Interfaz Humano-Máquina (HMI)
- Dispositivo o software que permite a los humanos interactuar con máquinas y procesos industriales.
- Proporciona monitoreo, control y visualización en tiempo real, mejorando eficiencia y reduciendo tiempos de inactividad.
- Tipos principales: paneles HMI con pantalla táctil, monitores industriales y paneles de control con botones e indicadores.
- Diferencia HMI vs. SCADA: la HMI es la interfaz de usuario, mientras que SCADA gestiona la supervisión y adquisición de datos.
- Funciones comunes: monitoreo en tiempo real, alarmas, registro de datos, autenticación de usuarios y comunicación con PLCs.
Empresa: InduMotion
Descripción
Paneles HMI con pantalla táctil
- Pantallas gráficas que permiten interacción directa mediante gestos táctiles.
- Ventajas: facilidad de uso, flexibilidad, reducción de hardware y mejor visualización.
- Tecnologías táctiles: resistiva, capacitiva, infrarroja y SAW.
- Protocolos comunes: Modbus, Ethernet/IP, Profibus y OPC UA.
- Integración con PLCs mediante protocolos de comunicación.
- Retos: sensibilidad al polvo/humedad, desgaste de pantalla y limitaciones en temperaturas extremas.
- Factores de selección: tamaño de pantalla, resolución, tecnología táctil, interfaces y condiciones ambientales.
- Funcionalidad multitáctil: zoom, desplazamiento y ejecución de múltiples comandos.
- Rol del software HMI: diseño de pantallas, animaciones, visualización y comunicación con controladores.
- Plataformas comunes: Siemens WinCC, Rockwell FactoryTalk View, Wonderware InTouch, Schneider Electric Vijeo Designer.
Monitores industriales
- Pantallas resistentes para visualizar datos y controlar procesos en entornos exigentes.
- Diferencias con monitores de consumo: mayor durabilidad y soporte de interfaces industriales.
- Tecnologías de pantalla: LCD, LED y OLED.
- Factores de selección: tamaño, resolución, brillo, durabilidad y compatibilidad.
- Integración mediante VGA, HDMI, DisplayPort, RS-232, USB y Ethernet.
- Beneficios de alto brillo: visibilidad en ambientes luminosos y mejor contraste.
- Funcionalidad táctil: control directo sin dispositivos externos.
- Protecciones: carcasas IP, recubrimientos antirreflejo y estructuras reforzadas.
- Open-frame: diseño sin carcasa para integración en maquinaria.
- Uso en zonas peligrosas: versiones a prueba de explosiones y normas ATEX/UL.
Paneles de control con botones e indicadores
- Interfaces físicas con botones, interruptores e indicadores para operar maquinaria.
- Diferencia con HMIs táctiles: uso de controles físicos vs. pantallas gráficas.
- Componentes comunes: pulsadores, selectores, luces indicadoras, paro de emergencia y medidores.
- Botón de emergencia: detención inmediata para seguridad.
- Ventajas de botones físicos: retroalimentación táctil, durabilidad y confiabilidad con guantes.
- Luces indicadoras: muestran estados, alertas y errores.
- Tipos de pulsadores: momentáneos, mantenidos, iluminados y de seta.
- Función de los selectores: alternar funciones o modos de operación.
- Diseños para entornos peligrosos: carcasas antiexplosión y resistentes a intemperie.
- Diseño ergonómico: reduce fatiga y mejora la eficiencia.
Integración y mantenimiento
- Integración con sistemas de automatización mediante protocolos, E/S digitales y redes.
- Mantenimiento: limpieza, actualización de firmware, calibración y revisión de daños.
- Diagnóstico: mensajes de error en tiempo real, registros y guías de resolución.
- Seguridad: autenticación de usuarios, control de acceso por roles y encriptación de datos.
- Tendencias: IIoT, IA, realidad aumentada e interfaces por voz.
Empresa: InduMotion







Parque San Martín 241 – Pueblo Libre, Lima, Perú.
informacion@industriaaldia.com