Importancia de la pre-inspección (PRE-ITSE) en instalaciones industriales para la obtención del Certificado ITSE en la modalidad Riesgo muy alto

La seguridad en edificaciones industriales es un aspecto clave en la gestión de riesgos y en el cumplimiento de la normativa vigente. En el Perú, la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) es un procedimiento obligatorio para garantizar que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad establecidos en el Decreto Supremo 002-2018-PCM. Sin embargo, para maximizar la probabilidad de obtener este certificado sin inconvenientes y evitar no conformidades, es recomendable realizar una pre-inspección técnica previa.
¿Qué es la pre-inspección (Pre-ITSE) y por qué es necesaria?
La pre-inspección es una revisión preliminar de las instalaciones que permite identificar y corregir observaciones antes de la inspección oficial por parte de los Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones autorizados por el CENEPRED. Esta actividad facilita la implementación de medidas correctivas en las estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y demás aspectos de seguridad que son evaluados en la ITSE.
La importancia de esta etapa radica en que proporciona a las empresas un panorama claro de su nivel de cumplimiento normativo. Además, permite evitar retrasos o costos adicionales derivados del levantamiento de observaciones detectadas en la inspección oficial.
El no cumplir con la normativa durante la inspección oficial ITSE representa un riesgo crítico para la empresa. Si se detecta que las instalaciones no se ajustan a los requisitos establecidos o se identifican observaciones de riesgo alto o muy alto, el grupo inspector dejará constancia de la no conformidad de las instalaciones, finalizando el procedimiento. Esta situación no solo impide la obtención del certificado, sino que además puede desencadenar en vencimiento de plazos para obtener el certificado ITSE, lo cual podría acarrear la clausura del establecimiento hasta el levantamiento de la medida correctiva.
Beneficios de realizar una pre-inspección
- Identificación temprana de deficiencias: Permite detectar problemas en el aspecto estructural de la edificación, sistemas eléctricos, seguridad y señalización, entre otros aspectos críticos.
- Corrección oportuna de observaciones: Facilita la implementación de mejoras antes de la inspección ITSE oficial, lo que reduce el riesgo de no conformidad en la inspección técnica.
- Ahorro de tiempo y costos: Evita gastos innecesarios derivados de clausura, inicio de procedimiento sancionador, multas y/o tener que formular nuevos expedientes técnicos, incluyendo la subsanación de las observaciones detectadas.
- Asesoramiento especializado: Asegura el cumplimiento de la normativa vigente mediante la intervención de expertos multidisciplinarios acreditados por CENEPRED en seguridad industrial.
- Mejora en la seguridad operativa: Protege la vida de los trabajadores y el buen estado estructural de las edificaciones, de manera que se resguarda la continuidad de las operaciones productivas de la empresa.
Áreas clave en la pre-inspección
Para que la pre-inspección sea efectiva, debe abarcar diversas áreas críticas de la infraestructura industrial, tales como:
- Instalaciones sanitarias: Evaluación de cisternas, drenajes, sistemas de agua contra incendios, servicios higiénicos y conexiones de alcantarillado.
- Instalaciones eléctricas: Revisión de tableros eléctricos, luminarias, sistemas de protección y generadores de energía.
- Sistemas de seguridad y protección contra incendios: Comprobación de extintores, gabinetes contra incendios, rociadores, sistema centralizado de alarma contra incendios y rutas de evacuación.
- Seguridad estructural y arquitectónica: Evaluación de edificaciones de material noble y/o estructuras metálicas, en cuanto a sus componentes de materiales y resistencia de estructuras, así como su debido mantenimiento.
- Instalaciones especiales: Supervisión de tanques de almacenamiento de combustibles líquidos, OPDH, GLP, GNI y productos químicos peligrosos.
Responsabilidades de las empresas en la pre-inspección
Las empresas deben proporcionar todas las facilidades necesarias para que los especialistas puedan llevar a cabo la pre-inspección de manera eficiente. Esto incluye el acceso a todas las áreas de las instalaciones, la disposición de documentos técnicos (planos, memorias descriptivas) y la designación de personal técnico de apoyo durante la evaluación.
Además, una vez emitido el informe de pre-inspección, la empresa debe asumir el compromiso de ejecutar las implementaciones y mejoras recomendadas para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad en edificaciones exigidos por la normativa vigente.
Realizar una pre-inspección es un paso esencial para asegurar que una edificación industrial esté en condiciones óptimas para superar la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Si bien obtener el certificado es un requisito indispensable para evitar la clausura y garantizar la operatividad de la empresa, cumplir con la normativa no solo es una obligación legal, lo más importante es proteger la integridad de los trabajadores y la continuidad de las operaciones.
Consultorías especializadas GEPRESAC
GESTIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES S.A.C. – GEPRESAC cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda consultorías especializadas para ofrecer soluciones integrales en el ámbito industrial, determinando la mejor alternativa de solución y recomendando los procedimientos financieramente más favorables para sus clientes.
Además de facilitar la obtención del Certificado ITSE a través de procesos de preinspección y asesoramiento en el cumplimiento del D.S. 002-2018-PCM y su reglamento (Resolución Jefatural N° 016-2018-CENEPRED/J), GEPRESAC ofrece una amplia gama de servicios. Destacan la realización de gestiones sectoriales, subsectoriales y municipales necesarias para evitar cualquier procedimiento sancionador por parte de las autoridades competentes. Brinda asesoría integral para la obtención de permisos y licencias necesarios en diversos sectores, asegurando el cumplimiento de las regulaciones específicas y facilitando el desarrollo de proyectos nuevos o formalización de proyectos existentes de manera eficiente. Su gestión abarca la obtención de permisos ante organismos como Osinergmin, ANA, Produce, DIGESA con validación HACCP, PGA, SENASA, OEFA, SANIPES, entre otros.
Por: Ing. Nora Gutiérrez Coral
ngutierrez@gepresac.pe
(+51) 999 175 094
www.gepresac.pe
