Cierre magistral de la Semana de Ingeniería Electrónica: Conectividad, innovación y futuro tecnológico para el Perú

En el marco de su semana Capitular, el Capitulo de Ing. Electrónica celebró una jornada de conferencias magistrales con reconocidos expertos nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio clave para la discusión sobre tecnologías emergentes y su aplicación en el desarrollo del país.
El evento contó con la participación de distinguidas autoridades, entre ellas el Ing. CIP Wilfredo Fanola, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica; la Dra. Carla Sosa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Gral. FAP (R) Ing. César Torres, Viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa; el Ing. CIP Freddy Ortiz, secretario del Capítulo; la Ing. CIP María Ramos, prosecretaria del Capítulo; así como los directivos Ing. CIP Oswaldo Pelaes e Ing. CIP Linda López, presidentes de los Comités Especializados, y presidentes de diversos capítulos del CIP CD Lima.
Exposiciones de alto nivel
Durante el bloque matutino, se desarrollaron conferencias de expertos que abordaron temas clave en conectividad y tecnología. El Sr. Braulio Sánchez inició el ciclo con la exposición “Enfoque 360 de la conectividad en la educación”. Luego, Guillermo Haller presentó “Conectando Perú a través del video: el rol del streaming satelital y la tecnología DVBNIP”. A continuación, el Ing. CIP Dennis Zárate expuso sobre “Innovación y tecnologías para ciudades inteligentes y sostenibles”, seguido de Mr. Yeon Soo con “Kim Energy Grid in a Smart City” y la Ing. CIP Diana Sobrevilla con “Sistemas AVL: más allá de la geolocalización”.
Por la tarde, el ciclo continuó con la participación del Ing. José Millones, quien expuso “TSP: El futuro del Internet y las Telecomunicaciones”. Miguel Viacava abordó “La situación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el Perú”, seguido por el Ing. Ricardo Mandujano con una ponencia sobre “Solución de problemas en Telcos y Data Center: 4 casos exitosos”. El Ing. Richard Manrique presentó “La tecnología LTE aplicada a la minería”, y el Ing. Ramón Eztre habló sobre “Verticales de negocio usando tecnología satelital”. El bloque concluyó con la exposición del Gral. FAP Roberto Melgar, quien desarrolló el tema “La Agencia Espacial del Perú y su proyección estratégica: planes y proyectos espaciales”.
La ceremonia de clausura del bloque vespertino fue inaugurada por la Ing. CIP María Ramos, prosecretaria del Capítulo, y continuó con las palabras del Ing. CIP Carlos Sotelo, presidente del Comité de Conectividad.
Conectividad, Transformación Digital y Proyección Espacial
El bloque nocturno incluyó presentaciones centradas en nuevas soluciones tecnológicas para cerrar brechas digitales. Daniel Mesones expuso “Satélites de baja órbita para reducir la brecha digital en zonas rurales” (SPEEDCAST). Posteriormente, Hollman Sepúlveda e Itzel Bustillo, en representación de NOKIA, presentaron “Conectividad y Cloud para el Estado Peruano: infraestructura inteligente para la transformación digital”. César Sáenz, de HUAWEI, abordó “Abrazando la Era 5.5: nuevas oportunidades de negocio”, y finalmente, el Gral. FAP (R) Ing. César Torres expuso sobre el “Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN-SIPAN)”.
Clausura del evento
El evento culminó con el mensaje de agradecimiento del Ing. CIP Wilfredo Fanola, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica, quien resaltó la importancia de estos espacios para fortalecer el vínculo entre la ingeniería, la innovación tecnológica y el desarrollo del país. Acto seguido, la Dra. Carla Sosa, Viceministra de Comunicaciones, ofreció las palabras de clausura oficiales, destacando el compromiso del sector público con la transformación digital del Perú.