mineros de alta calidad técnica y científica, anunció la realización de tres congresos especializados para el año 2025. Durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, informó que cada evento se centrará en aspectos clave de la industria minera y contará con la participación de destacados líderes, expertos y proveedores en cada área.
El calendario de congresos para el próximo año es el siguiente:
FLOTACIÓN 2025. (15 y 16 de mayo). El V Congreso Internacional de Flotación de Minerales tendrá como presidente al Ing. Hyder Mamani, superintendente de Metalurgia de Gran Minería en Perú.
MINERÍA 5.0 (19 y 20 de junio). II Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales, presidio por el Ing. Pedro Castellares, supervisor metalurgista Data Science & Analytics.
MUESTREO Y RECONCILIACIÓN 2025. IV Congreso Internacional de Muestreo de Minerales y Reconciliación Minera. Tiene como presidente de evento al Ing. Óscar Dominguez, líder en Gestión de la Calidad, Planeamiento Futuro del Centro de Recursos de Excelencia en BHP.
Asimismo, recordó que la próxima semana, del 4 al 5 de julio, se llevará a cabo el IV Congreso Internacional sobre Voladura, Chancado, Molienda, HPGR y Clasificación de Minerales liderado por el Ing. Edgar Canta, gerente de Planta de MMG Las Bambas.
Asimismo, del 18 al 19 de julio, se celebrará el I Congreso Internacional de Relaves y Aguas 2024, cuyo presidente será el Ing. Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de MMG Las Bambas.
Cada congreso ofrecerá presentaciones técnicas, conferencias magistrales y paneles de discusión. Expertos de renombre y líderes de la industria minera participarán como conferencistas destacados. Además, se llevará a cabo una exhibición comercial para mostrar productos y servicios relacionados con cada área.
EXPOCOBRE 2024
El próximo 9 de agosto se confirmó el lanzamiento del EXPOCOBRE 2024, a las 18 horas, en el auditorio principal del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
“Contamos con el apoyo de 18 compañías mineras y cinco internacionales. Tendremos el doble de conferencias, exhibición comercial y actividades de networking. El programa oficial lo daremos a conocer el día del lanzamiento. Esperamos que estos congresos sean una oportunidad para discutir los últimos avances en la industria y establecer contactos con otros profesionales del sector”, señaló Alfredo Olaya, Gerente General de InterMet.
Para obtener más información sobre estos emocionantes congresos especializados de InterMet, visite encuentrometalurgia.com
AEDIVE PERU se consolida como la asociación líder que promueve la movilidad eléctrica en el Perú
Después de un arduo trabajo y compromiso con el país y transcurridos 5 años, AEDIVE PERÚ logra su posicionamiento en Perú para ser considerada como la asociación líder en movilidad eléctrica en el país.
De la mano de su presidente Adolfo Rojas y con el completo apoyo de su consejo directivo y consultivo, ahora han generado un clúster que convoca a 60 empresas referentes del sector y a 30 profesionales de reconocido prestigio. Aquí nos cuentan sus logros.
QUÉ PROPONEMOS
No queremos ser un gremio netamente importador de unidades y tecnología, por lo que proponemos una revolución en este sentido para promover más industrialización en el país, no solamente de tecnología sino también de ingeniera y componentes. El Perú es rico en mano de obra especializada y tenemos yacimientos de litio que pronto darán sus frutos, así que lo mejor es aportarle las sugerencias y conocimientos así como los consejos al país y ver cómo se pueden capitalizar estos activos.
A NIVEL INTERNACIONAL
Precisar que es la única asociación en Perú que es miembro de ALAMOS (Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible) y que junto con otros 13 países en la región confirman esta asociación supranacional y que reporta a las Naciones Unidas, y dentro de este gremio regional se considera a AEDIVE PERÚ como una de las asociaciones más organizadas de Latinoamérica y El Caribe.
AEDIVE PERÚ tiene convenios internacionales de colaboración con OLADE, CHARIN, GEVA y PORTAL MOVILIDAD, AMEC y QEV TECHNOLOGIES, todas estas instituciones y empresas de gran reconocimiento internacional y muy referentes en el sector de la movilidad eléctrica a nivel mundial.
A NIVEL NACIONAL
Ha firmado acuerdos de colaboración con instituciones educativas de gran prestigio como son UDEP, UNI, PUCP, UNMSM, USIL así como con la SNI y CIP e instituciones de normalización y calidad en Perú como INACAL, lo cual le permite no solamente brindar capacitaciones especializadas sino también desarrollar iniciativas de proyectos relacionados con el sector. Los cuerpos de bomberos, peritos de seguros y policía nacional forman parte de este pool de ecosistema que son beneficiados con las capacitaciones que brinda AEDIVE PERÚ.
PARTICIPACIÓN EN MESAS DE TRABAJO
Es un común denominador que inviten a AEDIVE PERU a todas las mesas de trabajo y espacios de discusión en temas relacionados con movilidad eléctrica y ciudades sostenibles en el Perú, cuentan en su haber varias mesas de trabajo convocadas por el MEF, MINEM, MINAM, PRODUCE, ATU, PROMOVILIDAD , CIDATT, MINCETUR; SWISSCONTACT y GLOBAL FACTOR, así como fondos de inversión como el BID, CAF y otros más.
EXPERIENCIAS VIVIDAS
Es la única asociación en Perú que logra conseguir ser parte de la RUTA ELÉCTRICA ANDINA que va desde Colombia a Perú con el apoyo de ALAMOS, y de ahí promueve la ruta Trujillo a Lima con 4 vehículos 100% eléctricos y próximamente más rutas 100% eléctricas como es la ruta Lima a Ica. Próximamente y junto a la prensa se estará haciendo un documental para ver qué tan fácil y sencillo es cargar un vehículo eléctrico en la vía pública y centros comerciales en Lima, para lo cual hemos invitado a empresas como son PRIMAX, CC OPEN PLAZA, CC LA RAMBLA y JOCKEY PLAZA y estamos próximos a conseguir este objetivo.
CASOS DE ÉXITO EN PERU
AEDIVE PERU junto a su asociado QEV TECHNOLOGIES va a lograr poner al Perú en el podio, y será el país con mayor flota de taxis eléctricos en Latinoamérica, con 100 taxis eléctricos para Arequipa y 100 taxis eléctricos para Chancay, así como también suministrando el primer minibús eléctrico de 16 pasajeros para un operador turístico en Cusco.
Próximos a romper un RÉCORD GUINESS con un proyecto de carga residencial simultánea de 66 puntos de carga en un edificio en Magdalena de la mano de TRIANON, asociado de AEDIVE PERÚ.
¿EL PERÚ DEBE IMPORTAR O PROMOVER INDUSTRIA NACIONAL?
La pregunta del millón ¿debemos importar o fabricar localmente? rondaba nuestra mente en el 2019, ¿y, qué hizo China? Es así como se apostó localmente en el Perú y cómo se puede beneficiar con todo esto. Con dos de nuestros principales asociados apostamos a la innovación, QEV TECHNOLOGIES y MODASA se unieron para fabricar el primer bus eléctrico de 12 metros en Latinoamérica y Caribe, un caso de éxito referente en el sector. ¿Qué se consiguió con esto?, que ahora empresas de transportes y turismos vean a MODASA y QEV TECHNOLOGIES como aliados estratégicos para sus proyectos a futuro. Pero siempre surge la pregunta y ¿quién financia? Bueno comentarles que parte de la estrategia de AEDIVE PERÚ es siempre acompañar estos desafíos con socios inversionistas serios, y así estamos siempre llanos a evaluar y potenciar estas iniciativas.
EVENTO PROPIO
Del 5 al 7 de agosto de este 2024, AEDIVE PERU se consolida como la primera asociación en movilidad eléctrica en poner en valor una propuesta de interrelacionar 5 temáticas de gran valor productivo para el país, en un mega evento denominado E-MOTION CITIES 2024 donde se congregarán los mayores exponentes de las ENERGÍAS RENOVABLES, MINERÍA SOSTENIBLE, MOVILIDAD ELÉCTRICA, MEDIO AMBIENTE y EFICIENCIA ENERGÉTICA/SMART CITIES, cinco temáticas en un solo evento jamás visto en Perú, por favor …¿de qué sirve promover movilidad eléctrica en el país cuando el cobre y electricidad se genera con fuentes no renovables?…. Esto no tiene sentido.

QUÉ SE VIENE
Hemos sido parte importante de proveer los insumos de información y estadísticas para las distintas bancadas políticas para promover 4 proyectos de ley para la promoción de vehículos eléctricos en el país, ahora estamos trabajando junto al MINAM en un estudio sobre el impacto en la reducción de emisiones de todas las unidades de movilidad eléctrica importadas y comercializadas hasta diciembre de 2023 y también sobre los impactos de la implementación de poner 49 puntos de carga pública de 120 kW cada 50 km en las denominadas electrolineras desplegadas en la carretera panamericana desde Tumbes hasta Tacna, por ahora hemos conseguido interesar a la CAF pero esperamos se sumen más instituciones y fondos de inversión interesados. Se han iniciado los trabajos para elaborar una propuesta normativa para que algunas municipalidades incluyan mototaxis eléctricas dentro de sus distritos.
Por estas acciones y logros consideramos que AEDIVE PERU no solo lidera sino que será por muchos años más la asociación líder en movilidad eléctrica en Perú.
MENSAJE FINAL
Si quieres ser parte de esta revolución y promoción de una nueva forma de transporte … Súmate a AEDIVE PERÚ y sé parte del cambio.