VI COMASURMIN: Delegación de empresas alemanas participarán en Congreso Minero de Moquegua
Moquegua se prepara para recibir a una importante delegación de empresas alemanas, será con motivo de la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), que se realizará del 3 al 8 de noviembre en dicha ciudad sureña.
Se trata de representantes de 11 empresas especializadas en energía verde, que llegarán al país a fin de explorar oportunidades de inversión en nuestro país, informó Hayar Hilasaca, presidente de la Comisión Organizadora del evento.
Explicó que la finalidad de las empresas germanas es exponer sus tecnologías en la región Moquegua, que es reconocida por su alto potencial solar.
Entre las empresas que han asegurado su participación se encuentran: Geyer Kabel, Drager, Cámara AHK, Peri Peruana, Bosch Rexroth, Miebach, Kaeser Compresores y Sew Eurodrive.
HIDRÓGENO VERDE
Hilasaca informó también que habrá un pabellón internacional que mostrará la importancia del hidrógeno verde, más aún en Moquegua, región que podría seguir los pasos de Arequipa, que desarrollará la primera planta en el Perú.
La producción de hidrógeno verde se obtiene mediante el uso de energías renovables como el agua o el aire, que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero, comentó el titular del VI COMASURMIN.
Como se recuerda, la primera planta de producción masiva de hidrógeno verde en nuestro país será instalada en la Joya, con una inversión de US$ 2,500 millones de dólares y la generación de miles de puestos de trabajo.
El proyecto permitirá sustituir el uso de combustibles fósiles como el petróleo, y propiciará el cambio de la matriz energética para incrementar la calidad de vida de la población
El VI COMASURMIN se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y del GORE Moquegua; se llevarán a cabo 103 ponencias a cargo de expositores nacionales y extranjeros en cuatro salas, quienes presentarán también nuevas tecnologías como la robótica e inteligencia artificial.
Las inscripciones e informes pueden hacerlo a través de la página web https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.
COMASURMIN 2024: Participantes podrán visitar Unidades Mineras de Southern Perú en el marco del Sexto Congreso Internacional
La empresa minera Southern Perú expresó su respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.
En esa línea, comprometió su apoyo para abrir las puertas de sus de sus unidades mineras, fundición y refinería a fin de que los asistentes a la cumbre minera puedan efectuar visitas técnicas y conocer el trabajo que realizan de manera directa en la región de Moquegua y Tacna.
Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, destacó la participación del sector privado, el Estado y la academia, porque demuestra que estos tres pilares pueden “trabajar unidos por el desarrollo de la región y del país”, comentó.
Fue en referencia a la organización del VI COMASURMIN 2024 a cargo del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), evento que permitirá un intercambio de experiencias y mejores prácticas en el sector minero.
INVERSIONES
En otro momento, Meza Viveros expresó su optimismo por el apoyo del Gobierno al sector minero y dijo que ello garantiza mantener el programa de inversiones previsto para los próximos meses principalmente en la producción de cobre.
Explicó que entre los proyectos más destacados figuran: “Tía María (Islay – Arequipa), la expansión del complejo minero Cuajone (Moquegua), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca) y el reciente anuncio de la ampliación de la Fundición Refinería de Ilo”. El monto estimado de este paquete de inversiones por US% 8 mil millones.
COMASURMIN 2024
Este congreso reunirá a los representantes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior para compartir los avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medio ambientales, así como las nuevas tendencias del sector a nivel mundial.
Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la UNAM, explicó que también participan como coorganizadoras las empresas mineras Anglo American Quellaveco y Cía. de Minas Buenaventura; que tienen operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.
La convención minera de la Macroregión Sur contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera con 120 stands que mostrarán las últimas innovaciones de la tecnología 5.0.
FERIA DE EXHIBICIÓN MINERA MOQUEGUAMIN 2024
De manera simultánea, se realizará la cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera Moqueguamin 2024. allí, las empresas mineras y los proveedores mostrarán los más modernos equipos que emplean no solo para mejorar su producción, sino también para garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
Se esperan recibir a 2,500 participantes y más 10,000 visitantes, durante los cinco días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.
MINExpo 2024 en Las Vegas: Se destacan las bondades de la minería peruana ante inversionistas de todo el mundo
El importante evento de minería se está llevando a cabo del 24 al 26 de setiembre en Las Vegas, Estados Unidos.
En el marco del MINExpo 2024, uno de los eventos más importantes a nivel global sobre minería, desarrollado en Las Vegas, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en alianza con el Ministerio de Energía y Minas, organizó el esperado Peru Day, donde se destacaron las fortalezas y oportunidades que ofrece la minería peruana ante empresarios, inversionistas y autoridades de diversas partes del mundo.
El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea, resaltó la importancia de promover las riquezas minerales que ofrece el territorio nacional. “Perú es un país minero por excelencia. Hoy, seguimos siendo un pilar clave para el desarrollo de nuestra nación, gracias a la producción de minerales estratégicos esenciales para la transición hacia una economía verde. Producimos 8 de los 17 minerales esenciales para esta transformación, lo que nos posiciona como un actor relevante en la economía global”, señaló durante sus palabras de bienvenida.
Asimismo, señaló que el sector minero en el Perú genera más de 235,000 empleos, representa el 65% de las exportaciones, y aporta el 11% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Dicho contexto coloca al país en un escenario global clave, especialmente en el marco de la transición energética y la descarbonización mundial.
El Peru Day reunió a más de 400 asistentes, incluyendo líderes del sector, inversionistar internacionales y autoridades, representantes de instituciones como PromPerú y la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham). Se contó con la participación de Juan Miguel Miranda, cónsul general del Perú en Estados Unidos; Jorge Pardo, Senior Commercial Specialist de le la Embajada de Estados Unidos en el Perú; Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37; y Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, quien intervino de manera virtual. Todos ellos destacaron el papel fundamental de la minería en el desarrollo del el país.
La participación del IIMP en este importante evento minero, fue el resultado de un acuerdo firmado con la Asociación Nacional de Minería de Estados Unidos, donde por primera vez la institución cuenta con una espacio propio, resaltando así la creciente relevancia del sector minero peruano en la escena internacional.
A través de este tipo de participaciones, el IIMP reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de la minería responsable en Perú; buscando fortalecer la imagen del país como un líder en el sector minero y atraer inversiones que beneficien a la sociedad peruana.
Principales empresas mineras cupríferas peruanas participarán en el VI COMASURMIN 2024
Los líderes y ejecutivos de las más importantes compañías mineras del Perú, participarán en la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre, en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).
Se trata de Southern Perú, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que cuentan con operaciones mineras en esa zona del país, trabajan con tecnología moderna y están dedicadas principalmente a proyectos cupríferos.
El presidente del Patronato de la UNAM, Javier Salazar Muñoz, dijo que la participación de estas tres empresas, en calidad de coorganizadoras, garantiza el alto nivel del evento y el compromiso de estas por trabajar en favor del desarrollo económico del sur peruano.
El directivo adelantó que las mineras también se han comprometido en abrir sus puertas para recibir a los participantes, es el caso de Southern Perú cuyas minas y plantas de procesos podrán ser visitadas por los asistentes al evento.
Anglo American Quellaveco, considerada como la primera mina 100% digital en el Perú, también expresó su voluntad de mostrar a los concurrentes al COMASURMIN 2024 su moderno sistema de automatización que ha implementado.
CONFIANZA
Explicó que el compromiso asumido por el gobierno para destrabar proyectos mineros pendientes e impulsar Tía María, ayuda mucho al fortalecimiento de la confianza entre los inversionistas.
Salazar dijo que prueba de ello es el anuncio de Southern para ampliar la Fundición y Refinería de Ilo y lograr una producción a 2.2 millones de toneladas de concentrados de cobre, cuyos mayores beneficiados serán los pobladores de la zona de influencia al generar mayores puestos de trabajo.
Destacó que COMASURMIN 2024 es la respuesta a un desafío muy grande en el sur del Perú, ya que convoca a los principales líderes, empresarios y académicos para analizar, actualizar y saber que falta “para que la minería siga siendo el bastión de la economía nacional”.
Desde el punto de vista académico, el experto destacó la importancia de la participación de la Universidad Nacional de Moquegua para fortalecer las capacidades de los futuros profesionales que se sumarán a las labores mineras.
FERIA DE EXHIBICIÓN MINERA IV MOQUEGUAMIN 2024
De manera simultánea, se realizará la cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera MOQUEGUAMIN 2024, en donde se presentarán los últimos avances en tecnología del sector minero de la macro región del sur y del país.
Allí, las empresas mineras y los proveedores mostrarán los más modernos equipos que emplean no solo para mejorar su producción, sino también para garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
Se esperan recibir a 2,500 participantes y más 10,000 visitantes, durante los 5 días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden comunicarse a los teléfonos: 924991757 – 976198216 / e-mail: gerenciacomunicaciones@patronatounam.com
La convención minera de la Macro Región Sur, contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera con 120 stands que mostrarán las últimas innovaciones de la tecnología 4.0.
Premio Expomina Perú 2024 entrega reconocimiento por iniciativas socioambientales a empresas mineras y proveedoras
Como parte de las actividades de clausura de EXPOMINA Perú 2024, el presidente del grupo Digamma, Jorge León Benavides, y Luis Rivera, presidente del evento minero más importante de Lima, entregaron los premios EXPOMINA Perú 2024.
Durante su discurso de cierre, el líder de la institución organizadora resaltó que este ha sido el más grande en la historia del encuentro. “El espacio ocupado creció en un 40% con respecto al 2022 y durante los tres días recibimos 60 mil visitantes”, detalló.
En cuanto a las charlas, las cuatro salas implementadas recibieron la visita de miles de asistentes. “La entrada es libre porque queremos convencer con argumentos reales la importancia de la minería para el desarrollo del país y no dejarnos engañar por gente malintencionada. La minería es una actividad vital para el Perú”, afirmó León Benavides.
La minería en agenda
Por su parte, Rivera felicitó a todos los que participaron en este evento por el trabajo realizado y al grupo Digamma por tener la visión de poner la minería en la agenda del país durante estos tres días. Vale la pena destacar que, EXPOMINA Perú 2024 ha sido la sede de dos conferencias internacionales: la cumbre de Minería de la APEC y la Conferencia Anual de Ministros de Minería de las Américas, albergando dos grandes encuentros de talla mundial.
Por último, León Benavides hizo un llamado al gobierno a redoblar esfuerzos para diferenciar claramente a las actividades criminales e ilegales de las que no son. “El Reinfo no debe continuar, han pasado muchos años y poco se avanzó en el proceso de formalización”.
Premios EXPOMINA Perú 2024
El comité evaluador, que estuvo compuesto por reconocidas personalidades del mundo empresarial, académico y político del Perú, hizo entrega de los premios EXPOMINA Perú 2024:
Premio a la Responsabilidad Social en Empresas Mineras
- Compañía Minera Condestable / Southern Peaks Mining en convenio con Profonanpe por el proyecto Mala Sostenible.
Premio a la Responsabilidad Medioambiental en Empresas Mineras
- Empresa Marcobre por el proyecto “Punta San Juan, una historia de conservación”.
- Premio a la Responsabilidad Social en Empresas Proveedoras y/o Contratistas del Sector Minero
Primer puesto:
- Komatsu Mitsui Maquinarias Perú por el proyecto “Iniciativa TEC, educación técnica para las comunidades de Komatsu Mitsui”.
Segundo puesto: - Empresa TechnoServe por el proyecto Moquegua Emerge.
Premio a la Responsabilidad Medioambiental en Empresas Proveedoras y/o Contratistas del Sector Minero
Primer puesto:
- Empresa GKM Technology por el proyecto “Módulo despegable multipropósito autosostenible Intifold”.
Segundo puesto
- Empresa Bosch Rexroth con el proyecto “Impulso sostenible por un futuro sustentable”.
Reconocimiento a la Innovación de Empresas Proveedoras del Sector Minero
- Empresa Work Mining SPA por el proyecto: “Magic Filter CO2”.
Reconocimiento a la Promoción de la Equidad de Género en Empresas Mineras
- Empresa Marcobre por el proyecto: “Juntos contra la violencia de género”.
Compañías mineras líderes a nivel mundial debatirán sobre el potencial cuprífero del Perú en ExpoCobre 2024
Como parte de las actividades que se llevarán a cabo en la segunda edición de ExpoCobre 2024, evento que se desarrollará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club de Surco, las más importantes compañías mineras del Perú y del mundo debatirán sobre el potencial que tiene el país para desarrollar diferentes proyectos cupríferos y consolidar su vigencia como una de las naciones con mayor producción de este mineral a nivel global.
Entre las firmas más destacadas se encuentra Compañía de Minas Buenaventura, que a través de su presidente ejecutivo, Roque Benavides, brindará una charla denominada “Potencial de la minería de cobre en el Perú”, donde abordará la importante cantidad de proyectos que se tiene en el territorio nacional y que podría aumentar nuestra producción cuprífera en tres millones de toneladas anuales, lo que nos pondría al mismo nivel que Chile, el mayor productor mundial de cobre con 6 millones de toneladas por año.
Por su parte Diego Ceresetto, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Ejecución de Proyectos de MMG Minera Las Bambas, hablará sobre lo altamente atractivo que es el país para desarrollar nuevos proyectos en el sector minero. Según el ejecutivo, la industria del cobre en Perú está en una fase emocionante, con un potencial de crecimiento al tener una riqueza natural incomparable, una estabilidad económica sólida y una cultura minera profundamente arraigada.
Alberto Casas, director de Asuntos Comunitarios de First Quantum, dará una ponencia llamada “Experiencia de First Quantum en Panamá y sus proyectos cupríferos en Perú”, donde mostrará los casos de éxitos tenidos en el país centroamericano, así como, los avances en sus proyectos cupríferos en territorio nacional como es “La Granja”, considerado uno de los depósitos de cobre no explotados más grandes del mundo y el proyecto “Haquira”, ubicado en la región Apurímac, que se encuentra en etapa de “prefactibilidad” y podría alcanzar una producción anual de 200 mil toneladas una vez que esté a plena capacidad.
Sociedad Minera Cerro Verde también tendrá una destaca participación en ExpoCobre 2024, al hablar sobre “Avances y desafíos en la gestión sostenible del agua”, que estará a cargo de Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de la mencionada mina.
La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 16 paneles de especialistas y más de 120 de trabajos técnicos. Algunas de las charlas confirmadas son “Refinería de cobre de Río Seco” por Raúl Benavides de Compañía de Minas Buenaventura; “Sostenibilidad en la industria minera del cobre” de Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de Minera Las Bambas; “ IA generativa en minería, aplicaciones y desafíos en su adopción”, Piero Saravia, gerente de Transformación Digital de Minsur; “Desarrollo territorial, el modelo público-privado de Antamina”, César Liendo, gerente de Relaciones Gubernamentales de dicha minera.
Entre los paneles que se presentarán destacan “Desafíos y futuro de las mineras de cobre”; “Logística eficiente y sostenible en la minería”, “El mercado del cobre a nivel mundial-riesgos y futuro”; “Mujeres del cobre”, “El cobre y minerales estratégicos”; “Sostenibilidad y transparencia en la minería: retos y oportunidades”.
ExpoCobre 2024 ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Jueves Minero: Jimena Sologuren presentará las novedades de PERUMIN 37
Esta semana en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se realizará el lanzamiento de PERUMIN 37, nueva edición de la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo, que se llevará a cabo en setiembre del 2025 en la ciudad de Arequipa.
Para ello, se contará con la exposición de Jimena Sologuren, presidente del Comité Organizador de la convención, y un panel de destacados invitados, conformado por Sabine Bloch, embajadora de Alemania – País Aliado de PERUMIN 37, y Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.
Asimismo, se espera contar con las palabras de cierre de Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, y la participación de Darío Zegarra, presidente del IIMP, como moderador del evento.
Lo invitamos a participar de manera gratuita en este Jueves Minero, que se llevará a cabo el 19 de setiembre a las 7:00 p.m. en el auditorio del IIMP, ubicado en Calle Los Canarios 155, Urb. San César II Etapa, La Molina.
La conferencia también se transmitirá en vivo a través de nuestras cuentas oficiales de Zoom, YouTube, LinkedIn, Facebook, Instagram, X (Twitter) y TikTok. Para participar de la transmisión vía Zoom, debe registrarse previamente en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_pRx7tbaXSB-WC6gZO6brrA#/registration
Para más información, contactarse a través del correo electrónico melva.calderon@iimp.org.pe o al teléfono: (511) 313.4160 Ext.: 214.
EXPOMINA PERÚ 2024: “El país debe aprovechar que la demanda de cobre podría triplicarse en los próximos años”
Uno de los temas más discutidos durante los tres días de EXPOMINA PERÚ 2024 fue el de la competitividad minera. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y presidente del “Foro clima de inversión, mercado y precios”, señaló que los factores de la economía externa, los precios y la conexión energética le brindan la oportunidad al país de duplicar su producción de cobre. Sin embargo, para ello tenemos que ser competitivos.
Al respecto, Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), alertó que hemos tenido una disminución de la competitividad en diferentes indicadores a pesar de un contexto internacional favorable.
“Sin embargo, vamos a tener la oportunidad de ver como una demanda de cobre que podría triplicarse en los próximos años y aún así, no hemos logrado sacar adelante los US$ 5.5 mil millones de inversión que se tenían proyectados para el 2024. A pesar de los precios no hemos vuelto a los niveles de inversión del pasado y los proyectos están ahí”, indicó.
Momento preciso
Macera agregó que una inversión minera puede tardar entre 7 y 8 años en iniciar operaciones lo que hace que el Perú aún este dentro de un período de tiempo en
el que los proyectos que empiecen a ver la luz en los próximos 10 o 12 años aprovechen los precios favorables del cobre por el cambio de la matriz energética.
“El panorama positivo tiene para varios años más, pero no podemos confiarnos porque el mercado siempre está buscando un sustituto. Por ello, tenemos que sacar nuestros minerales mientras tengan valor. La oportunidad está ahí y la buena noticia es que depende de nosotros”. EXPOMINA PERÚ 2024, la feria internacional más importante del año reunió en Lima a los más connotados líderes de la industria minera y posiciónó a nuestra capital como epicentro de la industria minera nacional e internacional.
EXPOMINA PERÚ 2024: “El país cuenta con los metales más críticos para la macroeconomía mundial”
El “Foro clima de inversión, mercado y precios” de EXPOMINA Perú 2024 fue una de una las conferencias más esperadas del evento porque tuvo a Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y Socio en Videnza Instituto, como presidente junto a otros reconocidos profesionales como Luís Ramos, gerente de Estrategia de Renta Variable de Larrain Vial Research; Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE): Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y directora de Videnza Consultores y Gabriela García Arcía, directora del Equipo Seguimiento de la Inversión Privada, Ministerio de Economía y Finanzas.
Durante el foro, los especialistas resaltaron las oportunidades que tiene nuestro país en el sector minero gracias a su geología. Ramos, destacó la gran cantidad de reservas y posibilidades de inversión que existen en proyectos de commodities como el oro y la plata que son el primer y el tercero, respectivamente, en el ranking de performance de rendimientos.
“Estamos entre los principales productores de cobre y zinc, ocupamos la tercera posición en plata y mercurio y somos los novenos de oro a nivel mundial. Todos metales críticos para la macroeconomía mundial”, indicó el ejecutivo de Larain Vial Research.
Otro factor que suma a hacer más interesante el país es que América del Sur se está convirtiendo gracias a Chile y el Perú en una de las zonas productoras de cobre más importantes del mundo. “Gran parte de la nueva oferta viene de nuestra región, que será clave de acá al 2050”.
Ramos continuó destacando que el comportamiento del cobre en estos últimos años, tiempo durante el cual su producción se vio afectada por diversos factores que impactaron en su precio que en un momento del año llegó a bordear los US$ 5.
“El cobre tiene muchas presiones financieras y operaciones que afectan su costo, la inversión por tonelada métrica se ubica alrededor de los US$ 20,000 y US$ 25,000 por lo que estas consideraciones son cada vez más relevantes a la hora de ejecutar nuevas proyectos”, finalizó Ramos durante su presentación en el “Foro clima de inversión, mercado y precios” de EXPOMINA PERÚ 2024.
Cámara de Comercio de Arequipa estima que se crearán más de 200 empresas proveedoras por nuevos proyectos mineros
En los próximos tres años se iniciará la construcción de al menos cuatro nuevos proyectos en el sur: Corani, en Puno; Tía María y Zafranal, en Arequipa y Los Calatos, en Moquegua. Bajo este contexto, Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, estimo que provocará que se constituyan alrededor 200 nuevas empresas proveedoras para atender la nueva demanda de las futuras compañías mineras.
Cáceres indicó que la instalación del futuro Clúster Minero Sur – Andino ayudará a que se impulse un nuevo ecosistema de compañías de servicios. “Estamos trabajando en el registro de proveedores y en la capacitación”, detalló en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
De otro lado, Cáceres indicó que dichos nuevos proyectos tendrán también un impacto en la infraestructura del sur. Al respecto, señaló que el actual concesionario del aeropuerto de Arequipa invertirá S/ 30 millones en mejoras. Añadió que el plan que se maneja desde el sector empresarial es que se acelere el aeropuerto de La Joya, como una terminal internacional.
En esa misma línea se refirió a futuras ampliaciones del Puerto de Matarani, que es crucial en el transporte de minerales en el sur.
Con el ingreso de nuevos proyectos en el sur, Cáceres destacó el desarrollo de nuevas fuentes de energía como el caso de la planta de Hidrógeno Verde, que se construirá en Arequipa. “Tenemos un polo energético en el sur que agrupa la parte eólica, el gas de Marcona a Arequipa, la energía solar también”, refirió.












Parque San Martín 241 – Pueblo Libre, Lima, Perú.
informacion@industriaaldia.com