PERUMIN 37 abrió hoy sus puertas en Cerro Juli con presencia de autoridades y cuerpo diplomático
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y representantes de delegaciones extranjeras participaron en el corte de cinta de inauguración.
PERUMIN 37 inició hoy sus actividades en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, con la inauguración de su Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN). La ceremonia contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el presidente del Congreso, José Jerí; la embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch, autoridades locales y representantes del cuerpo diplomático.
El tradicional corte de cinta marcó el inicio de una semana en la que la minería peruana exhibirá innovación, tecnología y diálogo multisectorial. En la ceremonia, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, resaltó que esta feria congrega a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como nación aliada.
“EXTEMIN va mucho más allá de ser una vitrina comercial: es un escenario para acercarnos y ver cómo la tecnología puede ayudarnos a construir una minería cada vez más sostenible, competitiva y cercana a las comunidades”, señaló. Asimismo, saludó la participación de jóvenes profesionales y de los 37 becarios de PERUMIN provenientes de 20 regiones del país, quienes representan el futuro de la industria
Por su parte, Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que EXTEMIN es reflejo del compromiso de la industria con la innovación, la sostenibilidad y la generación de oportunidades.
“Nuestra industria solo puede sostenerse y legitimarse en el tiempo si se hace de manera responsable, transparente y centrada en las personas. Cada stand y cada propuesta tecnológica son un mensaje de confianza hacia el Perú y hacia las comunidades”, afirmó.
La inauguración también puso en relieve iniciativas como PERUMIN Hub, PERUMIN Inspira, el Foro TIS y la Alameda de la Academia, que reconocen la innovación, la investigación y el emprendimiento en el sector.
Con esta apertura, PERUMIN 37 inicia sus actividades académicas, técnicas y comerciales, consolidándose como uno de los eventos mineros más importantes de la región y una plataforma clave para debatir los desafíos sociales, ambientales y económicos de la minería peruana y mundial.
Presentan NORMIN 2025: Congreso Minero del Norte del Perú que impulsará el desarrollo sostenible y la innovación en minería
En el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP) se llevó a cabo el Lanzamiento oficial del primer Congreso Minero del Norte del Perú NORMIN 2025 – “Minería que reactiva regiones” bajo el eslogan que los define, se realizará del 22 al 24 de octubre en el Hotel Laguna Seca de Cajamarca. Este evento busca consolidarse como la plataforma regional más importante para articular a los actores del sector minero, fomentando el diálogo intersectorial y promoviendo una minería responsable y sostenible que reactiva regiones.
Durante la ceremonia de Lanzamiento, el destacado empresario minero Roque Benavides, presidente de NORMIN 2025, resaltó la importancia de este congreso, destacando que “la minería global atraviesa una transformación sin precedentes” impulsada por la transición energética hacia fuentes renovables, que ha disparado la demanda de minerales críticos como litio, cobalto, tierras raras y cobre.
Benavides enfatizó que el Perú, como segundo productor mundial de cobre y líder en plata y zinc, posee “una oportunidad histórica de posicionarse como actor de primera línea en esta revolución tecnológica”. En su intervención, destacó que el norte del país puede convertirse en modelo de referencia internacional si articula una propuesta de valor que combine competitividad económica con responsabilidad social y ambiental.
“Realizar NORMIN 2025 en Cajamarca reafirma el reconocimiento a la historia regional y pone en valor el norte peruano”, subrayó Benavides, quien además destacó las cifras de inversión que respaldan este evento.
Según datos de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas citados por Benavides, las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque y La Libertad concentran el 37% de las inversiones que forjarán el futuro minero peruano: 23,600 millones de dólares distribuidos en proyectos estratégicos.
“Esta inversión histórica representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo del norte peruano”, afirmó, explicando que los proyectos no solo generarán mayor recaudación fiscal y divisas, sino que transformarán sustancialmente la infraestructura, servicios públicos y calidad de vida en toda la macrorregión norte a través de transferencias directas, canon minero y obras por impuestos.
Temas clave
El ingeniero Rómulo Mucho, exministro de la cartera de Energía y Minas y miembro del comité organizador, explicó los principales temas que abordará el congreso, entre los cuales están:
- Fomento de inversiones en minería e infraestructura
- Gestión social, medioambiente y desarrollo de comunidades
- Gobernanza y marco regulatorio
- Gestión del agua y residuos mineros
- Transición energética y auge de la tecnología
- Emprendimientos productivos locales y cadena de suministros
El congreso incluirá conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles de discusión especializados por temáticas quienes compartirán sus experiencias, entre ellos ejecutivos de las principales compañías mineras que tienen operaciones en el Perú. Así mismo serán parte de la feria de exhibición donde empresas proveedoras, tecnológicas y de servicios mostrarán sus últimas innovaciones en equipamiento, gestión ambiental y soluciones sostenibles para la minería moderna.
El Lanzamiento contó con la participación de Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas, Víctor Cusquisibán, director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Cajamarca, Romulo Mucho, exministro de la cartera de Energía y Minas, Roque Benavides, presidente de la Comisión Organizadora de NORMIN 2025 y César Micha, gerente general de NORMIN 2025.
“NORMIN 2025 se perfila como el encuentro minero más importante del norte peruano, consolidándose como espacio estratégico para debatir el futuro sectorial, atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible regional”, concluyó el presidente del congreso.
Los organizadores invitaron a la prensa, profesionales del sector, autoridades y comunidades interesadas a seguir de cerca este espacio de diálogo, innovación y conocimiento que aportará al fortalecimiento del sector minero en el norte del Perú.
Datos del Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025:
- Fecha: 22 al 24 de octubre, 2025
- Lugar: Hotel Laguna Seca, Cajamarca
- Organización: OrientUp Grupo Consultor
- Contacto: +51 976 394 883 / informes@normin.com.pe
ABSISA cumple 38 años consolidándose como referente en soluciones inteligentes para el control de fluidos
La empresa peruana ABSISA celebró su trigésimo octavo aniversario, reafirmando su liderazgo en la provisión de válvulas, sistemas de control de fluidos y automatización, con servicios técnicos especializados y productos de alta tecnología. Desde su fundación en 1987, ABSISA ha construido una trayectoria sólida y consistente, guiada por la excelencia operativa, la innovación tecnológica y el trabajo en equipo. Hoy, la compañía es reconocida por su capacidad de resolver los retos técnicos más complejos que enfrentan sus clientes en campo, aportando valor, seguridad y eficiencia operativa.
“Este aniversario representa más que un número: es el reflejo de años de labor ininterrumpida con nuestros trabajadores y proveedores. En ABSISA seguiremos trabajando siempre con pasión y ahínco, apoyando a nuestros clientes a concretar sus proyectos y contribuyendo en el desarrollo nacional”, afirmó Carlos Alva, gerente general de la compañía.
Un socio estratégico para las industrias que mueven al Perú
Con presencia activa a nivel nacional, ABSISA ha desarrollado una estrategia comercial vinculada al desarrollo por zonas, territorios, sectores industriales y enfoques diversos, con el fin de acercar su oferta de servicios integrados a la comercialización de válvulas.
Dentro de su portafolio de productos cuentan con válvulas de bola, cuchilla, pinch, mariposa, mariposa high performance, compuerta, globo, Check, Duocheck, de seguridad y alivio, de presión y vacío, válvulas de control, apagallamas, equipos para mantenimiento y sistemas de protección contra explosión.
Su modelo de trabajo, orientado al servicio técnico especializado, permite a las empresas contar con atención inmediata y soporte operativo. Ofrecen servicio postventa, garantía de fábrica, asesoramiento para instalación, charlas técnicas, capacitaciones para la selección y especificación de válvulas, brindando información técnica, catálogos digitales, videos e inventarios. Todo ello convierte a ABSISA en un socio confiable para operaciones críticas, en minería y procesos industriales.
El valor de los proveedores en la economía peruana
En sus casi cuatro décadas, ABSISA ha respondido ante las necesidades oportunas de clientes en el Perú. Representan a empresas de Estados Unidos como Apollo, Parker y Armstrong, y a empresas alemanas como Leser, Protego y Rembe. Alianzas con marcas de prestigio mundial que respaldan su compromiso con la excelencia operativa y la sostenibilidad.
Un futuro con visión
ABSISA continúa expandiendo su portafolio de soluciones con foco en la transformación digital para mejorar sus procesos de atención al cliente y apoyarlos en aumentar su productividad. Estas iniciativas reflejan su compromiso con la innovación y la mejora constante para satisfacer todas las necesidades de los clientes.
“Seguimos construyendo sobre nuestros cimientos: conocimiento, cercanía, confianza y servicio. Nuestra visión es clara: ser la empresa de referencia en válvulas, sistemas de control de fluidos y de automatización”, concluyó Alva.
Sobre ABSISA
Es una empresa peruana fundada en 1987, con 38 años de experiencia dedicada a ofrecer soluciones para válvulas, sistemas de control de fluidos y de automatización. Distribuye válvulas, componentes de automatización y válvulas de seguridad para protección a mineras, petroleras e industrias en General.
El Grupo ABSISA se encuentra conformado por 3 empresas:
ABSISA – Abastecedores y Servicios Industriales S.A. que provee válvulas en general (Compuerta, Globo, Check, Duocheck, Diafragma, Pinch, Chuchilla, Bola, Mariposa), actuadores, empaquetaduras y soportes para tubería. Representantes de Apollo Valves (USA), Trueline (Canadá), Sepco (USA).
IVAFI – Instrumentation Valve & Fitting S.A.; provee: que provee componentes para Instrumentación para baja y alta presión, fitting, tubing, manómetros, termómetros, mangueras para GNV. Representantes de Parker (USA).
Sistemas Termodinámicos e Instrumentación Industrial Corporation S.R.L. que provee válvulas de Seguridad, Válvulas de Presión y Vacío, Válvulas de Control, Trampas de vapor, Equipos de Mantenimiento y Calibración de Válvulas. Representantes de Leser, Protego y Rembe (Alemania), Armstrong (USA) y Ventil (Holanda)
El Grupo ha logrado certificarse en la Trinorma ISO, para cada una de las tres empresas del grupo, en ISO 9001:2015, gestión de la calidad; ISO 14001:2015, gestión ambiental e ISO 45001:2018, gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Un aspecto muy importante que tiene la empresa “SISTEMAS TERMODINÁMICOS”, es la certificación ISO 17025, que es el estándar de calidad mundial para los laboratorios de ensayos y calibraciones, otorgado por el INACAL – Instituto Nacional de Calidad. Es la única empresa en el Perú que cuenta con esta certificación.
Junto a Certificaciones Internacionales cuentan con la Certificación LARC Laboratorio autorizado para reparar y calibrar válvulas de seguridad según la norma API 527 y ASME, adicionalmente PARC Laboratorio Autorizado para reparar y calibrar válvulas de presión y vacío según norma ISO 28300.
Asimismo, sus oficinas principales se encuentran en la Molina y para los servicios de mantenimiento y calibración de válvulas en general, cuentan con dos talleres certificados, uno en Carapongo y otro en la Panamericana Sur de Lima, los cuales tienen equipamiento moderno y técnicos de primera, igualmente certificados.
NEOMIN PERÚ 2025 Tercera edición en Huaraz, el paraíso natural minero
Una gran ventana de oportunidades. Ya está abierta para la pequeña y mediana minería, con este evento de nivel internacional, que integra todas las instancias y rubros favorables a la minería de pequeña y mediana escala.
La hermosa ciudad de Huaraz, capital de la región Ancash, será la sede del evento minero más importante para la minería en pequeña y mediana escala a desarrollarse los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio en las instalaciones del Real Hotel Huascarán.
Este evento contará con la participación de varios expositores de renombre en el ámbito de la minería, quienes brindarán todo su conocimiento gratuitamente, en favor de la mejora continua y el progreso dentro de los marcos de desarrollo esperados, de la minería formal y en vías de formalización de pequeña y mediana escala. Es claro que se contará con exposiciones y capacitaciones, con ponentes internacionales especialistas en geología, seguridad y eficiencia en operaciones mineras, temas sumamente útiles para nuestros participantes; que tendremos gracias a nuestros invitados: Ing. Germán Arce, Ing. Christian león, Ing. Oscar Molina, Ing. Jimmy Pflücker, Mag. Andrea Niño, Dra. Josselyn Zevallos, Ing. Hernán Oyola, entre otros expositores, con quienes compartiremos interesantes conversatorios sobre los desafíos actuales para la formalización minera, temas de cuidado ambiental y mejores prácticas y muchos más temas de alto impacto.
La asistencia será libre, sin costo de ingreso, pudiendo incluso nuestra asistencia llevar a sus familiares; ya que se contará con un patio de juegos para que los menores se diviertan con total seguridad. Queremos que este evento sea diferente, integrador y que la familia de nuestros participantes, se sienta parte del desarrollo que involucra una minería moderna, responsable y sensible al entorno que más seguridad necesita el operador minero: su familia.
El evento contará con la presencia del director regional de energía y minas de Ancash y otras representaciones del estado, quienes brindarán la mejor orientación referente a temas técnicos, societarios, económicos y de formalización. De esta manera, se podría cerrar el círculo positivo, en camino hacia la minería que todos queremos.
Quedamos atentos a cualquier consulta, sugerencia o esperamos tu inquietud en también estar con nosotros en cualquiera de las calidades: participante, expositor, productor, auspiciador, etc.

MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa Resources, junto con proveedores del sector.
Las conversaciones, que tuvieron por finalidad de explorar nuevas inversiones, se efectuaron durante los foros denominados como Logistimin, Processmin y Mantemin, considerados como los ejes de comercio de MINPRO 2025.
La necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, así como la inversión en infraestructura de apoyo fueron dos puntos de la agenda de exposiciones durante el evento organizado por el Grupo Digamma.
CLAVES PARA EL DESARROLLO MINERO
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que existen cuatro acciones claves a realizar por el gobierno para concretar el desarrollo de los proyectos mineros en cartera, que este año asciende a 62,000 millones de dólares.
Explicó que 39 iniciativas equivalentes a 46,970 millones de dólares permanecen paralizadas debido a la larga tramitología, los conflictos sociales e infraestructura insuficiente y representan más del 73 % de los proyectos incluidos por el Ministerio de Energía y Minas (MInem).
En su disertación, Castilla destacó la urgencia de implementar un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que integre todas las instancias y reduzca los plazos a 12 meses, como lo plantea la Agenda Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con relación a la seguridad jurídica y estabilidad fiscal, propuso extender los Pactos de Estabilidad Tributaria a nuevos proyectos, asegurando que no se modifiquen tasas, ni regalías durante la fase de inversión y operación para un horizonte de 10 a 15 años.
ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS
Mencionó que es crucial la inversión en infraestructura de apoyo mediante corredores logísticos prioritarios (Sur y Norte) bajo asociaciones Público Privadas, reduciendo costos de transporte. Se mostró a favor de impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas.
Asimismo, insistió en la importancia del diálogo social y la gobernanza territorial, dijo que ello se logrará con establecimiento de Mesas de Diálogo Regional estables, con protocolos de monitoreo de compromisos y presupuesto asignado para cumplir acuerdos (infraestructura local, empleo, servicios).
CLAUSURA DEL EVENTO
Jorge León Benavides, gerente general del Grupo Digamma, señaló que MINPRO 2025 cerró con un balance positivo consolidándose como el principal punto de encuentro de la cadena de abastecimiento minero en el país.
En su discurso de clausura, señaló que la feria reunió a decenas de compañías mineras líderes y cientos de empresas proveedoras en un espacio orientado al intercambio comercial, la innovación tecnológica y el debate sobre los principales desafíos del sector.
MAQ-EMIN 2025 presentará equipos de minería con fabricación y tecnología de vanguardia
La más importante exposición de maquinaria que produce el Perú para la industria minera mundial se realizará del 22 al 24 de mayo, en el campus de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – FIGMMG de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se trata de la Feria de Maquinaria y Tecnología Minera MAQ-EMIN 2025, evento resalta la capacidad tecnológica del ingeniero peruano, promueve el uso de equipos nacionales en el sector minero y fortalece el vínculo entre academia, industria y Estado.
El evento denominado “Hecho en Perú” mostrará a los asistentes, las innovaciones y soluciones tecnológicas fabricadas en nuestro país y con valor alto agregado, seguridad operacional y eficiencia energética destinado para el mercado nacional e internacional.
Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, dijo que “el esfuerzo y talento de nuestros profesionales, sus proveedores y técnicos” se plasma en equipamiento e infraestructura de plantas de beneficio, así como consultoras expertas en ingeniería y servicios conexos, que se presentarán en este importante evento. Estos equipos y maquinarias cumplen con los estándares y exigencias para la minería subterránea y de tajo abierto. “Buscamos posicionar al Perú como un referente en innovación minera regional”, agregó.
La propuesta del evento es clara: impulsar la autosuficiencia tecnológica, generar redes entre proveedores locales e internacionales y posicionar al Perú como un referente en innovación minera regional, explicó Soto Yen.
Según el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), más del 80% de las operaciones mineras en el país ya integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas, que hoy compiten en calidad con marcas globales. Informó que según datos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la minería representa aproximadamente el 10% del PBI nacional, el 62% de las exportaciones y genera más de 235 mil empleos directos y más de dos millones de empleos indirectos.
Por su parte, Germán Arce, presidente de la comisión organizadora señaló que el Perú, es uno de los principales productores mineros del mundo, y en ese contexto MAQ-EMIN 2025 reafirma el compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación local.
Durante el evento se exhibirán equipos, componentes, sistemas de automatización, software de gestión minera, soluciones de mantenimiento predictivo y avances en sostenibilidad operacional, desarrollados por talento e ingeniería nacional.
Asimismo, los asistentes podrán observar equipamiento e infraestructura y escuchar las exposiciones de consultores expertos en ingeniería y servicios conexos, quienes realizarán conferencias magistrales sobre los retos de la minería moderna, transición energética, encadenamientos productivos y políticas para dinamizar la industria proveedora local.
El ingreso a la feria será gratuito presentando el DNI, con previa inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHW5T79JtryK336hBi0yyADV7UjZOR6fgGR7QGFFzxnUKmBg/viewform
Miguel Castilla: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones, pero la tendencia dependerá más de los precios y el marco regulatorio
- El tema será analizado en Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará el 24 y 25 de junio.
Existe la necesidad de que el gobierno suscriba compromisos de estabilidad jurídica que permitan a las empresas mineras seguir operando con normalidad durante la próxima campaña electoral sin afectar su desarrollo e inversiones, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Sostuvo que otro paso importante para garantizar el impulso del sector minero en el crecimiento económico del Perú es lograr acelerar “los permisos de los proyectos claves, asegurando así el flujo de 5,450 millones de dólares proyectados para 2025, con un crecimiento real del 7.3% con relación al año anterior.
“En definitiva, aunque la incertidumbre electoral ejercerá presión sobre decisiones flexibles de inversión, la tendencia general dependerá más de los precios internacionales de los metales y de la robustez del marco regulatorio que del mero calendario electoral”, proyectó el extitular del MEF.
Castilla dijo que históricamente la inversión minera ha mostrado ciclos vinculados tanto al precio de los metales como a la coyuntura política.
Recordó que “durante la campaña electoral del 2011 la inversión privada creció sostenidamente en la fase de construcción de grandes proyectos; en el 2016, tras los comicios, la inversión minera se contrajo -43.5% y en el 2021, pese a la pandemia y la incertidumbre aumentó 23.1%”.
CARTERA DE PROYECTOS MINEROS
El exministro dijo que la propuesta será analizada durante la Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará los días 24 y 25 de junio próximo, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.
Otro de los temas a debatir en el evento será la cartera de proyectos mineros de este año, que según el ministerio de Energía y Minas (Minem) supera los 62,000 millones de dólares.
En ese sentido, Castilla planteó la conformación de Mesas de Diálogo Regionales que permitan destrabar los 39 proyectos paralizados debido a los reclamos de las comunidades, por falta de una consulta previa y problemas de tramitología.
Explicó que estos equivalen a más del 70% del total de la cartera del Minem, equivalente a unos 46,970 millones de dólares.
MESAS DE DIÁLOGO
Señaló que su propuesta, basada en el diálogo social y la gobernanza, deben contar con protocolos de monitoreo hasta lograr el cumplimiento de cada uno de los compromisos en materia de infraestructura local, empleo y servicios.
Dijo que será importante escuchar al ministro Jorge Luis Montero Cornejo, quien será el encargado de inaugurar esta nueva edición de Minpro y de la VII Conferencia Internacional de Minería (Confemina).
EVENTO OFICIAL
Cabe recordar que el Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.
Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de Logistimin, Mantemin y Processmin, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.
Las inscripciones, se realizan de manera gratuita en el siguiente enlace: https://minproperu.com/registro/
Pueden ver el programa de expositores y los temas en el siguiente enlace: https://minproperu.com/programa/
MINEM declara oficial la realización del Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025 en Lima
El Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, que se realizará del 24 al 25 de junio, en Lima, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.
La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento, organizado por el Grupo Digamma, se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en la Avenida de la Arqueología N° 172, distrito de San Borja.
El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que en el evento se abordará el impulso a las inversiones, los avances en la formalización minera y el desarrollo de clúster mineros.
Asimismo, se presentará la cartera de proyectos de ampliaciones mineras; la relación de obras y proyectos de desarrollo logístico y un análisis de riesgos e inversiones en el Perú y América Latina.
OPINIÓN FAVORABLE
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, opina que resulta procedente la oficialización de MINPRO 2025, ya que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores claves de la industria minera, abordando los desafíos más importantes que enfrenta el sector.
Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.
CONFEMINA
La feria Expo Mineros y Proveedores también servirá de escenario para la realización de la séptima edición de la Conferencia Internacional de Minería – CONFEMINA, espacio en donde connotados expositores de los sectores público y privado analizarán los logros, retos y perspectivas de la minería peruana en importantes foros.
Para mayor información acerca de la venta de stands en Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, los invitamos a visitar www.minproperu.com
SNI junto a Produce y PromPerú lanzan la Expo Industria 2025 para promover la cadena de valor de la manufactura peruana
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) realizará, del 11 al 13 de junio, la tercera edición de la Expo Industria, que esta vez se traslada al Centro de Exposiciones Jockey para recibir a alrededor de 7 mil visitantes y a más de 200 expositores de la pequeña, mediana y gran industria, teniendo como aliados estratégicos a PromPerú y el Ministerio de la Producción.
La presentación de este evento, que forma parte de la Semana de la Industria 2025, se realizó hoy en las instalaciones de la SNI. Estuvo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, el presidente de la SNI, Felipe James Callao; el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo Del Castillo, y el gerente general del gremio industrial, Antonio Castillo Garay, y contó con la asistencia de representantes de empresas nacionales y transnacionales, del cuerpo diplomático acreditado en el Perú, así como de las cámaras binacionales y organismos multilaterales.
El titular del Produce resaltó que a través de la Expo Industria se impulsa la competitividad y el desarrollo de las empresas manufactureras, sobre todo las pequeñas, y subrayó que la XVI Rueda de Negocios Industria Perú 2025 “promoverá la articulación comercial que necesitan nuestras empresas”.
Mientras, Felipe James indicó que “la industria es el quinto motor de la economía peruana, pues es el sector productivo que genera más trabajos formales y de calidad, además de crear una clase media sólida”.
“Esta edición de la Expo Industria es un evento mucho más grande, porque vamos a dar varias conferencias y seminarios, invitar a expositores internacionales y demostrar que el Perú se va a encadenar a la visión que tenemos, la de ser el futuro centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano”, subrayó el presidente de la SNI.
El titular de PromPerú, Ricardo Limo, indicó que la rueda de negocios Industria Perú, con la que arrancará la Expo Industria 2025, es una plataforma clave para la internacionalización de las empresas. “Desde del año 2010 se han desarrollado 15 ediciones, y esta vez habrá 160 compradores internacionales de 25 países para hacer contacto comercial con más de 250 exportadores peruanos, esperando generar una expectativa de negocios de cerca de US$ 45 millones”, resaltó.
Una feria renovada
La Expo Industria 2025 resaltará una vez más como un espacio para la promoción de toda la cadena de valor de la manufactura peruana, que reunirá a compradores nacionales e internacionales con proveedores locales alrededor de productos y servicios innovadores.
La feria tendrá más de 7,000 m2 y albergará sectores industriales tan diversos como los de automotriz, tecnologías de la información y comunicación (TIC), electrónica y tecnología, química y petroquímica, medioambiente y sostenibilidad, industria forestal, industria de la defensa, energías renovables, alimentos y bebidas, industria naval, entre otros. Asimismo, se contará con un pabellón internacional para atender a las potenciales empresas exportadoras.
Se espera contar con más de 7,000 participantes, entre empresarios, emprendedores, presentantes de instituciones públicas, privadas y de cooperación, profesionales, proveedores, y líderes del sector industrial nacional e internacional.
Ruedas de negocios internacional, nacional y sostenible
El evento empezará con la XVI Rueda de Negocios Industria Perú 2025, a cargo de Promperú, con la que se busca promover la oferta exportable de sectores clave como minería, automotriz, empaques y equipamiento alimentario.
El Ministerio de la Producción desarrollará la rueda de negocios Grandes Compradores Nacionales, a la cual convocará a emprendedores de diversas regiones para conectar con expositores afines y así facilitar oportunidades de negocio.
Y la Sociedad Nacional de Industrias junto al Produce estarán presentes con la Rueda de Negocios Sostenible, donde las pymes ofertarán sus productos a medianas y grandes empresas tractoras impulsando así una producción más circular y competitiva.
Foros de innovación, economía circular y sectoriales
La Expo Industria 2025 también fomentará el conocimiento, a través del Foro de Innovación Industrial, a cargo de innovadores y directores de empresas disruptivas; el Foro de Economía Circular, que conectará a actores privados, públicos, de la cooperación, y la academia, así como foros sectoriales en lo que se abordarán temas como eficiencia operativa, innovación, cadena de valor, inteligencia artificial, y digitalización Industrial, entre otros que representan un desafío para la industria de hoy.
Wake Up Conferences 2025, el evento de liderazgo, negocios y desarrollo personal celebrará su quinta edición internacionalizándose
Con la presencia de un centenar de profesionales, Franquicia Ciudapolis, destacada empresa peruana en el ámbito inmobiliario, realizó el lanzamiento oficial de la V edición de WAKE UP CONFERENCES 2025, la mayor conferencia de Liderazgo, Negocios, y Desarrollo Personal en Perú y América Latina.
Esta nueva edición, por primera vez, dejará el Perú para internacionalizarse y llevarse a cabo los días 3 y 4 de octubre en la Bogotá, Colombia, en el imponente Coliseo MedPlus.
“Aportar conocimiento y valor a las personas” es la filosofía de Jorge Loza y Jenny Barrera, fundadores de Franquicia Ciudapolis y Wake Up Conferences. Los empresarios, ambos grandes referentes del Real Estate Peruano, lo crearon “como iniciativa para despertar consciencia en los peruanos, que pueden pensar en grande y tomar acción por la conquista de sus sueños”.
Es así que desde el 2021, se viene desarrollando Wake Up Conferences, cada año con la participación de speakers internacionales y de mucha trayectoria, como John C. Maxwell, Ismael Cala, Vilma Nuñez, Marcus Dantus, Gus Marcos, Carlos Muñoz, Cristian Arens, Lucía Bellochio, Juan Carlos Tassara, Sandra Murcia, Arturo Yep, entre otros.
En este 2025, el orador principal de la conferencia es Tony Robbins, considerado por muchas organizaciones como el estratega número uno a nivel mundial en temas de negocios, desarrollo personal, empoderamiento y liderazgo.
“Desde hace 25 años, no venía a Sudamérica y gracias a Wake Up Conferences es posible”, destacó Jorge Loza. “El coliseo MedPlus, albergará 10,000 personas que podrán disfrutar de esta magnífica experiencia”, indicó.
Para finalizar, Jenny Barrera precisó que “con la adquisición de tu entrada, no solo podrás disfrutar de dos días de mucho conocimiento, networking y experiencias que cambiará tu vida; si no también contribuyes a que personas con escasos recursos económicos, puedan tener una alimentación adecuada. Ciudapolis Foundation, donará raciones de alimentos para personas en estados de vulnerabilidad de las regiones de Lima y Bogotá”.
Cabe mencionar que Franquicia Ciudapolis creó Ciudapolis Foundation y el programa educativo de la Fundación es el Wake Up Conferences, que significa “conferencias del despertar”; que busca despertar mentes y corazones y transformar la vida de más personas en el mundo.












Parque San Martín 241 – Pueblo Libre, Lima, Perú.
informacion@industriaaldia.com