Relanzamiento de la marca OKc: Un cambio de imagen que refleja su evolución
El relanzamiento de OKc marca una nueva etapa en la evolución de la empresa, reflejando los pasos estratégicos que ha dado a lo largo del tiempo. Desde sus inicios como OK Computer, dedicada a la venta de computadoras, la compañía ha crecido hasta convertirse en un proveedor integral de servicios tecnológicos en sectores clave como educación, minería, sector público y empresas privadas.
Este crecimiento ha sido posible gracias a su equipo humano, cuyo conjunto de valores y sueños tienen como propósito contribuir al futuro de la sociedad. La transformación de OKc no solo es organizacional, sino también un cambio de mentalidad que refuerza su compromiso con la innovación y la generación de impacto positivo.
Liderazgo y transformación empresarial
Omar Crespo, Gerente de Innovación Comercial, lidera este proceso de transformación. La nueva identidad de OKc busca acompañar a socios, aliados, proveedores, clientes y colaboradores en la creación de una sinergia que genere impacto y transforme a las organizaciones mediante el uso de la tecnología.
La tecnología es un pilar fundamental en la evolución de las empresas, ya que permite aumentar la productividad, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevas formas de hacer negocios. En este sentido, OKc ofrece una propuesta de valor integral que abarca desde el diseño estratégico digital hasta la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Con más de 100 técnicos certificados en tecnología de vanguardia, la compañía asegura soluciones que impulsan la eficiencia, la innovación y el crecimiento de sus clientes.
“El rebranding no es solo un cambio de logo o de imagen corporativa, sino un mensaje de crecimiento, inspiración y compromiso con la sociedad. Queremos demostrar que la tecnología puede generar un impacto significativo en las personas y las organizaciones”, afirma Omar Crespo.
Una historia de crecimiento y evolución
El fundador de la empresa, Jonathan Medina, y el CEO Remy Barreda recuerdan con orgullo los inicios de la empresa hace 20 años. Desde su fundación en 2004, han trabajado con visión de futuro, adaptándose a los cambios acelerados del mundo tecnológico y apostando por la evolución constante.
A lo largo del tiempo, OKc ha ampliado su enfoque más allá del hardware, especializándose en soluciones tecnológicas innovadoras. Su posicionamiento como proveedor del Estado y del sector minero ha sido clave en su crecimiento, siempre ofreciendo valor agregado a través de la innovación y la tecnología de vanguardia.
Preparados para el futuro
OKc se encuentra en constante evolución, fortaleciendo sus competencias internas mediante la capacitación de su personal y la consolidación de sus alianzas estratégicas. Su compromiso con la excelencia en la gestión se ve reflejado en la certificación de tres normas ISO: 9001, 14001 y 45001, lo que garantiza altos estándares en calidad, seguridad y sostenibilidad.
La empresa busca ser reconocida como un socio estratégico en la transformación digital de las organizaciones, impulsando la colaboración y la productividad a través del uso de inteligencia artificial. Sus áreas de especialización incluyen gestión tecnológica, ciberseguridad, modernización tecnológica, data center y cloud, así como la digitalización de los entornos de trabajo.
El objetivo de OKc es generar un impacto positivo tanto en sus clientes como en la sociedad, consolidándose como un referente en innovación y transformación digital.
Un propósito claro hacia el 2025
Toda transformación parte de un propósito. Con su visión 2025, OKc reafirma su compromiso con la cultura y el ADN de sus empleados, impulsando el desarrollo tecnológico en la sociedad, creando valor y modernizando organizaciones con impacto positivo y sostenible. Este relanzamiento es un paso firme hacia el futuro, asegurando que la tecnología siga siendo el motor de transformación para empresas y la sociedad.
INNOVA TI: Especialistas debatirán retos y desafíos de la innovación y tecnología en el sector minero
El congreso INNOVA TI se desarrollará del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Open Pucp de San Miguel. El programa se compone de paneles, conferencias magistrales, charlas técnicas y una feria de exhibición.
El sector minero está adoptando nuevas tecnologías para aumentar la productividad y afrontar retos medioambientales, reducir riesgos laborales, y actualmente es la clave de la rentabilidad futura. Para preparar a los profesionales y proveedores del futuro, se precisa una estrecha colaboración entre el sector público y privado es esencial.
Por tal motivo, diversos especialistas se reunirán para debatir esos y otros temas en “INNOVA TI”, Congreso de Innovación Minera y Tecnología Sustentable, que se desarrollará del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Open PUCP de San Miguel.
El evento tendrá como presidente al ingeniero Samuel Tuesta Solís, jefe de Proyectos TI de Compañía Minera Poderosa. Lo acompañan en el comité organizador Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú; Edmundo Alfaro, catedrático de la Sección de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Edwin Saldaña, superintendente IT & OT Minsur.
Asimismo, Eunice Villicaña, directora del Departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica de la UTEC; Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú; Adolfo Samaniego, director independiente, experto en Energía y Automatización Industrial, y Fernando Alvarado, director gerente de Grupo Ecomin.
El programa de INNOVA TI se estructura en cuatro bloques temáticos: Inteligencia Artificial; Innovación y Gestión; Sostenibilidad; Minería Digital y Automatización.
En estos se abordarán temas de relevancia actual, como Blockchain en minería; Industria 4.0, casos prácticos; Data Science and Digital Mining; Movilidad eléctrica para minería; Gestión de activos, Asset & Facility Management; entre otros.
Además de los paneles y conferencias magistrales, INNOVA TI ofrecerá charlas comerciales libres en el anfiteatro del Open PUCP, así como la visita de stands en una zona de exhibición donde podrán conocerse más de cerca casos de éxito en innovación minera.
Más información de Innova TI: https://lnkd.in/e86z5SkU
ExpoCobre 2024: Compañías mineras discuten el futuro de la minería de cobre en el Perú
Advierten que la demanda superaría a la producción del metal rojo
Entre 2025 y 2026, la demanda de cobre podría superar su producción, lo que plantea serios desafíos para el futuro del sector. Por ello, es importante que representantes de compañías cupríferas, proveedores y autoridades del Estado se reúnan para analizar los retos que suponen una minería sostenible en camino a la digitalización, la descarbonización y la transición energética.
Así lo afirmó el ingeniero Alfredo Olaya, miembro del Comité Consultivo de ExpoCobre 2024, durante la ceremonia de inauguración del evento minero que se desarrolla hasta el 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey.
Añadió que expertos nacionales y extranjeros abordarán temas como nuevas tecnologías, tramitología, situación de las reservas de cobre, mercado y precios, productividad, y en suma, todo lo que debe hacer la industria minera para sacar adelante los nuevos proyectos que tenemos en cartera.
Por su parte, Diego Ceresetto, presidente del evento, recalcó que actualmente en el mundo existe una gran demanda por el uso del cobre en diversas tecnologías y que el Perú tiene los yacimientos mineros necesarios para poder atender esa necesidad, lo que significa una gran oportunidad para el país que se presenten estos escenarios de crecimiento y a la vez un gran desafío.
A su turno, el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella, manifestó que en agosto de 2024, el subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 241,880 trabajadores, lo que constituye la mayor cifra histórica de este significativo indicador y el cuarto mes consecutivo de crecimiento,
Asimismo, la inversión acumulada al octavo mes del año ascendió a más de US$ 2918 millones, lo que significó una variación positiva de 7.5% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo de 2023 (US$ 2715 millones).
“Eventos como ExpoCobre son importantes para ratificar la confianza que el Perú sigue siendo atractivo para el inversor privado. Desde el Ministerio de Energía y Minas tenemos el compromiso de impulsar la llegada de mayores inversiones, convencidos de que la minería es el motor del desarrollo, generando empleos, dinamizando las economías locales”, precisó.
Para finalizar, Oscar Díaz, CEO de Viceversa Consulting, reveló que hace tres semanas BHP presentó un reporte de cómo el cobre va a cambiar la faz de la tierra y cómo está reconfigurando nuestro futuro. Indicó, además, que The Economist aborda el ciclo de América Latina, refiriéndose a los inmensos recursos naturales que tiene la región.
“En ese contexto mundial, nuestro país destaca nítidamente al contar con importantes reservas de mineral, petróleo y gas, además de su riqueza agrícola. Sin embargo, no hay duda de que el cobre es la estrella entre los denominados minerales críticos. Y, además, resulta que el Perú es el país con mayor cantidad de proyectos minables de cobre. No es un accidente, por ende, que ExpoCobre haya captado el interés de tantos expertos de la industria”, concluyó.

Programa del segundo día
Siguiendo con el programa de ExpoCobre 2024, el martes 29 de octubre destacan las conferencias magistrales “Centro de excelencia en gestión de proyectos”, a cargo de Diego Ceresetto, presidente del evento y VP Business Development de Minera Las Bambas. Asimismo, Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañia de Minas Buenaventura presentará “Potencial de la minería de cobre en el Perú”.
También participarán el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, con “Minerales críticos y estándares ESG: una mirada desde el Reino Unido; Miguel Incháustegui, director independiente OCP Cobriza, con el tema “Mejorando la gobernanza del sector minero a través de la creación de valor compartido”, y Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la International Copper Association con la disertación “Cobre, impulsando el desarrollo humano”.
Cabe mencionar que la comisión organizadora informó que, en simultáneo a las conferencias magistrales y a los paneles de discusión, se presentarán más de 100 trabajos técnicos especializados en ocho áreas distintas.
En esta edición se entregará por primera vez el Premio Internacional a la Innovación Tecnológica en Cobre, Oscar González Rocha, el cual será otorgado al trabajo más importante y original de esas ocho categorías.
