¿QUÉ SENTIDO TIENE UN CABLE CON RESISTENCIA AL FUEGO?
Un cable con resistencia al fuego está especialmente diseñado para transmitir energía eléctrica en las condiciones extremas que se presentan en un incendio prolongado, garantizando el suministro a los equipos de emergencia como señalización, extractores de humos, alarmas acústicas, bombas de agua, etc. Se recomienda su uso en circuitos de emergencia en lugares de pública concurrencia como: hospitales, aeropuertos, túneles, metros, etc. así como en oficinas, plantas de producción, laboratorios, etc.
Un cable con resistencia al fuego asegura la integridad de los servicios esenciales durante el incendio, cumpliendo con la normativa vigente.
¿Dónde utilizar un cable con resistencia al fuego?
- Iluminación de emergencia.
- Apertura automática de puertas.
- Cámaras de video vigilancia.
- Ventilación forzada.
- Red inerte.

Los ensayos para cables resistentes al fuego están basados en las normas UNE-EN 50200, UNE-EN 50363 e IEC 60331.
Procedimiento: Se evalúa la resistencia intrínseca al fuego de cables que deben permanecer en funcionamiento durante un incendio. Se le aplica una llama de gran potencia, más de 800 ºC, a lo largo de todo un tramo de cable que está sometido a tensión durante todo el tiempo de ensayo. El cable debe ser capaz de dar servicio continuado sin incidencias. Se consigue mantener el servicio eléctrico durante y después de un fuego prolongado, sobre todo en circuitos de seguridad (alarma, alumbrado y comunicación).
En la marca Top Cable, el cable resistente al fuego se denomina TO-XFREE® PLUS 331 ZH RZ1-K (AS+) y TOXFREE® MARINE PLUS XTCuZ1-K (AS+) Apantallado. Contamos con una amplia gama disponibles para todas las necesidades, en los dos tipos de cables. Más allá de la sección de cables ignífugos, en la marca Top Cable tenemos una oferta muy amplia de cableado eléctrico.
El Toxfree® Marine PLUS XTCuZ1-K (AS+) es un cable de seguridad libre de halógenos y resistente al fuego. En caso de incendio, no emite gases tóxicos ni corrosivos, protegiendo a las personas y evitando posibles daños a los equipos electrónicos. Por esta razón, se recomienda su uso en lugares públicos y aplicaciones marinas.
Características frente al fuego
No propagación de la llama según UNE-EN 60332-1 / IEC 60332-1.
No propagación del incendio según UNE-EN 60332-3 / IEC 60332-3 y EN 50399.
Resistente al fuego (PH120) mínimo 120 minutos a 840 °C:
- Según IEC 60331-2 / EN 50200 para diámetro de cable ≤ 20 mm.
- Según IEC 60331-1 / EN 50362 para diámetro de cable > 20 mm.
Resistente al fuego categoría C (180 minutos a 950°C), W & Z según BS6387.
Reacción al fuego CPR: B2ca-s1a, d1, a1 o Cca-s1b, d1, a1 según EN 50575.
Libre de halógenos según UNE-EN 60754-1 / IEC 60754-1.
Baja emisión de gases corrosivos UNE-EN 60754-2 / IEC 60754-2.
Baja emisión de humos según UNE-EN 61034 / IEC 61034: Transmitancia luminosa > 60%.
Características medioambientales
- Resistencia a los ataques químicos: Aceptable.
- Resistencia a los rayos ultravioleta según EN 50618.
- Presencia de agua: AD5 Chorros de agua.
Condiciones de instalación
- Al aire
- Enterrado
- Entubado
En KABEL WIRE SAC encontrará un proveedor de confianza para todos los cables de alimentación resistentes al fuego necesarios en las instalaciones de iluminación de emergencia, apertura automática de puertas, cámaras de video vigilancia, ventilación forzada y red inerte.
Nuestra amplia gama de cables resistentes al fuego abarca desde la selección o el diseño de cables, la gestión de proyectos con nuestra experiencia técnica hasta la logística y el servicio postventa.
https://kabelwire.com
ventas@kabelwiresac.com
+51 936 246 674 • +51 946 099 213

Por: Gilberto Vilchez – Gerente Técnico – KABELWIRE S.A.C.
CONSEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE ROBOTS INDUSTRIALES
La mejor práctica para gestionar eficazmente el ciclo de vida de un robot, garantizando el máximo rendimiento y retorno de la inversión (ROI), es personalizar la gestión del ciclo de vida adaptándola a sus operaciones. El análisis de los ciclos de movimiento de los robots y las condiciones de operación nos permitirá tomar acción en la mejora de planificación.
¿Cómo podemos personalizar nuestra gestión de mantenimiento según las condiciones operativas?
Como punto de partida, nuestra recomendación principal es recopilar información de las condiciones operativas y de gestión de los robots, aquí algunos puntos a considerar:
- Estado de disipadores e intercambiadores de calor.
- Filtros de aire.
- Estado de temperatura, humedad y limpieza del ambiente de trabajo.
Con esta información disponible o no, podemos personalizar
nuestra gestión atacando las prioridades desatendidas. No realizar un control del mantenimiento de nuestros robots puede causar los siguientes problemas:
- Desviación de posición / Pérdida de repetibilidad.
- Problemas de seguridad.
- Daños en cables.
- Pérdida de programas.
- Horas de trabajo.
- Historial de mantenimiento.
- Estrategia de inventario actual.
- Reportes actualizados de:
- Análisis actual de lubricantes.
- Funcionamiento de servomotores (nivel de corriente y comportamiento de frenos) Colisiones.
- Repetibilidad.
- Estado de cajas reductoras y sistemas de transmisión.
- Estado de sistemas de contrabalanceo.
- Estado de sistema de cinemática paralela.
- Estado de límites de ejes (mecánicos y en software)
- Fijación de anclajes.
- Estado de la unidad de programación (Teach Pendant) Copias de seguridad de controladores.
- Estado de cables y conectores.
- Estado de baterías en manipulador y controlador.
- Estado de vida de acumuladores de energía.
- Estado de sistemas de ventilación.
Además de la falta de control de mantenimiento, los problemas causados por fallas eléctricas en ocasiones son causados por no cumplir con los requerimientos de instalación indicados por el fabricante e integrador.

MECANOS AUTOMATION cuenta con más de 11 años de experiencia en el rubro de la robótica industrial. Ofrecemos soluciones “llave en mano” y brindamos soporte técnico especializado en robótica industrial.

Calle Los Olivos N-14, Urb. Portada de Ceres, Santa Anita, Lima, Perú.
+51 954 000 090
servicios@mecanosautomation.com
Por: Fernando Asencios Rivera – Gerente de Servicios – Mecanos Automation
MEDICIONES DE NIVEL EN SÓLIDOS PARA MINERÍA
En el presente articulo queremos presentar varias soluciones ya aplicadas a problemas típicos en minería, que resuelven mediciones de nivel y otras variables importantes.
Detección de atoro de chutes
Los chutes presentan atoros cuando se acumula material y/o se forma un bridge (puente de producto en la boca de descarga); detectarlos tempranamente evita retirar exceso de material y volverlos a poner en servicio rápidamente. AMETEK DREXELBROOK desarrolló los detectores de tipo rasante, de admitancia RF con tecnología Cote shield™ que ignora la alta deposición o adherencia del producto. Se tiene una versión remota para zonas de alta vibración. La ventaja de no tener puntas intrusivas es que el sensor no se daña por impactos o contacto con el mineral.

Medidor de nivel tipo radar para alto polvo
MONITOR TECHNOLOGIES desarrolló un medidor de nivel radar sin contacto basado en microwave “pulse” technology y otras características, que por la tecnología SI puede medir en condiciones de alto polvo y condiciones severas de proceso, con poca o ninguna interferencia.
Este brinda rápido tiempo de respuesta (instantáneo), bajo mantenimiento y medidas confiables.
Medidor de nivel tipo plomada para silos muy grandes
MONITOR TECHNOLOGIES también desarrolló un medidor de nivel tipo plomada con motor de alto torque (high DC torque), un sello que evita el ingreso de polvo (wiper seal mechanism) y un alojamiento de cámaras independentes (split-compartment) que aísla completamente la electrónica de la parte mecánica del sensor. Esta tecnología permite medir muchos silos grandes de almacenamiento a costos bastante bajos y controlar operaciones de carga y descarga de mineral. Se puede supervisar y monitorear el sistema desde la PC e incluso tener acceso desde apps de celular.

Interruptores de nivel radiométricos en operaciones de chancado
BERTHOLD de Alemania desarrolló detectores de atoro de muy baja radiación para aplicaciones de chancado primario y secundario, donde es complicado colocar sensores internos o es difícil el acceso. El sensor se instala externamente, se tienen lecturas confiables con cero o muy bajo mantenimiento. Adicionalmente, Berthold fabrica detectores que son unas 10 a 15 veces más sensibles que los detectores de otras marcas, lo que hace que las fuentes que se utilizan sean muchísimo más pequeñas, reduciendo la exposición a la radiación y haciendo que las áreas a cercar o aislar sean mucho menores. En varios casos hemos utilizado fuentes radioactivas de otras marcas ya existentes en planta, y solamente se compra/cambia la electrónica y el detector.
Otras medidas: Balanzas, pesaje en línea y humedad en sólidos
BERTHOLD de Alemania también desarrolló sistemas radiométricos de pesaje en línea, de muy baja radiación, que son más precisos que las celdas de carga tradicionales, y no se descalibran por años de servicio sin o con muy bajo mantenimiento, y mantienen medidas confiables por años.
Berthold también tiene soluciones para medición de humedad en fajas transportadoras. Estas funcionan por principio de microondas, que es la tecnología más confiable para estas mediciones en fajas transportadoras. Tiene también soluciones de densidad de pulpa mineral, que utilizan fuentes radioactivas de otras marcas ya existentes en planta, y solamente se compra/cambia la electrónica y el detector. De esta manera se obtiene una medida precisa, libre o de muy bajo mantenimiento, que conserva la precisión de la lectura, por meses o años, y no se afecta temperatura o condiciones ambientales.
Como una alternativa, MONITOR TECHNOLOGIES tiene soluciones no radiométricas para aplicaciones menos exigentes o que requieran menos robustez, como alternativa de medición de caudal de sólidos.
Interruptores de nivel mecánicos para sólidos
MONITOR TECHNOLOGIES fabrica también una variedad muy amplia de interruptores de nivel para diferentes partes del proceso, tipo capacitivo (anti build-up), vibratorio (mejor para sólidos al ser solo una barra y no retener sólidos que dan falsa alarma como los de diapasón), diafragma (una aplicación económica de tipo rasante para elevadores de cangilones), tilt switches (para sólidos de ½”, 1, 2 y
hasta 6” según del modelo y selección), entre otros. Estos se seleccionar dependiendo de la severidad del proceso y tamaño de partícula.

Para mayor información o soporte para sus aplicaciones y posibles soluciones, visitar la página del fabricante, o contactar a Marpatech S.A.C. Teléfonos: 01-224-9779 / 01-224-0092, E-mail: peru@marpatech.com; Representante en Perú de:




Por: Ing. Marco Paretto Q. – Gerente General de MARPATECH S.A.C.
CONAMIN: Décimo quinta edición se llevará a cabo en Trujillo del 24 al 28 de junio del 2024
La XV edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que organiza el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en coordinación con su similar de La Libertad, el encuentro minero más importante de la macro región norte se realizará en la ciudad de Trujillo, del 24 al 28 de junio del próximo año.
Así lo afirmó el flamante presidente de CONAMIN 2024, el ingeniero CIP Edgardo Orderique Luperdi, durante la ceremonia de lanzamiento llevada a cabo en el auditorio del CD Lima del CIP, el 29 de agosto pasado, y que contó con la presencia de los ingenieros CIP Germán Arce, presidente de Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima; Jorge Soto Yen, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM); Oscar Gonzáles Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú; autoridades del CIP, y stakeholders y personalidades del sector minero.
“Agradezco la deferencia para presidir el congreso nacional de minería CONAMIN XV 2024, labor que asumo con mucha responsabilidad y compromiso, sé que junto con el equipo del capítulo de Minas que preside Germán Arce, así como del equipo del comité organizador, lograremos que este evento sea un éxito, más aún en la ciudad de la eterna primavera, Trujillo”, puntualizó.
Asimismo, reveló el nombre de profesionales que lo acompañarán en la organización del evento. Así, junto a él, se encuentran el Ing. CIP José Cruzado, gerente general de los Diversos Comités; Ing. Giann Carlo Mendoza, Pdte Comité Finanzas; Ing. José Cruzado, Pdte Comité Trabajos de investigación; Ing. CIP Jorge Ardila, Pdte Comité Auspicios; Ing. Luis Espinoza, Pdte Comité Inscripciones; Ing. CIP Jorge Soto Yen, Pdte Comité Conferencias Magistrales; Ing. Juan Hoyos Ordoñez, Pdte Comité Foro de Gestión.
Del mismo modo, la Dra. María Elena Bernal, Pdte Comité Feria y Stands y presidenta del Comité de Comunicaciones; Ing. CIP Gustavo Luyo, Pdte Comité Actividades Sociales; Ing. CIP Miguel Ángel Zuñiga, Pdte Comité Mesas Redondas; Ing. CIP Lily Ruíz Celi, Pdte Comité de Damas; Ing. Carlos Cotera, Pdte Comité Encuentro Empresarial. Asimismo, Rosario Palacios Novella, como Coordinadora General y el Ing. Óscar Calero Revolledo, VP del Capítulo de Ingeniería de Minas y asesor de la GG.
Lema Minería sostenible, innovadora e inteligente
Orderique informó que el congreso tendrá como lema: “Minería sostenible, innovadora e inteligente”, que serán los temas principales a ser discutidos por los más importantes líderes de la minería peruana que han asegurado su participación.
“Ello implica que debemos plantear acciones rápidas que permitan trabajar en conjunto con las comunidades y en pro del medio ambiente, lo que representa siempre una ventaja competitiva para cualquier empresa minera”, indicó Orderique durante su discurso.
Por su parte, el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides, dijo que quienes se dedican a la minería responsable “estamos en la obligación de hacernos escuchar y el CONAMIN 2024 es una de las grandes oportunidades”.
Para ello convocó a los diferentes actores para un gran diálogo que permita el desarrollo minero y económico del país. “Necesitamos el apoyo de la población, las comunidades, las universidades mediante sus estudios e informes, así como las demás instituciones que forman parte de la academia”.
A su turno, Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, explicó que el congreso minero permitirá la actualización de los profesionales mediante la difusión de tecnología, innovación, prospección, exploración, explotación y responsabilidad social.
El directivo resalto la labor social de la minería en el desarrollo del país al indicar que el canon ha permitido la construcción de hospitales y colegios, que en la actualidad benefician a miles de pobladores de las zonas donde se encuentran los proyectos.
Durante la ceremonia, asimismo, se llevó el conversatorio “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”, que tuvo como panelistas a Cecilia Rabitsch, vicepresidente de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de Southern Peaks; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad del MINEM; Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Compañía Minera Poderosa; Mirtha Rodtiguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad; Karina Zevallos, presidente de Women in Mining Perú; Pablo Álcazar, gerente de Asuntos Púbicos y Relaciones Comunitarias de Sociedad Minera Cerro Verde. Dicho panel, contó con la moderación de María Elena Bernal, superintendente de Gestión de Contratos – Minera Las Bambas e Iván Novoa, gerente de Gestión Ambiental de Minera Las Bambas.
La cumbre peruana del Hvac/r se reúne en Lima los días 20 y 21 de octubre, y será el evento del año del sector en Latinoamérica
Todo está listo para la cumbre peruana del hvac/r que se realizará la tercera semana de octubre en Lima, la antigua ciudad de los reyes y hoy reconocida capital mundial de la gastronomía, y en su zona de mayor confort: Miraflores.
La Feria & Congreso Expofrío Perú se realiza desde el año 2004 y ahora va camino a su 14 edición, producto de un sostenido esfuerzo que busca aportar valor a la industria del Hvac/r con actividades de promoción de negocios, y con cuyo crecimiento y modernización se siente comprometido.
La nueva edición se prepara para presentar la mayor exposición del hvac/r realizada en el Perú, reuniendo la más grande muestra comercial de la mano de las empresas que lideran el mercado, y ofreciendo el mayor contenido académico con los mejores y más reconocidos expertos en climatización y frío del Perú y la región.
Así, Expofrío espera recibir en dos días a más de 3 mil visitantes, entre empresarios, profesionales y técnicos del Hvac/r, quienes podrán interactuar con representantes de las principales marcas para identificar oportunidades de negocios o realizar nuevas alianzas, y para actualizarse, logrando inyectarle un nuevo impulso a la industria.
Aunque es un certamen nacional, Expofrío 2023 viene despertando mucho interés en Latinoamérica debido al atractivo que muestran diversas áreas del mercado peruano. De este modo, importantes delegaciones, sobre todo de Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil, vienen registrando su participación.
Expofrío somos todos
Perú enfrenta dificultades para retomar la senda del crecimiento de su economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, como sucede en otros países; ante los cuales el desafío siempre es buscar las oportunidades en ellas mismas para salir adelante. En tan sentido Expofrio cumple una misión: reuniendo a los principales actores de la industria ayudará a identificar las oportunidades y las soluciones que necesitamos para seguir moviendo los negocios en nuestro sector, aportando así, de paso, un esfuerzo en apoya a la recuperación de nuestro país.
Se trata de que veamos al Perú, como decía el gran historiador de la república, no solo como Problema sino también como Posibilidad.
¿Acondicionamiento de aire en las áreas residenciales como un nuevo gran espacio de mercado? ¿Refrigeración con CO2 Ecológicos y Naturales para renovar los sistemas de refrigeración industrial y comercial? ¿Climatización de Hospitales? ¿Expansión del mercado a otros puntos del interior con potencialidad?
Las ideas para reactivar los negocios son muchas. Pero las certezas se obtienen solo de la interacción de los agentes del mercado. Y reuniendo a todos ellos, a fabricantes, proyectistas, distribuidores, instaladores y a sus principales líderes, Expofrío es el espacio ideal para identificar con claridad esas oportunidades y soluciones.
Así y solo así abriremos nuevos espacios para el crecimiento del Hvac/r, para su modernización y eficiencia, y alentaremos el ingreso de grandes y nuevos actores y el crecimiento de los emprendedores potenciando su orientación incluso al mercado externo como ya empiezan a hacerlo algunos. Así es cómo se nos abriremos paso.
Pero para que eso se haga realidad necesitamos trabajar unidos o en forma convergente. Por eso Expofrío es convocante y unificador y no compite ni pretende hacerlo con nadie. Expofrío encarna y mueve el interés de todos. Esto lo entienden perfectamente un grupo de empresas que ponen su parte, apoyan, arriesgan y conjugan esfuerzos con los organizadores; y algunos lo hacen hasta personalmente, como el Ing. Ernesto Sanguinetti presidente de nuestro comité organizador. Pero no es suficiente.
La Feria
Es desde esta perspectiva y motivación que evaluamos lo que venimos alcanzado. Desde la mirada exterior de las grandes ferias es un certamen modesto. Pero mirado desde la realidad de nuestro mercado que viene de más atrás, es y representa un gran paso.
La Feria Expofrio, a poco de llenarse, ya cuenta con la presencia de 30 empresas del sector y con seguridad llegará a 40 en los meses que faltan. Este solo hecho la coloca ya como la mayor muestra comercial del Hvac/r realizado hasta ahora en el Perú, superando nuestro propio récord del 2013 cuando alcanzamos 23 empresas.
Lo más importante es que en Expofrio Perú participan TODOS los que lideran el mercado en sus diversos segmentos con equipos de última tecnología y con soluciones avanzadas en eficiencia energética y ahorro de energía, los que se mostrarán y algunos se lanzarán en la misma Feria.
Nos referimos a Samsung, la marca que lidera el mercado peruano y latinoamericano del aire acondicionado, y que recientemente lanzara al mercado su sistema DVM S2 con VRF en su versión más avanzada. Samsung apoya a Expofrío como Sponsor Platinum, mostrando que los grandes cuando apuestan lo hacen a ganador, gesto que agradecemos.
Nos referimos a LG, Midea, Johnson Control, Sodeca; otras marcas reconocidas mundialmente, que también se hacen presentes asegurando la más completa oferta comercial que se presentará en la Feria.
Varios internacionales también estarán presentes. UNI Refrigeración, de Chile, proveedor de productos y componentes de calidad en Hvac/r con oficinas en varios países.
Intarcon, de España, que fabrica equipos y provee soluciones con refrigerantes naturales para supermercados y centros comerciales.
Protec Inc. de EE.UU., una empresa con más de 50 años de trayectoria y una experiencia que le permite desarrollar distintos proyectos de climatización.
Laminaire de Colombia y Sicflux de Brasil, ambas fabricantes de rejillas, compuertas, difusores y otros componentes de sistemas de ventilación y con liderazgo en sus respectivos países, y en expansión en América Latina.
La mayoría de empresas que participan en Expofrío son nuevas y otras tienen algunos años a cuestas, pero todas ellas distinguidas por su empuje y esfuerzo diario que les ha permitido ganar una posición expectante en el mercado del Hvac/r.
Es el caso del Instituto Internacional de Climatización, IIC, una nueva entidad que aporta capacitación de calidad en el sector y cuyo reconocimiento supera nuestras fronteras, para prestigio de la ingeniería nacional.
También es el caso de Hantof, una pequeña empresa con una tienda ubicada en el Jr. Puno dentro del cercado de Lima, desde donde atiende a cientos de clientes de todo el país, especialmente instaladores, proveyéndoles herramientas y componentes de Hvac/r a precios competitivos. La presencia de Hantof es una muestra de que la Feria Expofrío es verdaderamente representativa de lo que es el mercado peruano.
Para más información de las empresas participantes, entregamos detalles de sus actividades y los liderazgos que detentan en esta edición y en las siguientes.
La actividad ferial comprende una sala de Charlas de Ingreso Libre donde los expositores realizarán presentaciones y lanzamiento de nuevos productos, y Sorteos de diversos bienes, para beneficiar, animar y entusiasmar a los visitantes.
Todo está listo para la cumbre peruana del hvac/r que se realizará la tercera semana de octubre en Lima, la antigua ciudad de los reyes y hoy reconocida capital mundial de la gastronomía, y en su zona de mayor confort: Miraflores.
La Feria & Congreso Expofrío Perú se realiza desde el año 2004 y ahora va camino a su 14 edición, producto de un sostenido esfuerzo que busca aportar valor a la industria del Hvac/r con actividades de promoción de negocios, y con cuyo crecimiento y modernización se siente comprometido.
La nueva edición se prepara para presentar la mayor exposición del hvac/r realizada en el Perú, reuniendo la más grande muestra comercial de la mano de las empresas que lideran el mercado, y ofreciendo el mayor contenido académico con los mejores y más reconocidos expertos en climatización y frío del Perú y la región.
Así, Expofrío espera recibir en dos días a más de 3 mil visitantes, entre empresarios, profesionales y técnicos del Hvac/r, quienes podrán interactuar con representantes de las principales marcas para identificar oportunidades de negocios o realizar nuevas alianzas, y para actualizarse, logrando inyectarle un nuevo impulso a la industria.
Aunque es un certamen nacional, Expofrío 2023 viene despertando mucho interés en Latinoamérica debido al atractivo que muestran diversas áreas del mercado peruano. De este modo, importantes delegaciones, sobre todo de Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil, vienen registrando su participación.
Expofrío somos todos
Perú enfrenta dificultades para retomar la senda del crecimiento de su economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, como sucede en otros países; ante los cuales el desafío siempre es buscar las oportunidades en ellas mismas para salir adelante. En tan sentido Expofrio cumple una misión: reuniendo a los principales actores de la industria ayudará a identificar las oportunidades y las soluciones que necesitamos para seguir moviendo los negocios en nuestro sector, aportando así, de paso, un esfuerzo en apoya a la recuperación de nuestro país.
Se trata de que veamos al Perú, como decía el gran historiador de la república, no solo como Problema sino también como Posibilidad.
¿Acondicionamiento de aire en las áreas residenciales como un nuevo gran espacio de mercado? ¿Refrigeración con CO2 Ecológicos y Naturales para renovar los sistemas de refrigeración industrial y comercial? ¿Climatización de Hospitales? ¿Expansión del mercado a otros puntos del interior con potencialidad?
Las ideas para reactivar los negocios son muchas. Pero las certezas se obtienen solo de la interacción de los agentes del mercado. Y reuniendo a todos ellos, a fabricantes, proyectistas, distribuidores, instaladores y a sus principales líderes, Expofrío es el espacio ideal para identificar con claridad esas oportunidades y soluciones.
Así y solo así abriremos nuevos espacios para el crecimiento del Hvac/r, para su modernización y eficiencia, y alentaremos el ingreso de grandes y nuevos actores y el crecimiento de los emprendedores potenciando su orientación incluso al mercado externo como ya empiezan a hacerlo algunos. Así es cómo se nos abriremos paso.
Pero para que eso se haga realidad necesitamos trabajar unidos o en forma convergente. Por eso Expofrío es convocante y unificador y no compite ni pretende hacerlo con nadie. Expofrío encarna y mueve el interés de todos. Esto lo entienden perfectamente un grupo de empresas que ponen su parte, apoyan, arriesgan y conjugan esfuerzos con los organizadores; y algunos lo hacen hasta personalmente, como el Ing. Ernesto Sanguinetti presidente de nuestro comité organizador. Pero no es suficiente.
La Feria
Es desde esta perspectiva y motivación que evaluamos lo que venimos alcanzado. Desde la mirada exterior de las grandes ferias es un certamen modesto. Pero mirado desde la realidad de nuestro mercado que viene de más atrás, es y representa un gran paso.
La Feria Expofrio, a poco de llenarse, ya cuenta con la presencia de 30 empresas del sector y con seguridad llegará a 40 en los meses que faltan. Este solo hecho la coloca ya como la mayor muestra comercial del Hvac/r realizado hasta ahora en el Perú, superando nuestro propio récord del 2013 cuando alcanzamos 23 empresas.
Lo más importante es que en Expofrio Perú participan TODOS los que lideran el mercado en sus diversos segmentos con equipos de última tecnología y con soluciones avanzadas en eficiencia energética y ahorro de energía, los que se mostrarán y algunos se lanzarán en la misma Feria.
Nos referimos a Samsung, la marca que lidera el mercado peruano y latinoamericano del aire acondicionado, y que recientemente lanzara al mercado su sistema DVM S2 con VRF en su versión más avanzada. Samsung apoya a Expofrío como Sponsor Platinum, mostrando que los grandes cuando apuestan lo hacen a ganador, gesto que agradecemos.
Nos referimos a LG, Midea, Johnson Control, Sodeca; otras marcas reconocidas mundialmente, que también se hacen presentes asegurando la más completa oferta comercial que se presentará en la Feria.
Varios internacionales también estarán presentes. UNI Refrigeración, de Chile, proveedor de productos y componentes de calidad en Hvac/r con oficinas en varios países.
Intarcon, de España, que fabrica equipos y provee soluciones con refrigerantes naturales para supermercados y centros comerciales.
Protec Inc. de EE.UU., una empresa con más de 50 años de trayectoria y una experiencia que le permite desarrollar distintos proyectos de climatización.
Laminaire de Colombia y Sicflux de Brasil, ambas fabricantes de rejillas, compuertas, difusores y otros componentes de sistemas de ventilación y con liderazgo en sus respectivos países, y en expansión en América Latina.
La mayoría de empresas que participan en Expofrío son nuevas y otras tienen algunos años a cuestas, pero todas ellas distinguidas por su empuje y esfuerzo diario que les ha permitido ganar una posición expectante en el mercado del Hvac/r.
Es el caso del Instituto Internacional de Climatización, IIC, una nueva entidad que aporta capacitación de calidad en el sector y cuyo reconocimiento supera nuestras fronteras, para prestigio de la ingeniería nacional.
También es el caso de Hantof, una pequeña empresa con una tienda ubicada en el Jr. Puno dentro del cercado de Lima, desde donde atiende a cientos de clientes de todo el país, especialmente instaladores, proveyéndoles herramientas y componentes de Hvac/r a precios competitivos. La presencia de Hantof es una muestra de que la Feria Expofrío es verdaderamente representativa de lo que es el mercado peruano.
Para más información de las empresas participantes, entregamos detalles de sus actividades y los liderazgos que detentan en esta edición y en las siguientes.
La actividad ferial comprende una sala de Charlas de Ingreso Libre donde los expositores realizarán presentaciones y lanzamiento de nuevos productos, y Sorteos de diversos bienes, para beneficiar, animar y entusiasmar a los visitantes.
XXV CONIMERA 2023, el evento más importante de la ingeniería nacional
Del 23 al 27 de octubre de 2023, bajo el lema “Ingeniería Nacional al Servicio del desarrollo del Perú”, se llevará a cabo el evento que reúne cada dos años a los profesionales de las diversas áreas de la ingeniería mecánica, eléctrica y ramas afines – CONIMERA, con el objetivo de promover el desarrollo de la ingeniería nacional con una visión actualizada de temas como son el uso eficiente de los recursos energéticos renovables, no renovables, cambio climático, innovación tecnológica entre otros de gran interés.
El XXV CONIMERA 2023, ha sido oficializado por Resolución Vice Ministerial N°030-2023-MINEM – VME y cuenta con el apoyo estratégico de prestigiadas instituciones del sector como el Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (Carelec), de igual forma, con el respaldo técnico y profesional de los Consejos Departamentales del CIP a nivel nacional y de la Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines – COPIMERA que nos auguran el éxito del mismo.

El XXV CONIMERA 2023, se constituye en un espacio técnico de alto nivel en el cual los asistentes (representantes de las más importantes empresas del sector, profesionales, gerentes, representantes de instituciones públicas y privadas, inversores y público en general; intercambiarán experiencias, conocimiento y tecnología a partir de sus cinco ejes temáticos centrales que presentamos a continuación:
- ELECTROMOVILIDAD Y LA INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE MANUFACTURA LOCAL DE BATERÍAS Y MOTORES.
➢ INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
➢ INDUSTRIA DEL GAS NATURAL
- TRANSICIÓN ENERGÉTICA
➢ ENERGÍAS RENOVABLES
➢ ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
➢ EL NUEVO MERCADO ENERGÉTICO Y LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA
➢ EFICIENCIA ENERGÉTICA
- INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN ATENDER LA DEMANDA DE MAQUINARIA DEL SECTOR DE MANUFACTURA.
- INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
➢ CIUDADES INTELIGENTES
➢ INTERNET DE LAS COSAS
➢ DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS
- TEMAS LIBRES
➢ FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NUEVA INGENIERÍA
Es importante señalar, que en esta oportunidad el Congreso CONIMERA 2023 presentará las siguientes actividades:
Concurso de Trabajos de Investigación
Presentación de Trabajos de Investigación inéditos e Innovadores de Aplicación en la Industria, presentados por investigadores de más prestigiadas Universidades; así como de las empresas privadas y públicas nacionales e internacionales.
El Concurso de Trabajos de Investigación cuenta con dos modalidades:
- Presentación tipo Exposición
- Presentación tipo Poster
En esta oportunidad los tres primeros trabajos de investigación ganadores en la modalidad tipo exposición, además del 1er puesto de trabajo en la modalidad tipo poster serán publicadas en la revista “Alternative Energy and Distributed Generation Journal” of the Association of Energy Engineers, USA.

Conferencias Magistrales
El XXV CONIMERA, en esta oportunidad presentará 12 bloques con selectas Conferencias Magistrales y mesas redondas expuestas por connotados profesionales nacionales e internacionales, que abordarán temas como las Energías Renovables, Generación Distribuida, Transición Energética, Electromovilidad, Innovación tecnológica.
Expo Feria
Exhibición de equipos, materiales y servicios de uso y aplicación en las diferentes especialidades de ingeniería mecánica, eléctrica y ramas afines. De igual forma, la Expoferia es la oportunidad propicia para ofrecer los productos y servicios de su representada a profesionales que trabajan en el sector, tales como: proveedores, compradores, empresarios del sector industrial, funcionarios de gobierno, ingenieros y técnicos entre otros.
Visitas Técnicas
En el marco del l XXV CONIMERA se tiene programado realizar visitas técnicas a las principales empresas e instituciones representativas del sector energético y productivo con la finalidad de dar a conocer a los asistentes al Congreso la implementación de tecnologías, maquinarias de última generación y procesos industriales in situ.
Networking
El XXV CONIMERA 2023, permitirá a los asistentes, ampliar su red de contactos profesionales de los diferentes sectores: Mecánica, Eléctrica, industriales, Electrónica; Empresarios del sector energético, metal-mecánico, Maquinaria, Transporte, Industria en General. De igual forma, con Investigadores y profesionales del mundo académico e instituciones públicas y privadas.
¡Prepárese para asistir al evento más Importante de la ingeniería nacional: XXV CONIMERA 2023!
INFORMES E INSCRIPCIONES:
El evento que tanto estabas esperando: Primer GetacFest – Perú con MG INDUSOL
Getac es la marca líder en soluciones portátiles robustas, ideales para industrias como minería, defensa, seguridad, automotriz, construcción, transporte, logística, entre otras. Las tabletas y laptops Getac son equipos que cuentan con distintas certificaciones, las cuales garantizarán la durabilidad, robustez, optimización, movilidad y ergonomía, durante toda la jornada laboral.
Por otro lado, la empresa MG INDUSOL se convirtió en partner oficial certificado de la marca Getac en el año 2017. MG INDUSOL es una empresa con capital 100% peruano con más de 10 años comercializando equipamiento industrial y soluciones tecnológicas capaces de brindar una completa experiencia profesional a sus clientes, otorgando asesorías, total seguimiento en el proceso de venta, post venta y capaces de brindar un óptimo soporte técnico con eficiencia.
¿Sabías que MG INDUSOL es el proveedor certificado de GETAC en Perú? Ambas marcas han decidido organizar el primer encuentro en Perú, denominado GetacFest, capaz de reunir a profesionales interesados en todas estas soluciones portátiles robustas, soluciones que están caracterizadas por mantener una tecnología innovadora.
¿Quieres ser parte de este innovador evento? Este 05.10.23 se realizará el primer GetacFest – Perú, en donde podrán explorar demostraciones en vivo de productos de última generación, conectar con profesionales y colegas destacados del medio, disfrutar de un ambiente amigable para el networking, ser parte de increíbles sorteos y más.
Sólo deberán completar el formulario en o escribir al número 991 978 083 o al correo marketing@mgindusol.com para poder registrar su asistencia.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que podría abrir nuevas puertas en tu camino profesional y personal.
Éxito rotundo en Expo Perú Industrial 2023, la feria que impulsa la innovación y el crecimiento económico
Del 24 al 26 de agosto, el Centro de Exposiciones Jockey de Lima fue el epicentro de la innovación, la tecnología y el desarrollo industrial, al albergar la tercera edición de Expo Perú Industrial. Durante tres días consecutivos, este evento de gran envergadura reunió a líderes de la industria, empresarios, inversionistas y expertos en tecnología para explorar las últimas tendencias y oportunidades de crecimiento en el sector industrial.
Bajo el lema “Innovación y desarrollo Industrial”, Expo Perú Industrial 2023 congregó a más de 16,000 visitantes, superando todas las expectativas y consolidándose como uno de los eventos más importantes del calendario industrial peruano. La feria sirvió como plataforma para exhibir productos, servicios y soluciones innovadoras que están transformando el panorama industrial del país.
El evento contó con la participación de más de 300 marcas nacionales e internacionales de diversos sectores, incluyendo manufactura, tecnología, energía, logística, impresión 3D y más. Empresas líderes en sus respectivas áreas presentaron sus productos y servicios, lo que permitió a los asistentes conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías disruptivas.
Conferencias y paneles de expertos
Expo Perú Industrial 2023 no solo ofreció una exhibición de productos y servicios de vanguardia, sino que también proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos.
Durante el evento se llevaron a cabo numerosas conferencias y paneles de expertos en los que se abordaron temas clave para el desarrollo industrial, como la automatización, sostenibilidad, la digitalización y la gestión eficiente de la cadena de suministro.
Comprometidos con evolución productiva
El uso de las nuevas tecnologías fue un tema recurrente en Expo Perú Industrial 2023. Destacando el área de fabricación aditiva o impresión 3D que aparece como una alternativa que va reclamando espacio en el sector industrial dado su versatilidad y vinculación con la denominada Industria 4.0 o Smart Industry. Esta preocupación por la sostenibilidad refleja la creciente conciencia del sector industrial peruano sobre la importancia de la responsabilidad ambiental.
Balance positivo
En resumen, Expo Perú Industrial 2023 superó todas las expectativas y se convirtió en un punto de encuentro vital para la comunidad industrial. El evento no solo impulsó la innovación y el desarrollo industrial en el país, sino que también promovió la colaboración y el intercambio de conocimientos entre líderes de la industria.
La anticipación ya está creciendo para la próxima edición de Expo Perú Industrial, que promete continuar siendo un motor clave para el crecimiento económico y la innovación en el Perú.










Parque San Martín 241 – Pueblo Libre, Lima, Perú.
informacion@industriaaldia.com