NEOMIN PERÚ 2025 Tercera edición en Huaraz, el paraíso natural minero
Una gran ventana de oportunidades. Ya está abierta para la pequeña y mediana minería, con este evento de nivel internacional, que integra todas las instancias y rubros favorables a la minería de pequeña y mediana escala.
La hermosa ciudad de Huaraz, capital de la región Ancash, será la sede del evento minero más importante para la minería en pequeña y mediana escala a desarrollarse los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio en las instalaciones del Real Hotel Huascarán.
Este evento contará con la participación de varios expositores de renombre en el ámbito de la minería, quienes brindarán todo su conocimiento gratuitamente, en favor de la mejora continua y el progreso dentro de los marcos de desarrollo esperados, de la minería formal y en vías de formalización de pequeña y mediana escala. Es claro que se contará con exposiciones y capacitaciones, con ponentes internacionales especialistas en geología, seguridad y eficiencia en operaciones mineras, temas sumamente útiles para nuestros participantes; que tendremos gracias a nuestros invitados: Ing. Germán Arce, Ing. Christian león, Ing. Oscar Molina, Ing. Jimmy Pflücker, Mag. Andrea Niño, Dra. Josselyn Zevallos, Ing. Hernán Oyola, entre otros expositores, con quienes compartiremos interesantes conversatorios sobre los desafíos actuales para la formalización minera, temas de cuidado ambiental y mejores prácticas y muchos más temas de alto impacto.
La asistencia será libre, sin costo de ingreso, pudiendo incluso nuestra asistencia llevar a sus familiares; ya que se contará con un patio de juegos para que los menores se diviertan con total seguridad. Queremos que este evento sea diferente, integrador y que la familia de nuestros participantes, se sienta parte del desarrollo que involucra una minería moderna, responsable y sensible al entorno que más seguridad necesita el operador minero: su familia.
El evento contará con la presencia del director regional de energía y minas de Ancash y otras representaciones del estado, quienes brindarán la mejor orientación referente a temas técnicos, societarios, económicos y de formalización. De esta manera, se podría cerrar el círculo positivo, en camino hacia la minería que todos queremos.
Quedamos atentos a cualquier consulta, sugerencia o esperamos tu inquietud en también estar con nosotros en cualquiera de las calidades: participante, expositor, productor, auspiciador, etc.

Feria de Innovación y Tecnologías Alimentarias para la Región Andina FoodTech Ingredients 2025
Del 17 al 19 de julio del 2025 se llevará a cabo la 7ª edición de FoodTech Ingredients, una de las principales ferias de innovación y tecnología alimentaria en la Región Andina. Este evento se celebrará en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima y reunirá a los líderes del sector Alimentario, Bebidas, Agroindustria, Logística, Pesqueras, Avicolas, Carnicas, Consumo Masivo, Canal Horeca, Retail, FoodService y afines.
Un evento integral de soluciones para la industria alimentaria
FoodTech Ingredients 2025 se posiciona como el evento para empresarios, gerentes, jefes y profesionales de la Industria Alimentaria, Canal Horeca y Retail que vienen a buscar soluciones para sus proyectos de inversión, desarrollo de productos, optimizar procesos y encontrar tecnologías para sus fábricas y establecimientos desde la producción hasta la distribución, incluyendo sectores como:
- Alimentos y Bebidas
- Ingredientes y Nutrientes
- Maquinaria, Equipos y Tecnologías
- Envases y Embalajes
- Higiene, Desinfección y Saneamiento
- Productos e Insumos de Panadería, Pastelería, Heladería y Chocolatería
- Servicios: Operadores Logísticos, Maquila, Certificación y Consultoría, Soluciones de Softwares, etc.
Con 200 empresas expositoras y más de 15 000 visitantes esperados, esta feria se centrará en mostrar lo último en avances tecnológicos y tendencias emergentes del sector industrial, ofreciendo una plataforma ideal para fortalecer alianzas y promover negocios.
Actividades destacadas
A lo largo de tres días de actividades, los asistentes podrán disfrutar de diversas experiencias:
- Congresos Internacionales
- II Tasting Theatre
- Salón Culinario
- III Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas – Innova Foods 2025
- Mesas de Negocios Premium & Salón VIP
Acerca de FoodTech Ingredients
Es organizado por Food & Health Consulting S.A.C. en colaboración con la agencia Conexión, respaldados por más de 20 años de experiencia en la Industria Alimentaria, Canal Horeca y Retail.
FoodTech Ingredients 2025 no tiene competencia, y se posiciona como la feria más importante de innovación y tecnología alimentaria en la Región Andina. Ofreciendo un espacio para la promoción, captación de clientes, capacitación, networking y alianzas estratégicas para la expansión empresarial.
¿Desea reservar un stand?
Visítenos en: www.expoingredients.com
Consigue tu entrada aquí: https://wa.link/kmy87p
Desayuno empresarial: 48 razones por las que tu empresa NO vende
Fecha y hora: 10 de julio a las 7:30 a.m.
Lugar: Hotel Hilton – Miraflores.
Ponente: Fernando Zelada Briceño.
Descubre las principales causas que frenan las ventas en las medianas y grandes empresas de manera clara y basada en casos reales.
Identificaremos los factores clave que demuestran cómo una estrategia comercial y de marketing eficiente puede impactar de forma positiva y profunda a tu industria. A través de ejemplos concretos, conocerás cómo abordar las oportunidades con acciones directas.
Otro aspecto interesante es que podrás participar activamente en la charla, realizando preguntas que el expositor responderá de manera específica.
Regístrate de manera gratuita, en el siguiente enlace: https://shorturl.at/XBhds
Ponente

Fernando Zelada Briceño. Fernando Zelada Briceño, Presidente del Directorio del Grupo Mercadeo 360 – Mercadeando. Tiene formación en Administración de Empresas y Negocios Internacionales, con estudios en instituciones como PUCP, ADEX, UPC y ESAN.
Cuenta con experiencia internacional como consultor de grandes empresas en Perú y México, así como asesor de Mypes en varios países de América Latina. Ha dictado más de 300 seminarios en 42 ciudades de la región, colaborando con más de 5,000 empresas.
Es autor de más de 25 libros, 3 papers sobre marketing y más de 300 artículos publicados en mercadeando.com/blog, lo que lo consolida como uno de los autores más prolíficos en marketing en América Latina.
MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa Resources, junto con proveedores del sector.
Las conversaciones, que tuvieron por finalidad de explorar nuevas inversiones, se efectuaron durante los foros denominados como Logistimin, Processmin y Mantemin, considerados como los ejes de comercio de MINPRO 2025.
La necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, así como la inversión en infraestructura de apoyo fueron dos puntos de la agenda de exposiciones durante el evento organizado por el Grupo Digamma.
CLAVES PARA EL DESARROLLO MINERO
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que existen cuatro acciones claves a realizar por el gobierno para concretar el desarrollo de los proyectos mineros en cartera, que este año asciende a 62,000 millones de dólares.
Explicó que 39 iniciativas equivalentes a 46,970 millones de dólares permanecen paralizadas debido a la larga tramitología, los conflictos sociales e infraestructura insuficiente y representan más del 73 % de los proyectos incluidos por el Ministerio de Energía y Minas (MInem).
En su disertación, Castilla destacó la urgencia de implementar un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que integre todas las instancias y reduzca los plazos a 12 meses, como lo plantea la Agenda Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con relación a la seguridad jurídica y estabilidad fiscal, propuso extender los Pactos de Estabilidad Tributaria a nuevos proyectos, asegurando que no se modifiquen tasas, ni regalías durante la fase de inversión y operación para un horizonte de 10 a 15 años.
ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS
Mencionó que es crucial la inversión en infraestructura de apoyo mediante corredores logísticos prioritarios (Sur y Norte) bajo asociaciones Público Privadas, reduciendo costos de transporte. Se mostró a favor de impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas.
Asimismo, insistió en la importancia del diálogo social y la gobernanza territorial, dijo que ello se logrará con establecimiento de Mesas de Diálogo Regional estables, con protocolos de monitoreo de compromisos y presupuesto asignado para cumplir acuerdos (infraestructura local, empleo, servicios).
CLAUSURA DEL EVENTO
Jorge León Benavides, gerente general del Grupo Digamma, señaló que MINPRO 2025 cerró con un balance positivo consolidándose como el principal punto de encuentro de la cadena de abastecimiento minero en el país.
En su discurso de clausura, señaló que la feria reunió a decenas de compañías mineras líderes y cientos de empresas proveedoras en un espacio orientado al intercambio comercial, la innovación tecnológica y el debate sobre los principales desafíos del sector.






Parque San Martín 241 – Pueblo Libre, Lima, Perú.
informacion@industriaaldia.com