XV CONAMIN 2024: Economía arequipeña crecerá hasta 5% con destrabe de proyectos mineros
La región Arequipa espera del destrabe de tres importantes proyectos mineros para lograr un crecimiento económico de hasta el 5%, un incremento de ingresos por regalías de cerca de S/ 250 millones anuales y unos 5 mil puestos de trabajo.
Así lo reveló Iván Prado Barreto, Gerente Regional de Energía y Minas, del Gobierno Regional (Gore) Arequipa en el Foro “Industria Minera Sostenible e Inteligente, Motor de la Economía Peruana”, que se realizó en la Ciudad Blanca como actividad previa al XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.
Durante su participación en la denominada “Ruta al CONAMIN 2024”, Prado Barreto mostró su apertura al diálogo y destrabe de proyectos que impactaran positivamente en la población. “Hay tres proyectos mineros en el Gore que harían crecer el PBI de Arequipa entre 3,5 y 5%”, señaló.
Los participantes coincidieron en la trascendencia del evento en momentos en que la minería y en especial el crecimiento del precio del cobre se han convertido en un elemento fundamental para la recuperación económica del Perú.
El tema de la responsabilidad social también fue abordado por Karim Batallanos, gerente Senior de Procesos en la Cía. Minera Antapaccay, quien resaltó el impacto positivo entre la población de las zonas donde se ubican los yacimientos.
AGENDA CONAMIN
Desde el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, entidad organizadora de la cumbre minera, Óscar Calero, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, recordó la importancia del diálogo y la gestión social con las comunidades, para luego poder trabajar junto a ellas.
También adelantó que éste será uno de los temas que se desarrollarán durante el CONAMIN 2024 a desarrollarse del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo, evento que tendrá una asistencia de más de 12 mil visitantes.
Por su parte Edgardo Orderique, Presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, reforzó el tema y remarcó que otros aspectos fundamentales estarán referidos a temas como la tecnología, el trabajo articulado con el Estado, la minería ilegal, entre otros.
Especialmente, porque se lleva a cabo en La Libertad, una de las regiones afectadas por las actividades extractivas ilegales que atentan contra el desarrollo del país y la industria minera responsable.
Además, ofreció una disertación sobre la minería y su tránsito hacia la sostenibilidad, tema que también será debatido ampliamente en el CONAMIN, haciendo énfasis en que la industria minera ha desarrollado una hoja de ruta de descarbonización y transición energética, con metas claras hacia el propósito final de lograr el Net Zero en las siguientes décadas.
FORO DE TECNOLOGÍA
Otro tema de gran importancia que tratará la décimo quinta edición del CONAMIN 2024 será el “Foro de Tecnología” que será presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco, con el tema: “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial”.
El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros y Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco.
El dato:
El XV CONAMIN 2024, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales, actividades culturales y networking.
Las inscripciones para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial: https://conamin.cdlima.org.pe/
Importantes personalidades mineras se integran a ExpoCobre 2024
Cuatro altos ejecutivos de importantes productoras de cobre del país, así como el representante de un gremio minero chileno conforman el Comité Consultivo de ExpoCobre 2024- II Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial, evento que volverá a reunir a los especialistas de la minería del cobre del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima.
En efecto, la terna es integrada por Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay; Diego Ceresetto, vicepresidente de Desarrollo de MMG Las Bambas; Raúl Benavides, presidente de Sociedad Minera El Brocal y miembro del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura; Zetti Gavelan, líder de Operaciones y Joint Ventures de Glencore Cobre (Sudamérica); y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
Además, cuenta con asesores de primer nivel como Miguel Incháustegui, director independiente de Candente Copper Corp; Hernán Carbajal, gerente de Cadena de Suministros- Gran Minería; Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para las Américas de Goldfields; Carlos Barrena, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Volcan Compañía Minera; Piero Saravia, gerente de Transformación Digital de Minsur S.A; Daniel Serkovic, Senior Global Manager de Orica; Manuel Viera, CEO de Metaproject (Chile).
Completan el equipo profesional Siri C. Genik, directora de Bridge; Dominique Viera, presidenta APRIMIN; Alberto Landauro, decano de la FIGMM UNI; Frank Dávila, consultor de Procesos Mineros; Daniel Cámac, presidente H2 Perú; Adriana Aurazo, secretaria general de WIM Perú; Gustavo Luyo, vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú; Antonio Samaniego, consultor internacional de minería.
Año especial para el metal rojo
Según la Comisión Chilena del Cobre- Cochilco, la producción de cobre a nivel global se para este año se prevé en un volumen de 22,5 millones de toneladas lo que representa un aumento de 2,5% respecto al periodo anterior, y de 23,48 millones de toneladas para el año 2025, esto es un alza de 4,3%.
De acuerdo, a su informe mensual los principales países que aportarán nueva oferta este año son Chile con una producción de 5,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5% respecto de 2023. Le seguirá República Democrática del Congo que registraría un crecimiento de 10,5% en 2024 y en 2025 superaría los 3 millones de toneladas de fino producido, desplazando por amplio margen a Perú.
Por ello, ExpoCobre 2024, evento organizado por InterMet, se erige como un espacio importante para evaluar, debatir y proyectar la situación del cobre peruano, con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, directivos y empresarios, quienes podrán disfrutar de conferencias magistrales, paneles, reuniones técnicas, charlas comerciales, rueda de negocios, cocktails e importantes actividades de networking.
Recientemente, expertos estiman que las mejores perspectivas para el precio del cobre se deben, principalmente, a estimaciones de menor oferta del metal en el mercado, debido a la paralización de operaciones de una mina en Panamá, el menor perfil de producción de los yacimientos de Anglo American en Perú y Chile; y el anuncio de un grupo de fundiciones chinas de reducción de la producción.
¿Estás preparado para ver a GETAC con MG INDUSOL en la feria Expo Energía?
La feria Expo Energía es la puerta de acceso al mercado eléctrico peruano, se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio en las instalaciones del Swissôtel, Lima – Perú.
La transición en nuestro país se mantiene en un estatus viable teniendo en cuenta que poseemos los recursos y ventajas que habilitan no solo cumplir con el compromiso de una descarbonización que nos llevará a una sostenibilidad ambiental, sino también a la inserción en un sistema de competitividad, fundamental en el pronto reemplazo de las fuentes tradicionales por energías renovables garantizando el desarrollo sostenible y eficiente de nuestra nación.
En esta feria se presentan más de 140 empresas, asistirán más de 500 ejecutivos entre directores, gerentes generales, proveedores de equipos, gerentes de compras, gerentes de planeamiento y proyectos. Además, tendrá más de 30 empresas exhibidoras entre ellas se encuentra participando por primera vez MG INDUSOL proveedor certificado de GETAC en Perú. Quienes presentarán equipos como laptops y tablets robustas, que funcionan como terminales para gabinetes de energía.
Los esperamos en el stand No 11, el horario de visita es de 10:00am a 1:00pm y 3:30pm a 7:00pm.
- Exhibición exclusiva para profesionales del sector eléctrico
- Sólo mayores de edad
- Presentar documento de identidad al acercarse al counter de registro para la entrega de su credencial.
Conoce más sobre MG INDUSOL en su página web www.mgindusol.com
EXPOMINA 2024: ¡Atención proveedores! 40 compradores de 9 países participarán de la Rueda de Negocios
Como expectativas de negocios proyectados a 12 meses, PromPerú ha consignado US $15 millones.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú señaló que, en la feria minera más importante del año, EXPOMINA 2024, participarán 40 compradores de los siguientes nueve países: Brasil (5), Estados Unidos (1), México (7), Centroamérica (1), Argentina (5), Bolivia (8), Colombia (3), Chile (6) y Ecuador (4).
En EXPOMINA 2024, PromPerú ha consignado 300 citas y como expectativas de negocios proyectados a 12 meses, la entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estima US $15 millones.
“Como parte del programa, el día previo a la rueda de negocios tenemos un tour industrial, con cinco rutas de visita, cada una considera 3 plantas, es decir, 15 empresas serán visitadas”, indicaron desde PromPerú.
Expomina Perú 2024
La novena edición de EXPOMINA PERÚ 2024, evento organizado por el Grupo Digamma, se realizará en Lima del 11 al 13 de septiembre de 2024 y reunirá a más de 800 proveedores del sector minero, en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco.
La feria exhibirá en 47,000 metros cuadrados una gran variedad de equipos, servicios y productos de última generación de las compañías más representativas del sector.
EXPOMINA 2024 espera la presencia de más de 100 mil visitas de profesionales, generando intenciones de compra superiores a los US $700 millones.
Líderes mineros de la Macrorregión Sur analizarán la importancia de la industria minera sostenible y su impacto en la región
La macrorregión sur lidera la mayor inversión minera en el país, pues cuenta con 20 proyectos por un total de 23,906 millones de dólares, lo que representa el 43.8% del total del portafolio del sector, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo con la cartera de proyectos de inversión minera 2024, esta consta de 51 proyectos y una inversión conjunta de 54,556 millones de dólares ubicados en 18 departamentos del país.
Los departamentos comprendidos en esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua y Puno.
Como parte de las conferencias descentralizadas Ruta al XV Conamin 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima conjuntamente con diversas instituciones del país, se realizará el descentralizado en Arequipa con el tema: “INDUSTRIA MINERA SOSTENIBLE E INTELIGENTE, MOTOR DE LA ECONOMÍA PERUANA”, evento que cuenta con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Este evento contará con la participación de funcionarios gubernamentales y representantes de compañías mineras que operan en la macro región sur, quienes expresarán sus opiniones y presentarán propuestas y trabajo realizado en sus zonas de influencia.
Han confirmado su participación, Karim Batallanos, gerente Senior de Procesos – Cía. Minera Antapaccay; Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios – Sociedad Minera Cerro Verde; Ing. Iván Prado Barreto, gerente Regional de Energía y Minas – Gobierno Regional de Arequipa; el Ing. Edgardo Orderique, presidente del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 y el Ing. Oscar Calero, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP.
El ingreso libre será a partir de las 18: 30 en el auditorio principal de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, ubicado en la Calle Quezada 104 Yanahuara – Arequipa.
Las conferencias y conversatorios organizados por Colegio de Ingenieros del Perú y el comité de organización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, tienen como objetivo difundir los beneficios e impactos positivos que genera la minería responsable y sostenible para los peruanos, además de recopilar la opinión que tiene la población del sur, respecto al tema, según datos del MINEM, el sector minero generó más de 227,000 puestos de trabajo directos en el mes de enero del 2024, lo que representó un crecimiento de 6.4%, respecto al mismo mes del 2023, En la distribución a nivel departamental, Arequipa, generó el 9.6% del empleo total generado (21 729 trabajadores).
El dato:
La realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, fue oficializada a través de una resolución emitida por viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Cumbre minera del 2024 recibirá a más de 15 mil visitantes, del 24 al 28 de junio en la moderna sede de Tecsup de Trujillo. El propio viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señaló que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca al XV CONAMIN 2024 como un foro que viabiliza la promoción de inversiones para el país y la importancia de la industria minera formal.
Las inscripciones para el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/
Líderes mineros de la macro región sur analizarán la importancia de la industria minera sostenible y su impacto en la región
La macrorregión sur lidera la mayor inversión minera en el país, pues cuenta con 20 proyectos por un total de 23,906 millones de dólares, lo que representa el 43.8% del total del portafolio del sector, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo con la cartera de proyectos de inversión minera 2024, esta consta de 51 proyectos y una inversión conjunta de 54,556 millones de dólares ubicados en 18 departamentos del país.
Los departamentos comprendidos en esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua y Puno.
Como parte de las conferencias descentralizadas Ruta al XV Conamin 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima conjuntamente con diversas instituciones del país, se realizará el descentralizado en Arequipa con el tema: “INDUSTRIA MINERA SOSTENIBLE E INTELIGENTE, MOTOR DE LA ECONOMÍA PERUANA”, evento que cuenta con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Este evento contará con la participación de funcionarios gubernamentales y representantes de compañías mineras que operan en la macro región sur, quienes expresarán sus opiniones y presentarán propuestas y trabajo realizado en sus zonas de influencia.
Han confirmado su participación, Karim Batallanos, gerente Senior de Procesos – Cía. Minera Antapaccay; Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios – Sociedad Minera Cerro Verde; Ing. Iván Prado Barreto, gerente Regional de Energía y Minas – Gobierno Regional de Arequipa; el Ing. Edgardo Orderique, presidente del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 y el Ing. Oscar Calero, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP.
El ingreso libre será a partir de las 18: 30 en el auditorio principal de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, ubicado en la Calle Quezada 104 Yanahuara – Arequipa.
Las conferencias y conversatorios organizados por Colegio de Ingenieros del Perú y el comité de organización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, tienen como objetivo difundir los beneficios e impactos positivos que genera la minería responsable y sostenible para los peruanos, además de recopilar la opinión que tiene la población del sur, respecto al tema, según datos del MINEM, el sector minero generó más de 227,000 puestos de trabajo directos en el mes de enero del 2024, lo que representó un crecimiento de 6.4%, respecto al mismo mes del 2023, En la distribución a nivel departamental, Arequipa, generó el 9.6% del empleo total generado (21 729 trabajadores).
Dato
- La realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, fue oficializada a través de una resolución emitida por viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
- Cumbre minera del 2024 recibirá a más de 15 mil visitantes, del 24 al 28 de junio en la moderna sede de Tecsup de Trujillo. El propio viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señaló que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca al XV CONAMIN 2024 como un foro que viabiliza la promoción de inversiones para el país y la importancia de la industria minera formal.
- Las inscripciones para el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/
Principales mineras productoras de oro participarán en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024
Las tres principales empresas que lideran la producción de oro en el Perú: Poderosa, Yanacocha y Boroo participarán en la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará en la sede de Tecsup – Trujillo del 24 al 28 de junio próximo.
El encuentro minero tiene una mayor trascendencia al conocer que, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas, la región La Libertad mantiene el primer lugar en la producción aurífera de nuestro país con el 33.6%.
El XV CONAMIN 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima, busca elaborar una línea de ruta para la recuperación de la minería peruana y presentar soluciones al mayor problema del sector como es la informalidad, señaló Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa y presidente del Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal del referido congreso.
“El principal aporte es elaborar una propuesta que será enviada al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), respecto a la definición de minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, para que se incluida en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE)”, señaló.
De acuerdo a cifras del Estado la minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.
AGENDA
El foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal estará integrado por los especialistas: Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Públicos de Minera Poderosa; Dr. José Farfán,
Presidente del Instituto de Promoción y Formalización de la Minería a Pequeña Escala MAPE; Manuel Viera, CEO de Metaproject; Yolanda Laumer, directora de Desarrollo Empresarial de Apu Resources; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, Eduardo Lanao, director de Crosspartners, entre otros panelistas.
El Congreso Nacional de Minería, que reunirá a más de 12 mil personas, lleva como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. Entre las principales actividades destaca el denominado “Encuentro Empresarial”, que contará con la participación de los más importantes líderes mineros, autoridades y directivos de las empresas que operan en el Perú.
CONAMIN 2024 contempla la realización de mesas redondas y eventos en los que se analizarán temas sobre: la contribución de la minería en el desarrollo de la calidad de vida, inversiones mineras, el precio y proyecciones del cobre y la descarbonización.
Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP, explicó que esta cumbre minera contempla aspectos tecnológicos por lo que se ha incluido el análisis sobre la Influencia de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Operacional de la Minería y sus Comunidades.
MAQ-EMIN
El campus de Tecsup no solo será sede de la gran cumbre minera, sino también de la feria de exhibición tecnológica MAQ-EMIN, en donde las empresas más importantes del sector mostrarán a los asistentes sus nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran y mediana minería; además, se expondrán adelantos tecnológicos, los avances de la minería 4.0.
Han asegurado su participación importantes compañías que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, empresas comunales y asociaciones, entre otras.
Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macroregión norte y para el país.
Dato
- La gran cumbre minera tendrá cinco días de duración, el programa contempla el esperado Encuentro Empresarial, el Foro de Descarbonización, la Rueda de Negocios Minera, el Foro Logístico, el Foro de Tecnología, el Foro de Mujeres, Orgullosamente Mineras, Conversatorios, Presentación de Trabajos de Investigación, Conferencias de Innovación, Mesas Redondas, Presentaciones Especiales, y el esperado Premio Congreso Nacional de Minería.
- Las inscripciones para participar en el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial: https://conamin.cdlima.org.pe/
En el Perú hay un desafío a la adopción tecnológica de la Minería 4.0
El presidente del Primer Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales – Minería 4.0, Piero Saravia Torres Llosa, manifestó que las innovaciones tecnológicas tanto en minería superficial o subterránea obedecen a una necesidad de resolver algunos desafíos operacionales y problemas específicos que puede presentarse en la cadena de producción o de seguridad de un yacimiento.
Indicó que en la actualidad existen diferentes herramientas tecnológicas como la Minería 4.0, la cual se basa en la digitalización y automatización de los procesos productivos con el uso de aplicaciones de analítica avanzada como el Machine Learning, que sirve para optimizar diferentes KPI´S en las operaciones mineras. “En mina Justa de Marcobre, ya se está utilizando esta tecnología que está ayudando a mejorar la producción de cobre fino en la planta concentradora de sulfuros. Se cuenta con algoritmos que recomiendan maximizar el proceso de recuperación y tonelaje para generar más cantidad de este tipo de mineral en el proceso”, contó.
Señaló que los Centros Integrados de Operaciones Remotos también buscan optimizar la producción de una unidad minera desde una perspectiva integral donde todas las áreas de producción son monitoreadas con la finalidad que la eficiencia de la producción sea la mejor posible y no presente percances. “Esto puede ser seguido desde la ciudad o dentro de la operación”, resaltó.
El también gerente de transformación digital de Minsur manifestó que el uso de la aplicación Gemelos Digitales permite que, a través de la realidad virtual o aumentada, capacitar al personal en procedimientos que impliquen un alto riesgo a los trabajadores.
Adopción tecnológica a la minería 4.0
Saravia indicó que se viene un desafío interesante en el país para la adopción tecnológica de nuevas aplicaciones debido a que estos conocimientos al final dependen de personas que han trabajado en unidades mineras tradicionales y no están acostumbrados a estos avances. “Hay operaciones modernas que ya tienen mucha de la tecnología que se usa en la actualidad”, precisó.
Manifestó que otro punto a tomar en cuenta es que en el Perú existen yacimientos mineros con muchos años de operación y que necesitan modernizarse a través de pequeñas inversiones que permitan tener una data que genere un impacto en su producción. “Se puede poner sensores para tomar mejores decisiones e implementar una mejora tecnológica en minas que aún tienen una larga vida útil y no tanto en las que están pronto a cerrar”, opinó.
Estas declaraciones las brindó en el marco del Primer Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales, evento organizado por InterMet, que se lleva a cabo del 16 al 17 de mayo, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú, ubicado en el distrito de San Isidro.
XV CONAMIN 2024 realizará rueda de negocios y presentará lo último de la logística minera en Trujillo
La logística ha tomado un rol preponderante dentro de todas las actividades económicas y más en sectores como la minería, ya que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y el envío de bienes en toda la cadena de suministro.
Por ello, la comisión organizadora de la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, incluyó en la agenda dos actividades de suma importancia: “El Foro Logístico” y la “Rueda de Negocios”, que se realizarán entre el 24 y 28 de junio próximo, en las modernas instalaciones de Tecsup en Trujillo.
En ambas actividades participarán los directivos de las principales compañías mineras y proveedores globales que operan en el Perú, quienes junto a reconocidos profesionales peruanos y extranjeros participarán en ambos eventos.
“Es muy importante abordar el aspecto logístico de las operaciones y conocer las principales tendencias que se desarrollan en una industria compleja, dinámica, globalizada y altamente competitiva”, señaló Enrique Alania, presidente del Foro logístico.
NUEVAS TENDENCIAS
Alania, actual director de Negocios Corporativos en Esan y con más de 30 años de actividad en puestos de alta gerencia en el sector minero, precisó que uno de los principales puntos que se discutirá en el próximo XV CONAMIN 2024, será la responsabilidad que existe ante la compra, la relación con los proveedores, y la difusión que ayuda a que las mejores prácticas sostenibles sean adoptadas por todos los componentes de la industria minera.
“La logística minera moderna se enfoca en lograr la excelencia en la eficiencia para que la empresa logre sus objetivos, pero lo más importante es que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la sociedad”, señaló Alania.
Dentro de los expositores confirmados se encuentran altos ejecutivos y directivos de las empresas más importantes de la industria nacional y proveedores como Iván Chávez, gerente de Abastecimiento de Newmont Perú; Maria Elena Bernal, superintendente de Gestión de Contratos de Minera Las Bambas; Benjamín Quijandría del Clúster Minero del Sur; Franco Queirolo, gerente de Abastecimientos de Repsol entre otros.
El Foro Logístico del XV CONAMIN 2024 también será escenario para analizar cómo incluir en la cadena logística a los proveedores locales y las últimas tecnologías como: la inteligencia artificial, la robótica, la realidad aumentada y sistemas completamente automatizados que controlan los procesos y envían alertas ante cualquier anomalidad.
RUEDA DE NEGOCIOS
El Foro Logístico se complementará con la Rueda de Negocios Minera, actividad en la que participarán los representantes de las principales compañías mineras, estarán presentes: Minera Las Bambas, Marsa, Cía. de Minas Buenaventura, Colquisiri, Minera San Valentín, Minera Poderosa, Sierra Sun Group, entre otras. El objetivo es brindar al ecosistema minero oportunidades de crecimiento y nuevos negocios. De esta forma, las empresas proveedoras podrán interactuar y mostrar lo mejor de sus productos, maquinarias, equipos, soluciones tecnológicas y servicios para el sector minero, industria que siempre está en búsqueda de nuevas soluciones que cumplan con sus altos estándares de seguridad y calidad.
La Rueda de Negocios Minera XV CONAMIN 2024, se llevará a cabo en el recinto de Tecsup en Trujillo, el 25 de junio, las empresas interesadas en participar pueden contactarse a los teléfonos 924 991 757 – 976 198 216.
FERIA DE EXHIBICIÓN Y TECNOLOGÍA MINERA MAQ-EMIN 2024
Inversionistas, empresarios y proveedores vinculados al sector minero, construcción e industria presenciarán y conocerán sistemas de automatización y robótica hasta soluciones de análisis de datos y realidad virtual, con las que operan las mineras modernas a nivel global.
Será una gran oportunidad de entablar relaciones comerciales y hacer negocios en MAQ-EMIN 2024, feria y exhibición tecnológica que se realizará en el marco del décimo quinto Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, en la gran feria minera los participantes podrán conocer las últimas innovaciones tecnológicas, maquinaria pesada de alta gama, equipos modernos y soluciones diseñados para mejorar la productividad, seguridad, eficiencia y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera, distribuidos en más de 200 Stands.
FOROS TEMÁTICOS EN LA GRAN CUMBRE MINERA
La gran cumbre minera de la Región Macro Norte tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, doce conferencias de innovación, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general, además de las presentaciones especiales, cenas, almuerzos empresariales y actividades culturales para fomentar el networking y promover el arte de la región.
Dato
- La realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, fue oficializada a través de una resolución emitida por viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
- Las inscripciones para el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/
ExpoCobre tuvo destacada participación en Conferencia Mundial de Cobre en Chile
Se afianzó lazos con la Fundación Minera de Chile y se sostuvo una reunión con el Ministro de Energía y Minas.
Junto a una serie de profesionales de minería de la región y del mundo, directivos de ExpoCobre 2024, el evento minero especializado en cobre más importante del país, participaron de la Conferencia Mundial del Cobre y CESCO Week que se celebró del 15 al 17 de abril en Santiago de Chile.
En efecto, tanto Alfredo Olaya, CEO de InterMet y Jason Romero, gerente de Congresos de la empresa, asistieron a las charlas y conferencias en materia de oferta, demanda y precios en los mercados del cobre refinado, los concentrados y el reciclaje. Asimismo, sostuvieron una serie de reuniones comerciales y afianzaron alianzas con instituciones y compañías de cara a la reunión.
Precisamente, estrecharon lazos con la Fundación Minera de Chile, presidida por Francisco Lecaros. Durante su reunión, el directivo chileno sostuvo que “para nuestro país y específicamente para nuestra institución es un placer y un honor poder colaborar y patrocinar ExpoCobre 2024”.
Del mismo modo, señaló que Chile comparte la riqueza de los andes, tierra fértil de oportunidades que permiten poder seguir trabajando por una minería al servicio de los requerimientos que hoy día el planeta tiene.
“Fue un placer recibir a Alfredo CEO de InterMet, empresa organizadora de ExpoCobre y espero que sea todo un éxito y nos vemos en Lima, en octubre”, puntualizó.
Otra de las reuniones importantes se dio con el actual ministro de Energía y Minas, Ing. Rómulo Mucho Mamani, quien participó en la primera edición, y que además saludó la organización de la próxima cita, e indicó su importancia para el sector minero y el país.
Como se sabe, luego de un éxito rotundo en su primera edición, ExpoCobre 2024 volverá a reunir a los especialistas de la minería del cobre del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, Lima – Perú. De un lado, el objetivo para esta segunda edición será crear las mejores condiciones para buenos negocios y nuevos mercados a través de reuniones y actividades académicas de primer nivel.