Principales normas y consideraciones para cercos y guardas de seguridad para una máquina

Las normas ISO 13857 e ISO 14120 establecen requisitos esenciales para la implementación de cercos y guardas de seguridad en la maquinaria industrial, con el objetivo de proteger a los trabajadores de posibles riesgos y accidentes.
1. ISO 13857: Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
La ISO 13857 especifica las distancias de seguridad a partir de las cuales las partes peligrosas de la máquina deben quedar inaccesibles para los operadores. Esta norma se enfoca en proteger tanto las extremidades superiores (manos y brazos) como las inferiores (pies y piernas) de los trabajadores.
- Distancias de seguridad: La norma define las distancias mínimas de seguridad que deben existir entre la parte peligrosa de la máquina y el trabajador, basadas en estudios antropométricos. Estas distancias varían dependiendo de la altura y alcance de las personas.
- Tipos de acceso: Establece criterios para accesos horizontales y verticales, considerando diferentes tipos de barreras como guardas fijas, móviles, y sistemas de control asociados.
- Aplicaciones: Se aplica a máquinas de uso industrial, excluyendo aquellas que están en áreas restringidas donde no se espera la presencia de personas (como mantenimiento o áreas de carga).
2. ISO 14120: Guardas de Seguridad – Requisitos Generales
La ISO 14120 establece los requisitos generales de diseño, fabricación y uso de las guardas de seguridad para proteger a las personas contra peligros mecánicos, eléctricos y otros riesgos asociados con el funcionamiento de las máquinas.
Diseño de guardas: Las guardas deben diseñarse para prevenir el acceso a zonas peligrosas durante la operación normal de la máquina y deben ser suficientemente resistentes para soportar impactos o manipulación no intencionada.
Tipos de guardas:
- Guardas fijas: Permanecen en su lugar mediante medios de fijación que requieren herramientas para su remoción. Se usan donde no es necesario el acceso regular a la zona peligrosa.
- Guardas móviles: Pueden abrirse sin el uso de herramientas y deben estar equipadas con dispositivos de enclavamiento para detener la máquina cuando se abren.
Materiales: Las guardas deben ser construidas con materiales que aseguren su durabilidad y resistencia, teniendo en cuenta el ambiente de trabajo (como la exposición a sustancias químicas, temperaturas extremas o humedad).
Visibilidad y mantenimiento: Deben permitir la visibilidad de la operación cuando sea necesario y estar diseñadas para facilitar su mantenimiento sin comprometer la seguridad.
3. Implementación y Cumplimiento
La implementación de cercos y guardas de seguridad basados en estas normas es fundamental para reducir el riesgo de accidentes en la industria. Los diseños deben ser evaluados regularmente para garantizar que cumplen con los requisitos de la ISO 13857 e ISO 14120, ajustándose a las especificaciones particulares de cada aplicación.
Pasos para el Cumplimiento:
- Evaluación de riesgos: Identificar y evaluar los riesgos asociados con la operación de la máquina – ISO 12100.
- Diseño de guardas: Diseñar y seleccionar guardas que cumplan con los requisitos específicos de las normas.
- Instalación y pruebas: Instalar las guardas y probar su efectividad antes de poner en marcha la máquina.
- Capacitación: Capacitar al personal sobre el uso adecuado y las limitaciones de las guardas de seguridad.
- Mantenimiento y revisión: Realizar mantenimiento regular y revisiones periódicas para asegurar el correcto funcionamiento de las guardas.
La adherencia a las normas ISO 13857 e ISO 14120 es esencial para la protección de los trabajadores y la operación segura de la maquinaria industrial, asegurando que los sistemas de protección estén diseñados y aplicados correctamente según las mejores prácticas internacionales.

Por: Aldo Martinez – Automation Project DM – DEMMPRO
CESE by SGS-TUVSaar GmbH / CN:301
+51 991 741 670 | +51 979 385 591 | +51 987 820 463
comercio@demmpro.com | www.demmpro.com
