InterMet anunció la realización de sus congresos técnicos mineros para 2025
Flotación, Minería 5.0, Muestreo y Reconciliación 2025 reunirán a profesionales destacados del sector.
InterMet, reconocida empresa con 14 años de experiencia en la organización de congresos mineros de alta calidad técnica y científica, anunció la realización de tres congresos especializados para el año 2025. Durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, informó que cada evento se centrará en aspectos clave de la industria minera y contará con la participación de destacados líderes, expertos y proveedores en cada área.
El calendario de congresos para el próximo año es el siguiente:
FLOTACIÓN 2025. (15 y 16 de mayo). El V Congreso Internacional de Flotación de Minerales tendrá como presidente al Ing. Hyder Mamani, superintendente de Metalurgia de Gran Minería en Perú.
MINERÍA 5.0 (19 y 20 de junio). II Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales, presidio por el Ing. Pedro Castellares, supervisor metalurgista Data Science & Analytics.
MUESTREO Y RECONCILIACIÓN 2025. IV Congreso Internacional de Muestreo de Minerales y Reconciliación Minera. Tiene como presidente de evento al Ing. Óscar Dominguez, líder en Gestión de la Calidad, Planeamiento Futuro del Centro de Recursos de Excelencia en BHP.
Asimismo, recordó que la próxima semana, del 4 al 5 de julio, se llevará a cabo el IV Congreso Internacional sobre Voladura, Chancado, Molienda, HPGR y Clasificación de Minerales liderado por el Ing. Edgar Canta, gerente de Planta de MMG Las Bambas.
Asimismo, del 18 al 19 de julio, se celebrará el I Congreso Internacional de Relaves y Aguas 2024, cuyo presidente será el Ing. Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de MMG Las Bambas.
Cada congreso ofrecerá presentaciones técnicas, conferencias magistrales y paneles de discusión. Expertos de renombre y líderes de la industria minera participarán como conferencistas destacados. Además, se llevará a cabo una exhibición comercial para mostrar productos y servicios relacionados con cada área.
EXPOCOBRE 2024
El próximo 9 de agosto se confirmó el lanzamiento del EXPOCOBRE 2024, a las 18 horas, en el auditorio principal del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
“Contamos con el apoyo de 18 compañías mineras y cinco internacionales. Tendremos el doble de conferencias, exhibición comercial y actividades de networking. El programa oficial lo daremos a conocer el día del lanzamiento. Esperamos que estos congresos sean una oportunidad para discutir los últimos avances en la industria y establecer contactos con otros profesionales del sector”, señaló Alfredo Olaya, Gerente General de InterMet.
Para obtener más información sobre estos emocionantes congresos especializados de InterMet, visite encuentrometalurgia.com
Atlas Copco presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada
En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.
“La Eficiencia energética es la clave para la reducción de emisiones de CO2 en operaciones mineras, gracias al desarrollo de tecnología especializada en aire comprimido y el uso responsable de los recursos”, manifestó.
Además, sostuvo que la Conectividad y Optimización tiene su foco en la industria 4.0 y la sala de compresores inteligentes del futuro, a través del monitoreo remoto, gestión del consumo energético y controladores centrales.
La transición energética, por su parte, depara una ruta del hidrógeno y la captura de carbono en operaciones mineras. “El futuro depara producción y aplicación del hidrógeno, captura de carbono y reutilización en operaciones mineras”, detalló.
Durante su conferencia titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, Hernández sostuvo que el aire comprimido puede representar alrededor del 12% de su consumo total de electricidad.
“Una instalación de compresores promedio trabajando a 500 kW durante 8000 horas anuales representa un consumo energético anual de 4 millones de kWh, que equivale a 2,828 TM de CO2”, explicó.
Indicó que los diferentes procesos en minería tienen cualidades y necesidades particulares. Frente a ello, la tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales se enfoca en el uso óptimo de la energía para cada proceso, y la reducción de las emisiones de CO2.
Del mismo modo, reveló que Atlas Copco ofrece Tecnología de accionamiento de velocidad variable (VSD), con el objetivo de regular el consumo energético en procesos mineros con flujos de aire variables.
Asimismo, soluciones especializadas de baja presión para procesos mineros. “Un bar de presión adicional puede incrementar hasta 8% el consumo energético”, detalló.
Por último, la tecnología especializada en gases industriales in-situ, fuente permanente de N2 y O2 a la presión, caudal y pureza deseada. “Atlas Copco asegura disponibilidad inmediata, reduce costos de fletes (menores emisiones) y paradas por falta de accesibilidad”, finalizó. La compañía estará presente hasta el viernes 28 de junio en la gran feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN 2024 en la sede de Tecsup en Trujillo, evento que reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.
AEDIVE PERU se consolida como la asociación líder que promueve la movilidad eléctrica en el Perú
Después de un arduo trabajo y compromiso con el país y transcurridos 5 años, AEDIVE PERÚ logra su posicionamiento en Perú para ser considerada como la asociación líder en movilidad eléctrica en el país.
De la mano de su presidente Adolfo Rojas y con el completo apoyo de su consejo directivo y consultivo, ahora han generado un clúster que convoca a 60 empresas referentes del sector y a 30 profesionales de reconocido prestigio. Aquí nos cuentan sus logros.
QUÉ PROPONEMOS
No queremos ser un gremio netamente importador de unidades y tecnología, por lo que proponemos una revolución en este sentido para promover más industrialización en el país, no solamente de tecnología sino también de ingeniera y componentes. El Perú es rico en mano de obra especializada y tenemos yacimientos de litio que pronto darán sus frutos, así que lo mejor es aportarle las sugerencias y conocimientos así como los consejos al país y ver cómo se pueden capitalizar estos activos.
A NIVEL INTERNACIONAL
Precisar que es la única asociación en Perú que es miembro de ALAMOS (Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible) y que junto con otros 13 países en la región confirman esta asociación supranacional y que reporta a las Naciones Unidas, y dentro de este gremio regional se considera a AEDIVE PERÚ como una de las asociaciones más organizadas de Latinoamérica y El Caribe.
AEDIVE PERÚ tiene convenios internacionales de colaboración con OLADE, CHARIN, GEVA y PORTAL MOVILIDAD, AMEC y QEV TECHNOLOGIES, todas estas instituciones y empresas de gran reconocimiento internacional y muy referentes en el sector de la movilidad eléctrica a nivel mundial.
A NIVEL NACIONAL
Ha firmado acuerdos de colaboración con instituciones educativas de gran prestigio como son UDEP, UNI, PUCP, UNMSM, USIL así como con la SNI y CIP e instituciones de normalización y calidad en Perú como INACAL, lo cual le permite no solamente brindar capacitaciones especializadas sino también desarrollar iniciativas de proyectos relacionados con el sector. Los cuerpos de bomberos, peritos de seguros y policía nacional forman parte de este pool de ecosistema que son beneficiados con las capacitaciones que brinda AEDIVE PERÚ.
PARTICIPACIÓN EN MESAS DE TRABAJO
Es un común denominador que inviten a AEDIVE PERU a todas las mesas de trabajo y espacios de discusión en temas relacionados con movilidad eléctrica y ciudades sostenibles en el Perú, cuentan en su haber varias mesas de trabajo convocadas por el MEF, MINEM, MINAM, PRODUCE, ATU, PROMOVILIDAD , CIDATT, MINCETUR; SWISSCONTACT y GLOBAL FACTOR, así como fondos de inversión como el BID, CAF y otros más.
EXPERIENCIAS VIVIDAS
Es la única asociación en Perú que logra conseguir ser parte de la RUTA ELÉCTRICA ANDINA que va desde Colombia a Perú con el apoyo de ALAMOS, y de ahí promueve la ruta Trujillo a Lima con 4 vehículos 100% eléctricos y próximamente más rutas 100% eléctricas como es la ruta Lima a Ica. Próximamente y junto a la prensa se estará haciendo un documental para ver qué tan fácil y sencillo es cargar un vehículo eléctrico en la vía pública y centros comerciales en Lima, para lo cual hemos invitado a empresas como son PRIMAX, CC OPEN PLAZA, CC LA RAMBLA y JOCKEY PLAZA y estamos próximos a conseguir este objetivo.
CASOS DE ÉXITO EN PERU
AEDIVE PERU junto a su asociado QEV TECHNOLOGIES va a lograr poner al Perú en el podio, y será el país con mayor flota de taxis eléctricos en Latinoamérica, con 100 taxis eléctricos para Arequipa y 100 taxis eléctricos para Chancay, así como también suministrando el primer minibús eléctrico de 16 pasajeros para un operador turístico en Cusco.
Próximos a romper un RÉCORD GUINESS con un proyecto de carga residencial simultánea de 66 puntos de carga en un edificio en Magdalena de la mano de TRIANON, asociado de AEDIVE PERÚ.
¿EL PERÚ DEBE IMPORTAR O PROMOVER INDUSTRIA NACIONAL?
La pregunta del millón ¿debemos importar o fabricar localmente? rondaba nuestra mente en el 2019, ¿y, qué hizo China? Es así como se apostó localmente en el Perú y cómo se puede beneficiar con todo esto. Con dos de nuestros principales asociados apostamos a la innovación, QEV TECHNOLOGIES y MODASA se unieron para fabricar el primer bus eléctrico de 12 metros en Latinoamérica y Caribe, un caso de éxito referente en el sector. ¿Qué se consiguió con esto?, que ahora empresas de transportes y turismos vean a MODASA y QEV TECHNOLOGIES como aliados estratégicos para sus proyectos a futuro. Pero siempre surge la pregunta y ¿quién financia? Bueno comentarles que parte de la estrategia de AEDIVE PERÚ es siempre acompañar estos desafíos con socios inversionistas serios, y así estamos siempre llanos a evaluar y potenciar estas iniciativas.
EVENTO PROPIO
Del 5 al 7 de agosto de este 2024, AEDIVE PERU se consolida como la primera asociación en movilidad eléctrica en poner en valor una propuesta de interrelacionar 5 temáticas de gran valor productivo para el país, en un mega evento denominado E-MOTION CITIES 2024 donde se congregarán los mayores exponentes de las ENERGÍAS RENOVABLES, MINERÍA SOSTENIBLE, MOVILIDAD ELÉCTRICA, MEDIO AMBIENTE y EFICIENCIA ENERGÉTICA/SMART CITIES, cinco temáticas en un solo evento jamás visto en Perú, por favor …¿de qué sirve promover movilidad eléctrica en el país cuando el cobre y electricidad se genera con fuentes no renovables?…. Esto no tiene sentido.
QUÉ SE VIENE
Hemos sido parte importante de proveer los insumos de información y estadísticas para las distintas bancadas políticas para promover 4 proyectos de ley para la promoción de vehículos eléctricos en el país, ahora estamos trabajando junto al MINAM en un estudio sobre el impacto en la reducción de emisiones de todas las unidades de movilidad eléctrica importadas y comercializadas hasta diciembre de 2023 y también sobre los impactos de la implementación de poner 49 puntos de carga pública de 120 kW cada 50 km en las denominadas electrolineras desplegadas en la carretera panamericana desde Tumbes hasta Tacna, por ahora hemos conseguido interesar a la CAF pero esperamos se sumen más instituciones y fondos de inversión interesados. Se han iniciado los trabajos para elaborar una propuesta normativa para que algunas municipalidades incluyan mototaxis eléctricas dentro de sus distritos.
Por estas acciones y logros consideramos que AEDIVE PERU no solo lidera sino que será por muchos años más la asociación líder en movilidad eléctrica en Perú.
MENSAJE FINAL
Si quieres ser parte de esta revolución y promoción de una nueva forma de transporte … Súmate a AEDIVE PERÚ y sé parte del cambio.
XV CONAMIN 2024: Congreso Minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad
Con el tradicional corte de cinta y al ritmo de la marinera fue inaugurada la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 y la feria de exhibición de equipos y maquinarias MAQ-EMIN 2024, que se realiza en la ciudad de Trujillo.
Edgardo Orderique, presidente del comité organizador, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el rol de la industria minera, no solo en la economía sino también en su compromiso por la sostenibilidad, descarbonización y la tecnología.
“Inauguramos este MAQ-EMIN 2024 de la mano con nuestros socios estratégicos que desarrollan los equipos y servicios que generan la innovación que necesitamos para ser una industria sostenible que maneja los recursos adecuadamente”, señaló.
Roque Benavides, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y presidente del directorio de Cía. de Minas Buenaventura, destacó la importancia de la industria minera para nuestro país y la obligación y el derecho que tenemos para ponerla en valor cuidando el medio ambiente, respetando a las comunidades y dentro del marco de la ley.
“Representamos a la minería responsable, la que cuida el medio ambiente y contribuye al desarrollo del Perú. Este congreso que se realiza en Trujillo demuestra que seguimos trabajando para generar trabajo, inversión y desarrollo”, agregó.
Agradeció a Tecsup, al Consejo Departamental de La Libertad del CIP, al Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP y a las autoridades nacionales y locales que trabajaron para que el XV CONAMIN pueda llevarse a cabo.
LA LIBERTAD
El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, resaltó que La Libertad es una de los líderes de la industria del país, por lo que Trujillo y este CONAMIN 2024 son plataformas ideales para promover la minería sostenible que se lleva a cabo cumpliendo altos estándares mundiales y cumpliendo con todos los requisitos que exige la normatividad vigente. “Durante esta semana veremos tecnologías verdes de última generación”.
A su turno, Gabriel Gamboa Príncipe, decano del Consejo Departamental de La Libertad del CIP, señaló que es un orgullo recibir a los participantes de este congreso en Trujillo porque la minería es parte importante del desarrollo de la región.
“Queremos que la sociedad compruebe y tenga total seguridad que somos parte de una industria responsable que contribuye al desarrollo”, afirmó antes de hacer un llamado para que la Ciudad de la Eterna Primavera sea la casa permanente del CONAMIN.
ASISTENTES
La ceremonia contó con la participación del congresista por La Libertad, Diego Bazán; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Reyna; el director general de Tecsup, Juan Manuel García; Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco, entre otros importantes funcionarios, profesionales, ejecutivos y empresarios del sector minero.
La feria MAQ-EMIN 2024 reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.
El XV CONAMIN 2024 es el mejor escenario para debatir el futuro de la minería
La ciudad de Trujillo volverá a convertirse durante cinco días en «La Capital de Minería Peruana», será con motivo de la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio.
La gran cumbre minera de la Macro Región Norte que espera recibir a más de 12 mil personas de todo el país y del extranjero, se realizará en un contexto muy importante para la Región La Libertad, que lidera la producción de oro en el Perú con un 33.6% y cuando el precio del cobre se encuentra en su mejor momento.
El ministro de Energía y Minas (MINEM), Rómulo Mucho Mamani, invitó a los empresarios mineros, profesionales, estudiantes e interesados para participar en el CONAMIN 2024 al sostener que se trata de uno de los eventos «más importantes» de la industria minera del Perú.
Detalló que en el congreso es el mejor escenario para debatir el futuro de la minería peruana, así como para analizar y alcanzar propuestas respeto a la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE).
AGENDA CUMBRE MINERA 2024
La agenda del XV CONAMIN 2024 contempla conferencias magistrales, foros temáticos y ruedas de negocios tendrán como escenario las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Tecsup, informó el presidente de la Comisión Organizadora, Edgardo Orderique.
Orderique Luperdi explicó que el evento tiene como como lema: «Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente» y entre los temas ejes figuran la gestión socio ambiental, la sostenibilidad y la descarbonización.
Asimismo, la contribución de la minería en el desarrollo de la calidad de vida, las inversiones mineras, precios y proyecciones de los minerales como el oro y el cobre, avances tecnológicos (Minería 4.0 e inteligencia artificial). Además, se presentarán experiencias exitosas con empresas comunales y locales.
CONAMIN 2024 tendrá como una de sus actividades más relevantes el denominado «Encuentro Empresarial», donde los principales líderes mineros del país, autoridades y directivos de empresas se reunirán para discutir y analizar el futuro del sector.
PREMIO
Orderique Luperdi detalló que el XV CONAMIN contempla la entrega del reputado Premio Congreso Nacional Minería 2024, para el mejor trabajo técnico entre los 158 que se han presentado.
Los trabajos se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.
ANTECEDENTES
El evento, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y el Consejo Departamental de La Libertad, cuenta con el aval del MINEM, que a través de una resolución oficializó su realización.
Simultáneamente se realizará la feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN, con la participación de más de 200 empresas nacionales e internacionales (compañías mineras, proveedores, instituciones del Estado, universidades, asociaciones, entre otras) que mostrarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.
En CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de Ventanilla Única Digital
El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras.
El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda etapa de implementación, con énfasis en la simplificación y reducción del número de normas existentes.
“Por ejemplo, para que un minero artesanal pueda formalizarse existen alrededor de 80 normas, esto hace que los procesos sean muy complicados. La ventanilla permitirá que este trámite sea mucho más accesible”, señaló.
El viceministro explicó que su despacho trabaja de manera cercana con otras entidades como el Ministerio del Ambiente (Minam), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otras para continuar simplificando la tramitología relacionada con los permisos mineros.
Luna Córdova, hizo el anuncio durante la ceremonia de presentación de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 y el 28 de junio en la sede de Tecsup, de la ciudad de Trujillo.
El funcionario destacó que el evento es una gran oportunidad para continuar incentivando la minería sostenible y reforzar el combate en contra las actividades extractivas que operan fuera de la ley. La minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.
“CONAMIN 2024 tiene que difundir los altos estándares que cumple la minería moderna formal que ya opera y que queremos continuar atrayendo al Perú”, señaló la autoridad.
En ese sentido, el viceministro instó al Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en su calidad de organizador del gran congreso minero a informar a la población sobre la importancia de incentivar la inversión y el papel de la minería formal como fuente de desarrollo para el Perú.
Por su parte, Edgardo Orderique, presidente de la Comisión Organizadora del XV CONAMIN 2024, confía que esta cumbre será un hito en el camino y el compromiso que tiene la industria minera con la defensa y protección del medio ambiente.
“El objetivo sigue siendo claro, continuar desarrollando la tecnología que nos lleve a tener 0% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2050”, añadió.
Orderique explicó que el CONAMIN 2024 tiene como lema: “Minería sostenible, innovadora e inteligente», buscará promover la importancia de esta industria como generadora de riqueza y empleabilidad, en la actualidad representa el 12% del PBI y brinda más de 225 mil puestos de trabajo directos.
Señaló que existen proyectos que esperan autorización por 54 mil millones de dólares, que, de ingresar en operaciones, se tendría un total de cuatro millones de empleos directos e indirectos, lo que representaría la cuarta parte de la mano de obra disponible de todo el Perú.
XV CONAMIN: Más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competirán por el premio Congreso Nacional de Minería 2024
Un total de 158 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 24 al 28 de junio.
Así lo confirmó el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Innovación, Tecnología y Sostenibilidad Minera – ITIS del XV CONAMIN 2024, quien agregó que los trabajos se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.
Asimismo, se confirmó que los mejores trabajos de cada especialidad serán premiados. Además, el mejor de ellos se hará merecedor al prestigioso Premio Congreso Nacional de Minería 2024, reconocimiento que el evento realiza al trabajo de investigación y tecnología, innovación y sostenibilidad minera de mayor contribución y originalidad, que permita un impacto positivo en las actividades y operaciones mineras.
“Estos trabajos tienen como finalidad analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la productividad, rentabilidad y reducción de costos en la cadena de las actividades mineras; intercambiar conocimientos sobre los avances de la ingeniería, investigación, innovación y tecnología en el sector; contribuir a la actualización profesional de los ingenieros y otros profesionales que laboran en minería, y compartir los enfoques de las ciencias sociales en el ámbito minero”, explicó Cruzado.
Los trabajos fueron evaluados y seleccionados, por su originalidad, nivel técnico, contribución y formalidad, por un comité integrado por ingenieros de distintas especialidades y de reconocido prestigio profesional, entre los que destacan: Jaime Tumialán (vicepresidente del Comité ITIS), Juan La Riva, Dionisio Povis, Benjamín Jaramillo, Edward Medina, José Macassi, José Vidalón, Juan Hoyos y José Terrones.
Entre las compañías mineras cuyos profesionales presentaron trabajos se encuentran: Poderosa, Antapaccay, Volcan, Southern Perú Copper Corporation, MMG Las Bambas, Minera Bateas, Colquisiri, Minera Alpayana, Chungar, Minsur, Kolpa, Summa Gold, EA Cerro, Antofagasta Minerals – Chile, Hexagon Mining Perú, Minerals Mine, entre otros.
Participan también empresas consultoras y de servicios mineros, como es el caso de: Metso, Enaex, SRK Consulting, Solenis, Geobrugg, Aqllo, Mining And Construction V&T, V&C Analistas, Tronic Securities, Metasil, C&V International, Sentimente, Huesker, Tecnología de Materiales, EnviroMine, EE.UU., Geominera R y R Ingenieros, Segguro Consulting, Gunjop, Communications and Systems Development, FLSmidth – Perú, entre otros.
Las asociaciones, institutos de investigación y universidades participantes son: Asociación Pataz, Asociación Ríos Arenas y Asociados, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Instituto de Seguridad Minera – ISEM, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Universidad del Pacífico, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad de Ciencias Aplicadas, entre otros.
RESÚMENES POR ESPECIALIDAD
Nº | ESPECIALIDAD | RESÚMENES APROBADOS | TRABAJOS APROBADOS | TRABAJOS PROGRAMADOS PARA EXPOSICIÓN |
1 | Geología y Exploración | 19 | 14 | 14 |
2 | Operaciones Mineras | 36 | 21 | 20 |
3 | Seguridad y Salud Ocupacional | 23 | 16 | 15 |
4 | Gestión y Economía Minera | 32 | 14 | 13 |
5 | Procesos Metalúrgicos | 24 | 19 | 19 |
6 | Gestión Ambiental y Economía Circular | 34 | 17 | 15 |
7 | Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad | 26 | 18 | 17 |
8 | Innovación y Tecnología | 61 | 39 | 37 |
TOTAL | 255 | 158 | 150 |
Las inscripciones se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/
Lanzan XV Congreso Nacional de Minería 2024 con llamado para generar más empleos para jóvenes
El Decano del CD de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides Ganoza, hizo un llamado a la retención del talento joven en el país al enfatizar la necesidad de generar empleo y oportunidades que permitan a este sector poblacional desarrollarse profesionalmente.
«Necesitamos que el talento de los los jóvenes se quede en el país, no puede ser que tengamos tanta migración», expresó Benavides Ganoza al anunciar la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, gran cumbre minera que se realizará en la sede de Tecsup en Trujillo del 24 al 28 de junio
Durante la actividad que se realizó en la capital liberteña, el empresario hizo hincapié en la necesidad de simplificar los trámites y aplicar mecanismos de mercado para fomentar la formalización y el cumplimiento de las leyes en la industria minera.
Además, subrayó la importancia de combatir el crimen organizado en el ámbito minero, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar un entorno seguro y transparente para la inversión y la operación minera.
CONFIANZA
En cuanto al papel del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, expresó su confianza de que este evento en el que participarán los principales líderes del sector contribuirá al desarrollo sostenible de la economía en favor del país.
«CONAMIN 2024 es un mensaje a todos los peruanos de que necesitamos promover mucho más a la minería formal, sostenible», indicó Benavides Ganoza durante la conferencia de prensa realizado en Trujillo.
El Gobierno Peruano oficializó la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 al ser considerado como como foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.
AGENDA
Durante cinco días, la sede de Tecsup de Trujillo será escenario de reuniones, conferencias magistrales, foros temáticos y rueda de negocio con la participación de importantes actores del sector, informó el presidente de la Comisión Organizadora del evento, Edgardo Orderique.
DÉCIMO QUINTA EDICIÓN CONVERTIRÁ A TRUJILLO EN EL EPICENTRO DE LA MINERÍA PERUANA
XV CONAMIN 2024 será una de las ediciones más importantes de los últimos años gracias a la asistencia de más de 12 mil personas y a la organización de doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales y conferencias técnicas, tres mesas redondas, rueda de negocios y encuentro empresarial: además de, conversatorios y actividades culturales de La Libertad y otras regiones.
“La sostenibilidad y el uso responsable de los recursos será el punto central de CONAMIN 2024, queremos que la presencia de los líderes empresariales en Trujillo reafirme el compromiso que existe para continuar apostando por la tecnología que nos permita llegar a la meta de 0% de emisiones de gases de invernadero en el Perú al 2050”, indicó Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.
ENCUENTRO EMPRESARIAL Y FOROS ESPECIALIZADOS
Una de las actividades centrales del XV CONAMIN 2024 es el Encuentro Empresarial, espacio donde algunos de los ejecutivos mineros más reconocidos del país; como, Víctor Gobitz, CEO de Antamina; Roque Benavides, presidente de directorio de Cía. de Minas Buenaventura; Carlos Cotera, gerente general de Minera Antapaccay; Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields Región Américas; James Valenzuela, CEO de Resemin; buscarán concertar acciones que incentiven la sostenibilidad, la innovación y la minería digital.
Por otro lado, el XV Conamin 2024 albergará los foros de Pequeña Minería y Minería Artesanal, presidido por Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa; Cobre y Descarbonización, presidido por Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures de Glencore Cobre Sudamérica; Logístico, presidido por Enrique Alania, director de Negocios Corporativos en ESAN, de la Mujer y Equidad y de Sostenibilidad; Foro de Tecnología, presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco.
El evento, que será inaugurado por el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tiene como como lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. Se realiza en un contexto muy importante para la Región La Libertad, que lidera la producción de oro en el Perú con un 33.6%.
Las inscripciones al teléfono y/o correo: 955 530 589 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/
SyZ Cominsa: Más de tres décadas de profesionalismo y excelencia en el mercado
Con más de 31 años de experiencia en el mercado, SyZ Cominsa se ha consolidado como un referente en la distribución y comercialización de productos y componentes eléctrico-mecánicos de alta calidad. Nuestra trayectoria está marcada por la dedicación, el compromiso y el profesionalismo, características que nos han permitido ganar la confianza y lealtad de nuestros clientes a lo largo de los años.
Líderes en distribución y comercialización
En SyZ Cominsa nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de productos de las marcas líderes en el mundo, así como de las mejores marcas nacionales. Contamos con más de 20 marcas en nuestro portafolio de productos. Esta diversificación nos permite satisfacer las necesidades de diversos sectores industriales, brindando soluciones integrales que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Nuestra capacidad de mantener un stock robusto y variado es uno de nuestros mayores activos. Entendemos la importancia de la disponibilidad inmediata de productos para nuestros clientes, por lo que hemos optimizado nuestra logística para garantizar tiempos de entrega más rápidos que el promedio del mercado. Este compromiso con la eficiencia nos distingue como un proveedor confiable y ágil, capaz de responder a las demandas más exigentes.
Un verdadero aliado para nuestros clientes
Más allá de ser un proveedor, en SyZ Cominsa nos esforzamos por ser un verdadero aliado estratégico para el crecimiento de las empresas de nuestros clientes. Creemos firmemente en agregar valor a cada relación comercial, entendiendo que el éxito de nuestros clientes es también nuestro éxito.
Nuestros esfuerzos están dirigidos a construir relaciones duraderas basadas en la confianza, la transparencia y el beneficio mutuo. Para lograr esto, ofrecemos no solo productos de calidad, sino también un servicio excepcional que incluye asesoramiento técnico y soporte continuo. Nuestro objetivo es convertirnos en un socio indispensable, ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus metas y superar sus desafíos.
Soluciones de ingeniería a medida
Uno de los pilares fundamentales de nuestro éxito es nuestro equipo de ingeniería. Contamos con profesionales altamente capacitados y con vasta experiencia, capaces de diseñar soluciones a medida para cualquier tipo de proyecto. Desde la planificación hasta la ejecución, nuestros ingenieros trabajan estrechamente con los clientes para entender sus necesidades específicas y desarrollar soluciones innovadoras que optimicen sus operaciones.
La capacidad de resolver grandes necesidades en tiempos realmente cortos es una de nuestras mayores fortalezas. Este enfoque personalizado y eficiente nos permite abordar proyectos de diversa envergadura y complejidad, garantizando siempre resultados de alta calidad y satisfacción total para nuestros clientes.
Compromiso con la excelencia y el servicio
En SyZ Cominsa, la excelencia no es solo una meta, sino una forma de trabajar. Todos nuestros trabajadores y colaboradores están enfocados en brindar siempre las mejores soluciones y el mejor servicio a nuestros clientes. Este compromiso con la excelencia se refleja en cada aspecto de nuestra operación, desde la selección de productos hasta la atención al cliente.
Nos aseguramos de que cada interacción con nuestros clientes sea positiva y enriquecedora, esforzándonos por superar sus expectativas en todo momento. La formación continua y la mejora constante son parte de nuestra cultura, lo que nos permite mantenernos a la vanguardia de las tendencias del mercado y las innovaciones tecnológicas.
Una visión hacia el futuro
A lo largo de nuestros más de 31 años de trayectoria, hemos aprendido que la clave del éxito radica en la capacidad de adaptarse y evolucionar. En SyZ Cominsa miramos hacia el futuro con optimismo y determinación, comprometidos a seguir creciendo y mejorando para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio posible.
Estamos preparados para enfrentar los desafíos del mercado y continuar siendo líderes en nuestro sector, gracias a nuestro enfoque en la calidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente. Con un equipo dedicado y una visión clara, seguimos construyendo un legado de profesionalismo y excelencia que nos permitirá continuar siendo el aliado preferido de nuestros clientes.
En SyZ Cominsa estamos listos para seguir innovando y ofreciendo soluciones que impulsen el éxito de nuestros clientes. Porque para nosotros, cada proyecto es una oportunidad de demostrar nuestro compromiso con la calidad y el servicio, y cada cliente es una oportunidad de construir una relación duradera y valiosa.
Por: SyZ Cominsa SRL
+51 960 582 333
info@syzcominsa.pe
www.syzcominsa.pe
Transformando la eficiencia hidráulica: Ecofluido lidera la revolución en automatización sostenible
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son imperativos clave, Ecofluido emerge como un pionero en la transformación de sistemas de bombeo mediante la aplicación innovadora de tecnologías avanzadas. Con una destacada trayectoria en la prevención de transitorios hidráulicos y la mejora de la eficiencia a través de la automatización e instrumentación con energía renovable, Ecofluido se ha consolidado como líder en el sector de servicios de ingeniería.
Uno de los proyectos más emblemáticos que refleja el compromiso de Ecofluido con la excelencia y la sostenibilidad es la implementación de una tecnología revolucionaria en los sistemas de bombeo de la Línea 2 del Metro de Lima. Este proyecto no solo marcó un hito en la eficiencia operativa, sino que también estableció un estándar para la integración de soluciones sostenibles en infraestructuras críticas.
En el núcleo de esta innovación se encuentra la aplicación de sistemas de automatización alimentados por energía renovable. Ecofluido no solo se limita a mejorar la eficiencia hidráulica, sino que va más allá, incorporando fuentes de energía sostenible para alimentar los sistemas de bombeo. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también garantiza un funcionamiento continuo, incluso en condiciones de emergencia.
La ingeniería de detalle desplegada en este proyecto fue una obra maestra en sí misma. Ecofluido no solo diseñó sistemas de bombeo eficientes, sino que también implementó un enfoque holístico que tuvo en cuenta la interconexión de los componentes, la durabilidad y la facilidad de mantenimiento. Esto resultó en un sistema que no solo cumplió con los requisitos operativos, sino que superó las expectativas en términos de durabilidad y eficiencia a largo plazo.
El Aeropuerto Jorge Chávez es otro ejemplo destacado de la experiencia de Ecofluido en ingeniería de detalle y suministros para líneas de bombeo. Aquí, la empresa aplicó su conocimiento especializado para crear soluciones a medida que garantizarán un suministro de agua eficiente y confiable para las operaciones críticas del aeropuerto. La combinación de sistemas inteligentes de control y la integración de tecnologías de energía renovable hizo que este proyecto fuera no solo un logro técnico, sino también un testimonio de cómo la innovación puede impulsar la sostenibilidad en la infraestructura esencial.
Pero la contribución de Ecofluido va más allá de la ingeniería de detalle y suministros. En Antamina, la empresa realizó un análisis exhaustivo del funcionamiento y evaluó trade-offs para mejorar un sistema hidráulico existente. Este enfoque proactivo y orientado a resultados demostró la capacidad de Ecofluido para no solo identificar oportunidades de mejora, sino también para proporcionar soluciones que optimicen la eficiencia y reduzcan los costos operativos.
Un proyecto adicional que subraya la versatilidad de Ecofluido es el dragado de sedimentos mediante bombeo para la central termoeléctrica de Samay. Este desafío, que requería una combinación de experiencia en sistemas hidráulicos y conocimientos en energía renovable, fue abordado con éxito por Ecofluido, dejando claro que la empresa no solo es un socio confiable en proyectos convencionales, sino también un líder en soluciones a medida para desafíos únicos.
Ecofluido no es solo una empresa de servicios de ingeniería; es un catalizador de la transformación sostenible en sistemas de bombeo. La aplicación de tecnologías avanzadas, la atención meticulosa a la
ingeniería de detalle y el compromiso con la sostenibilidad han establecido a Ecofluido como un referente en el sector. Para aquellos que buscan no solo eficiencia operativa, sino también un enfoque
sostenible hacia el futuro, Ecofluido se erige como el socio ideal en la evolución de sistemas hidráulicos hacia una nueva era de excelencia tecnológica y responsabilidad ambiental.
Por: Departamento de Ingeniería – ECO FLUID & CONTROL S.A.C.
Mza. E Lote 14 Urb. Sol de Santa Clara – Ate – Lima
(+51) 952 717 741 | servicios@ecofluido.com
www.ecofluido.com