INNOVA TI: Especialistas debatirán retos y desafíos de la innovación y tecnología en el sector minero
El congreso INNOVA TI se desarrollará del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Open Pucp de San Miguel. El programa se compone de paneles, conferencias magistrales, charlas técnicas y una feria de exhibición.
El sector minero está adoptando nuevas tecnologías para aumentar la productividad y afrontar retos medioambientales, reducir riesgos laborales, y actualmente es la clave de la rentabilidad futura. Para preparar a los profesionales y proveedores del futuro, se precisa una estrecha colaboración entre el sector público y privado es esencial.
Por tal motivo, diversos especialistas se reunirán para debatir esos y otros temas en “INNOVA TI”, Congreso de Innovación Minera y Tecnología Sustentable, que se desarrollará del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Open PUCP de San Miguel.
El evento tendrá como presidente al ingeniero Samuel Tuesta Solís, jefe de Proyectos TI de Compañía Minera Poderosa. Lo acompañan en el comité organizador Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú; Edmundo Alfaro, catedrático de la Sección de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Edwin Saldaña, superintendente IT & OT Minsur.
Asimismo, Eunice Villicaña, directora del Departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica de la UTEC; Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú; Adolfo Samaniego, director independiente, experto en Energía y Automatización Industrial, y Fernando Alvarado, director gerente de Grupo Ecomin.
El programa de INNOVA TI se estructura en cuatro bloques temáticos: Inteligencia Artificial; Innovación y Gestión; Sostenibilidad; Minería Digital y Automatización.
En estos se abordarán temas de relevancia actual, como Blockchain en minería; Industria 4.0, casos prácticos; Data Science and Digital Mining; Movilidad eléctrica para minería; Gestión de activos, Asset & Facility Management; entre otros.
Además de los paneles y conferencias magistrales, INNOVA TI ofrecerá charlas comerciales libres en el anfiteatro del Open PUCP, así como la visita de stands en una zona de exhibición donde podrán conocerse más de cerca casos de éxito en innovación minera.
Más información de Innova TI: https://lnkd.in/e86z5SkU
La Feria Internacional EXPO PESCA & ACUIPERU – SEAFOOD LIMA 2025 está de regreso
Empresas líderes de la Industria y proveedores destacados de todo el mundo estarán presentes, mostrando sus productos y servicios en un entorno diseñado para fomentar la interacción y las alianzas estratégicas.
Del 03 al 05 de septiembre de 2025, la industria de la Pesca, Acuicultura y Seafood vuelve a vibrar con el regreso de la Feria Internacional Expo Pesca & Acuiperu – Seafood Lima 2025, un evento que reunirá en Lima, Perú a los actores más importantes del sector.
La 11va Edición de Expo Pesca y Acuiperú 2025, especializada en la Exhibición de Equipos, Suministros y Servicios para la Pesca y Acuicultura, reservar su stand le permitirá conectar con una audiencia exclusiva, contactar grandes clientes y generar alianzas estratégicas.
En paralelo, celebraremos la 3ra. Edición de Seafood Lima 2025, una vitrina internacional especializada en pescados & mariscos en conservas, congelados, frescos, curado, así como harina y aceite de pescado.
¿Qué puede esperar en la Edición 2025?
1. Exhibición de equipos y servicios: Los Exhibidores presentarán lo último en tecnología de Equipos, Servicios y Suministros para Pesca, Acuicultura y Seafood.
2. Visitantes de calidad: Esperamos la visita de 9,500 Compradores Internacionales de primer-nivel del Perú y Extranjero durante los tres días del evento.
3. Congreso técnico: Durante la feria, se llevará a cabo un congreso técnico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los principales desafíos y avances del sector.
Exhibir su marca en el evento, es una oportunidad única de mostrar sus productos y servicios a una audiencia especializada, establecer contactos clave y expandir su red de negocios.
Información de contacto
Para más información sobre cómo participar en el evento, favor de contactarnos a los siguientes correos o whatsapp:
- Correos: bsanchez@thaiscorp.com – gdelatorre@thaiscorp.com
- Whatsapp: +51 987 421 834 / +51 982 508 607
Director General de Operaciones de Southern Perú es nombrado presidente de la conferencia y feria minera ExpoCobre 2026
Con cuarenta años de servicios ininterrumpidos como alto funcionario del Grupo México, de los cuales diez presta servicios a nuestro país, Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, fue nombrado como presidente de la Tercera Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2026, evento que se llevará a cabo del 24 al 26 de junio en la ciudad de Lima, así lo dio a conocer el gerente general de InterMet Perú, Alfredo Olaya, empresa organizadora del evento.
El representante de la compañía minera manifestó asumir con mucho honor esta responsabilidad y aseguró desarrollar su cargo lo mejor posible. “Tenemos dos años de gran compromiso e ideas donde se puedan incluir aún más a la academia e invitar a áreas del gobierno para platicar sobre algunos proyectos importantes que debemos de trabajar en conjunto”, refirió.
El ingeniero Meza ha ocupado el puesto de director de estudios de proyectos de Grupo México donde tuvo a cargo el Complejo Metalúrgico en el estado de Sonora, fundición con tecnología amigable ambientalmente y de alta eficiencia en agua, energía y cero descargas.
También fue director de coordinación y sinergia para México y Perú, donde tuvo a cargo el mapa de operaciones de Grupo México, (USA, Perú y México) para identificar las mejores prácticas operativas y transferirlas a las operaciones con los indicadores que requieran mejorar como el sistema de gestión de energía, buscando prácticas de ahorro y gestión de energéticos, combustibles, agua y energía eléctrica.
Resultados alentadores de la ExpoCobre 2024
La Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024 se realizaron proyecciones de negocios mayores a los US$ 1,300 millones de dólares. Se informaron de las inversiones mineras destacando China con 11 mil millones de dólares, cuarenta y dos operaciones mineras, cinco proyectos avanzados de cobre; hubo representantes de más de 500 empresas, instituciones gubernamentales, embajadas, cámaras de comercio, universidades, ciento de investigaciones, representantes de proveedores y comunidades.
Juntos por el CIP: Primero, el ingeniero
Antecedentes
La decisión de postular a las elecciones del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) surge de una profunda reflexión sobre la situación actual de la institución y el impacto que esta tiene en sus colegiados y en la sociedad en general. Durante los últimos años, hemos observado que, aunque el CIP ha mantenido su relevancia como un pilar en la comunidad de ingenieros, enfrenta desafíos significativos en términos de modernización institucional, representación y respuesta a las necesidades cambiantes de sus miembros. Este contexto nos ha motivado a proponer una gestión que no solo mantenga los estándares actuales, sino que también impulse al CIP Lima hacia un futuro más dinámico, inclusivo y centrado en el bienestar integral de sus ingenieros y sus familias.
Nuestro equipo ha identificado áreas clave donde es necesario actuar y fortalecer Desde la consolidación de una institución más sólida y eficiente hasta la promoción del liderazgo y la integración entre los colegiados, nuestra propuesta de gestión 2025-2027 se basa en principios y valores fundamentales como la lealtad al colegiado, la integridad, el compromiso, la transparencia, la excelencia, la confianza y la inclusión. Estos valores no son meras declaraciones, sino los pilares sobre los cuales se construye nuestro plan de acción, que busca no solo cumplir con los objetivos inmediatos, sino también establecer bases firmes para un desarrollo sostenido y una mayor influencia del CIP Lima a nivel nacional e internacional.
Nos presentamos a estas elecciones con la convicción de que el CIP Lima debe ser un referente técnico en ingeniería en el Perú. Queremos promover el desarrollo profesional, la innovación tecnológica, y participar activamente en el diseño de políticas públicas que contribuyan al progreso del país y al bienestar de nuestros ingenieros y sus familias. Nuestro compromiso es transformar el CIP Lima en una institución líder, que además de representar los intereses de los ingenieros, sea también sea un motor de cambio y desarrollo para toda la sociedad. Creemos firmemente que, con una gestión centrada en la excelencia, la transparencia y el respeto por los derechos fundamentales, podemos lograr este objetivo y llevar al CIP Lima a un nivel de impacto y relevancia, colaborando estrechamente con los ingenieros, las empresas, el Estado y la sociedad civil, impulsando iniciativas que beneficien a todos
Quiénes somos
“JUNTOS por el CIP”, es una agrupación de ingenieros con un alto nivel de integridad, experiencia y conocimiento institucional, que representa a las diversas especialidades de ingeniería del Consejo Departamental de Lima (CD Lima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Cada miembro de nuestra lista se distingue no solo por sus competencias individuales comprobadas, sino también por su capacidad de trabajo en equipo, formando un grupo de alto rendimiento con una firme actitud de servicio.
La propuesta del Consejo Directivo está integrada por los siguientes profesionales: Nos presentamos con el compromiso de dirigir la institución durante el periodo 2025-2027, priorizando siempre la honestidad en cada una de nuestras acciones.
Nos comprometemos a entregar resultados medibles a través de indicadores de gestión, que serán reportados con total transparencia a todos los colegiados.
Además, trabajaremos de manera coordinada y efectiva con todos los capítulos, enfocados en el bienestar de los ingenieros colegiados y sus familias.
Objetivos
- Consolidar una institución sólida, eficiente y reconocida a nivel nacional e internacional, que promueva el liderazgo y la integración de sus colegiados.
- Fomentar el desarrollo profesional continuo, la innovación y la excelencia académica de los ingenieros miembros del CIPLima.
- Asegurar el bienestar integral de los ingenieros y sus familias, proporcionando
- Herramientas para el desarrollo personal y profesional, y promoviendo su reconocimiento.
Visión
Ser el referente técnico en ingeniería en el Perú, promoviendo el desarrollo profesional, la innovación tecnológica y la participación en el diseño de políticas públicas para el progreso del país y el bienestar de nuestros ingenieros y sus familias.
Misión
Transformar el CIP Lima en una institución líder y representativa de la ingeniería, promoviendo el crecimiento integral y el desarrollo tecnológico en todas las especialidades, aportando en las decisiones de trascendencia nacional para el progreso del país, y contribuyendo al bienestar de los ingenieros y sus familias.
![](https://industriaaldia.com/wp-content/uploads/2024/11/CDLima1.png)
![](https://industriaaldia.com/wp-content/uploads/2024/11/CDLima2.png)
Región Moquegua: Queremos que la minería sea un aliado estratégico para el desarrollo
El planteamiento fue hecho por gobernadora Gilia Gutiérrez al inaugurar el IV MOQUEGUAMIN 2024
Con un llamado a consolidar una minería responsable y sostenible se inició la cuarta Feria de Exposición Minera MOQUEGUAMIN, evento que forma parte del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024 (COMASURMIN) 2024.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el alcalde de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, quienes destacaron la importancia de promover un desarrollo minero que respete a las comunidades y al medio ambiente.
Gutiérrez se encargó de dar la bienvenida a los líderes de la industria minera y proveedores presentes, subrayando la visión de consolidar a Moquegua como un «hub de innovación minera a nivel nacional».
Propuesta
En su intervención, destacó el significativo crecimiento económico que la minería ha traído a la región, aunque también señaló la necesidad de una operación respetuosa con las normativas ambientales y comprometida con el bienestar social.
“Nuestra gestión regional apuesta por el desarrollo de Moquegua a través de una minería que respete el medio ambiente y fortalezca su relación con las comunidades”, afirmó Gutiérrez.
Enfatizó la importancia de una colaboración entre el sector privado y el gobierno regional para cumplir con objetivos comunes. “Queremos una minería que sea un aliado estratégico en el crecimiento regional, que se base en el diálogo y el trabajo conjunto, para que los moqueguanos sigan confiando en esta actividad económica”, subrayó.
Minería responsable
Por su parte, el burgomaestre provincial de Mariscal Nieto subrayó la relevancia de adoptar en Moquegua una minería moderna y responsable, alineada con las demandas de sostenibilidad y digitalización.
“Cuando nos unimos, podemos construir una minería que minimice su impacto ambiental y asegure un desarrollo sostenible”, indicó el burgomaestre, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo constante para afrontar los desafíos ambientales”, indicó.
“Nuestro compromiso es con una minería que trabaje en armonía con su gente y su entorno, construyendo el futuro que Moquegua se merece”, agregó.
La autoridad municipal afirmó que Moquegua se está consolidando como la «capital del cobre y la minería digital», señalando que esta distinción requiere un esfuerzo conjunto para asegurar un desarrollo duradero y significativo.
IV Feria MOQUEGUAMIN
La IV edición de la Feria MOQUEGUAMIN y el VI Congreso COMASURMIN 2024 reúnen a más de 142 expositores, incluidos actores clave de la industria minera, proveedores y entidades del gobierno.
La feria, ubicada junto a la sede del Gobierno Regional de Moquegua, está abierta a toda la comunidad de manera gratuita, permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y se espera que reciba a más de 12,000 visitantes, consolidando a Moquegua como un referente de minería responsable y desarrollo social en el Perú.
¡Gracias a todos los ingenieros que creen en SOMOS EQUIPO!
Nos complace anunciar que, gracias al respaldo de cada uno de ustedes y sus firmas en las planillas de adherentes, hemos logrado avanzar a la siguiente etapa en el proceso electoral. Este paso es el reflejo de nuestro compromiso compartido con los valores que nos unen: la transparencia, la unidad institucional, la actualización profesional, y el liderazgo técnico.
Agradecemos profundamente el apoyo y la confianza depositada en SOMOS EQUIPO. Este logro es de todos, y juntos seguiremos impulsando el cambio que nuestro gremio necesita.
¡Vamos por más! Seguiremos adelante, con fuerza y determinación, trabajando por un futuro donde la ingeniería sea sinónimo de excelencia y progreso para todos. Confiamos en que reafirmes tu apoyo este 17 de noviembre en el Voto Electrónico No Presencial (VENP).
Presidenta Boluarte en la clausura de ExpoCobre 2024: “Nuestro gobierno promueve una minería responsable y sostenible”
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó que su gobierno promueve una minería responsable y sostenible que contribuya al desarrollo de las comunidades.
«Desde nuestro gobierno promovemos una minería responsable y sostenible, que contribuya al desarrollo de las comunidades aledañas, a los proyectos y al país. Y por supuesto, apoyamos proyectos que consoliden al Perú como líder en la producción de minerales, como el cobre, a nivel internacional», dijo la mandataria durante la clausura de ExpoCobre 2024.
La jefa de Estado destacó que nuestra economía registra una recuperación sostenida, con la menor inflación de la región, y brinda estabilidad jurídica y reglas de juego claras a las inversiones responsables con el medio ambiente.
Además, señaló que los conflictos internacionales y la pandemia han acelerado el cambio de la matriz energética mundial lo que ha causado un impulso inusitado de la demanda de los minerales, dentro de los cuales resalta el cobre.
En ese contexto, enfatizó, el mundo ve al Perú con gran interés y expectativa especialmente por sus riquezas minerales y energéticas.
«Un reciente reporte de una de las empresas mineras más grandes del mundo destacan como el cobre está redibujando nuestro futuro y cómo su demanda podría duplicarse hacia el 2050», sostuvo.
![](https://industriaaldia.com/wp-content/uploads/2024/11/expocobre-dina2.jpg)
Líder en la producción mundial de cobre
La mandataria mencionó que se trata de un escenario favorable para que el Perú se consolide como líder en la producción mundial de dicho mineral, objetivo en el cual contribuye la ampliación de la fundición y refinería en Ilo, el crecimiento de Cuajone y la puesta en marcha de proyectos como los Chancas, Michiquillay, Tía María.
«Queremos una minería que sea motor de la transformación de nuestras regiones, que construya junto a nosotros un mejor futuro para el Perú, un futuro sin brechas de desigualdad, y con progreso y justicia social en cada lugar del país», subrayó.
La mandataria resaltó que solo en agosto de este año la producción nacional de cobre alcanzó las 246 568 toneladas métricas finas, la cifra mensual más alta del 2024, que representa un crecimiento del 10,9 % respecto de julio de este año y un aumento del 10,7 % en comparación con agosto de 2023.
Recordó, asimismo, que las exportaciones del metal rojo ascendieron a 1951 millones de dólares en julio del 2024, lo que representa un crecimiento del 1,4 % en comparación con julio del 2023.
La Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024 reunió del 28 al 31 de octubre en Lima a los principales actores de la industria y a destacados expertos.