Diseño de sistemas de iluminación artificial con tecnología led con DIALux evo
El software DIALux evo es una herramienta de diseño proyectos de iluminación para alumbrado urbano, comercial, industrial, exteriores, interiores, áreas deportivas y zonas clasificadas.
Las curvas fotométricas representan gráficamente el comportamiento de la luz. Muestran características relacionadas con la naturaleza luminosa, el tipo de reflector, la óptica o el diseño de las luminarias.
Las curvas de distribución de la intensidad luminosa son curvas polares obtenidas en laboratorio que describen la dirección e intensidad en la que se distribuye la luz en torno al centro de la fuente luminosa.
Para encontrarlas se miden las intensidades luminosas en diversos ángulos verticales alrededor de la fuente con un instrumento llamado fotogoniómetro, y al barrer la esfera completa y unir los puntos contenidos en un mismo plano vertical y horizontal se puede obtener un volumen conocido como sólido fotométrico.
PRESENTACIÓN DE LAS CURVAS FOTOMÉTRICAS
Matriz de intensidades
Los valores de la intensidad luminosa pueden encontrarse tabulados de forma matricial para distintas direcciones del espacio. Por ejemplo, matriz de intensidades del tipo C-γ correspondiente a una luminaria de alumbrado público.
Para un ángulo C=270° y un ángulo γ=10°, la intensidad en esa dirección es de 179 [cd/klm].
Diagramas cartesianos
Los diagramas cartesianos son típicos para describir las características de los proyectores. Se clasifican en función de su apertura del haz. Están representados en el sistema de coordenadas B-beta, y aparecen 3 líneas:
- Plano horizontal
- Plano vertical
- Mitad de la intensidad máxima
Curvas polares
El volumen formado por las coordenadas: intensidad luminosa (I), plano vertical (C) e inclinación respecto al eje vertical (γ) conforman el sólido fotométrico, que determina la distribución de la luminaria en todo el espacio.
Para simplificar el trabajo se realizan cortes al sólido fotométrico de modo que se obtiene una curva en dos dimensiones, conocida como curva polar, mucho más sencilla de comprender.
Luminotecnia
Es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación.
Sus magnitudes principales son:
- Flujo luminoso
- Eficiencia luminosa
- Iluminancia
- Intensidad luminosa
- Luminancia
Candela (Cd): Es la intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite una radiación monocromática de cuerpo negro y cuya intensidad energética en esa dirección es 1/683 watt por esterradián.
Lumen (Im): Es la cantidad de luz o flujo luminoso emitido por un esterradián proveniente de una fuente de luz con intensidad de una candela.
Lux (lx): Es la iluminación o iluminancia producida por un lumen sobre un metro cuadrado de superficie.
Watt o Vatio (W): Es la potencia o energía necesaria para realizar un trabajo por unidad de tiempo (J/s).
Fotometría
La fotometría es la medida de la intensidad luminosa de una fuente de luz y describe su comportamiento lumínico en el espacio.
Ley de fotometría: La iluminación o iluminancia (E, medida en lux) en un punto del espacio es igual a la intensidad luminosa (I, medida en Cd) en dicho punto y dividida entre el cuadrado de la distancia a la fuente de luz.
Equipos de medición
Para medir la cantidad de luz en un punto cualquiera del espacio se utiliza un luxómetro.
Para medir el comportamiento de una fuente de luz artificial se utiliza un goniómetro, fotogoniómetro o fotómetro de celda móvil.
Para medir el flujo luminoso total de una fuente de luz se utiliza la esfera de Ulbrich.
UNIDADES Y CONCEPTOS
Candela (Cd): Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones por unidad de tiempo. Su unidad es el lumen (Im).
Intensidad luminosa (l): Cantidad de flujo luminoso en cada unidad de ángulo sólido en la dirección en cuestión. Por lo tanto, es el flujo luminoso sobre una pequeña superficie centrada y normal en esa dirección, dividido por el ángulo sólido (en estereorradianes) el cual es subtendido por la superficie en la fuente I. La intensidad luminosa puede ser expresada en candelas (cd) o en lúmenes por estereorradián (lm/sr).
Iluminancia (E): Densidad del flujo luminoso que incide sobre una superficie. La unidad de iluminancia es el lux (lx).
Iluminancia promedio horizontal mantenida (Eprom): Valor por debajo del cual no debe descender la iluminancia promedio en el área especificada. Es la iluminancia promedio en el período en el que debe ser realizado el mantenimiento. También se le conoce como Iluminancia media mantenida.
Estos conceptos y aplicaciones del software DIALux evo se presentan en el curso Proyectos de Iluminación con Tecnología LED y DIALux evo dictado por DIT Perú SAC.
Por: DIT Perú SAC
WhatsApp: +51 998 903 729
ingenieria@ditperu.com
www.ditperu.com